El rol de las medidas no arancelarias en el mercado global de alimentos pesqueros: una evaluación del desempeño de las certificaciones ambientales como catalizadores o barreras al...

Autores
Lacaze, María Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pesca desempeña un importante rol en el sistema alimentario mundial. Para los países desarrollados, estos productos forman parte de la oferta de alimentos saludables y de lujo. Para muchos países en desarrollo, la principal fuente de nutrientes destinados a la población proviene de la actividad pesquera. El consumo de estos alimentos ha aumentado en países desarrollados y en desarrollo en los últimos diez años y eso ha mejorado las dietas en todo el mundo. El comercio de alimentos pesqueros también ha aumentado en las últimas décadas, como resultado de un entorno productivo cada vez más globalizado. Desde el comienzo del nuevo milenio, más de la mitad de las exportaciones globales, tanto en términos de valor como de volumen, proceden de países en desarrollo. Para estos países, la pesca constituye la principal fuente de ingresos por divisas.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional, 4(6), 97-102. ISSN 2591-555X
Materia
Comercio Mundial
Productos Pesqueros
Restricciones a los Intercambios
Seguridad Alimentaria
Modelo Gravitacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3443

id NULAN_211c776107886657e5c268c136d6dca3
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3443
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El rol de las medidas no arancelarias en el mercado global de alimentos pesqueros: una evaluación del desempeño de las certificaciones ambientales como catalizadores o barreras al comercioLacaze, María VictoriaComercio MundialProductos PesquerosRestricciones a los IntercambiosSeguridad AlimentariaModelo GravitacionalLa pesca desempeña un importante rol en el sistema alimentario mundial. Para los países desarrollados, estos productos forman parte de la oferta de alimentos saludables y de lujo. Para muchos países en desarrollo, la principal fuente de nutrientes destinados a la población proviene de la actividad pesquera. El consumo de estos alimentos ha aumentado en países desarrollados y en desarrollo en los últimos diez años y eso ha mejorado las dietas en todo el mundo. El comercio de alimentos pesqueros también ha aumentado en las últimas décadas, como resultado de un entorno productivo cada vez más globalizado. Desde el comienzo del nuevo milenio, más de la mitad de las exportaciones globales, tanto en términos de valor como de volumen, proceden de países en desarrollo. Para estos países, la pesca constituye la principal fuente de ingresos por divisas.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas2020info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3443/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3443/1/lacaze-2020.pdf Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional, 4(6), 97-102. ISSN 2591-555X reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/4329/3133info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3443instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:43.864Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de las medidas no arancelarias en el mercado global de alimentos pesqueros: una evaluación del desempeño de las certificaciones ambientales como catalizadores o barreras al comercio
title El rol de las medidas no arancelarias en el mercado global de alimentos pesqueros: una evaluación del desempeño de las certificaciones ambientales como catalizadores o barreras al comercio
spellingShingle El rol de las medidas no arancelarias en el mercado global de alimentos pesqueros: una evaluación del desempeño de las certificaciones ambientales como catalizadores o barreras al comercio
Lacaze, María Victoria
Comercio Mundial
Productos Pesqueros
Restricciones a los Intercambios
Seguridad Alimentaria
Modelo Gravitacional
title_short El rol de las medidas no arancelarias en el mercado global de alimentos pesqueros: una evaluación del desempeño de las certificaciones ambientales como catalizadores o barreras al comercio
title_full El rol de las medidas no arancelarias en el mercado global de alimentos pesqueros: una evaluación del desempeño de las certificaciones ambientales como catalizadores o barreras al comercio
title_fullStr El rol de las medidas no arancelarias en el mercado global de alimentos pesqueros: una evaluación del desempeño de las certificaciones ambientales como catalizadores o barreras al comercio
title_full_unstemmed El rol de las medidas no arancelarias en el mercado global de alimentos pesqueros: una evaluación del desempeño de las certificaciones ambientales como catalizadores o barreras al comercio
title_sort El rol de las medidas no arancelarias en el mercado global de alimentos pesqueros: una evaluación del desempeño de las certificaciones ambientales como catalizadores o barreras al comercio
dc.creator.none.fl_str_mv Lacaze, María Victoria
author Lacaze, María Victoria
author_facet Lacaze, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio Mundial
Productos Pesqueros
Restricciones a los Intercambios
Seguridad Alimentaria
Modelo Gravitacional
topic Comercio Mundial
Productos Pesqueros
Restricciones a los Intercambios
Seguridad Alimentaria
Modelo Gravitacional
dc.description.none.fl_txt_mv La pesca desempeña un importante rol en el sistema alimentario mundial. Para los países desarrollados, estos productos forman parte de la oferta de alimentos saludables y de lujo. Para muchos países en desarrollo, la principal fuente de nutrientes destinados a la población proviene de la actividad pesquera. El consumo de estos alimentos ha aumentado en países desarrollados y en desarrollo en los últimos diez años y eso ha mejorado las dietas en todo el mundo. El comercio de alimentos pesqueros también ha aumentado en las últimas décadas, como resultado de un entorno productivo cada vez más globalizado. Desde el comienzo del nuevo milenio, más de la mitad de las exportaciones globales, tanto en términos de valor como de volumen, proceden de países en desarrollo. Para estos países, la pesca constituye la principal fuente de ingresos por divisas.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La pesca desempeña un importante rol en el sistema alimentario mundial. Para los países desarrollados, estos productos forman parte de la oferta de alimentos saludables y de lujo. Para muchos países en desarrollo, la principal fuente de nutrientes destinados a la población proviene de la actividad pesquera. El consumo de estos alimentos ha aumentado en países desarrollados y en desarrollo en los últimos diez años y eso ha mejorado las dietas en todo el mundo. El comercio de alimentos pesqueros también ha aumentado en las últimas décadas, como resultado de un entorno productivo cada vez más globalizado. Desde el comienzo del nuevo milenio, más de la mitad de las exportaciones globales, tanto en términos de valor como de volumen, proceden de países en desarrollo. Para estos países, la pesca constituye la principal fuente de ingresos por divisas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3443/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3443/1/lacaze-2020.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3443/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3443/1/lacaze-2020.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/4329/3133
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional, 4(6), 97-102. ISSN 2591-555X
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340816274587648
score 12.623145