Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis a nivel provincial para el período 2003-2008

Autores
Calá, Carla Daniela; Rotondo, Sebastián
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El período de crecimiento económico comprendido entre los años 2003 y 2008, interrumpió un prolongado proceso de desindustrialización del tejido empresarial argentino, que había comenzado a mediados de la década del '70 y se había profundizado durante los años '90 hasta la crisis de 2001. Esta nueva etapa de expansión no sólo presentó una fuerte recuperación del empleo industrial -incluso, por momentos, liderando el crecimiento del empleo registrado- en las empresas que sobrevivieron a la crisis, sino que también favoreció la reconstitución del tejido industrial, con altas tasas de nacimientos de firmas industriales (MTEySS, 2007). Este proceso de rejuvenecimiento del sector industrial coincide también con el resurgimiento de las economías regionales, muy afectadas durante los períodos previos. En este marco, el principal objetivo de este estudio es analizar los procesos de entrada y salida de empresas industriales a nivel provincial en el período 2003-2008. A tal fin, se exponen los principales indicadores relacionados con la demografía de empresas a nivel nacional y se identifica la existencia de comportamientos diferenciales al interior del país. A nivel internacional, existe abundante evidencia empírica acerca de las diferencias regionales en los fenómenos de demografía de empresas, en particular, la entrada, la salida y la supervivencia en el mercado. Adicionalmente, una gran cantidad de literatura en temas de economía regional ha tratado de identificar las características geográficas específicas que podrían inducir el ingreso de nuevas firmas, así como el impacto de dichas entradas en el mercado laboral. No obstante, en Argentina aún no existen estudios de tales características, a pesar de que la importancia que tiene la inclusión de los aspectos regionales en el análisis de la demografía industrial, dadas las marcadas diferencias existentes en términos de especialización industrial, grado de intensidad tecnológica de las actividades productivas, salario medio y nivel de desarrollo entre las provincias argentinas. La fuente utilizada en este estudio es el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial en Argentina, que se desarrolla en el Ministerio de Trabajo a partir de los registros administrativos de la seguridad social (SIPA). Para esta investigación se utiliza una base de datos cuya unidad de análisis es la firma y permite analizar la dinámica del empleo registrado, así como también la creación y el cierre de nuevas empresas nivel provincial.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rotondo, Sebastián. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial; Argentina.
Fuente
II Congreso Anual de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina, Buenos Aires [ARG], 20-21 septiembre 2010.
Materia
Economía Industrial. General
Empresas Industriales
Dinámica Empresarial
Empresas Industriales
Actividad Industrial
Creación de Empresas
Cierre de Empresas
Análisis Provincial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1209

id NULAN_1f1f18841c33e299cf132c499a3e4b56
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1209
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis a nivel provincial para el período 2003-2008Calá, Carla DanielaRotondo, SebastiánEconomía Industrial. GeneralEmpresas IndustrialesDinámica EmpresarialEmpresas IndustrialesActividad IndustrialCreación de EmpresasCierre de EmpresasAnálisis ProvincialEl período de crecimiento económico comprendido entre los años 2003 y 2008, interrumpió un prolongado proceso de desindustrialización del tejido empresarial argentino, que había comenzado a mediados de la década del '70 y se había profundizado durante los años '90 hasta la crisis de 2001. Esta nueva etapa de expansión no sólo presentó una fuerte recuperación del empleo industrial -incluso, por momentos, liderando el crecimiento del empleo registrado- en las empresas que sobrevivieron a la crisis, sino que también favoreció la reconstitución del tejido industrial, con altas tasas de nacimientos de firmas industriales (MTEySS, 2007). Este proceso de rejuvenecimiento del sector industrial coincide también con el resurgimiento de las economías regionales, muy afectadas durante los períodos previos. En este marco, el principal objetivo de este estudio es analizar los procesos de entrada y salida de empresas industriales a nivel provincial en el período 2003-2008. A tal fin, se exponen los principales indicadores relacionados con la demografía de empresas a nivel nacional y se identifica la existencia de comportamientos diferenciales al interior del país. A nivel internacional, existe abundante evidencia empírica acerca de las diferencias regionales en los fenómenos de demografía de empresas, en particular, la entrada, la salida y la supervivencia en el mercado. Adicionalmente, una gran cantidad de literatura en temas de economía regional ha tratado de identificar las características geográficas específicas que podrían inducir el ingreso de nuevas firmas, así como el impacto de dichas entradas en el mercado laboral. No obstante, en Argentina aún no existen estudios de tales características, a pesar de que la importancia que tiene la inclusión de los aspectos regionales en el análisis de la demografía industrial, dadas las marcadas diferencias existentes en términos de especialización industrial, grado de intensidad tecnológica de las actividades productivas, salario medio y nivel de desarrollo entre las provincias argentinas. La fuente utilizada en este estudio es el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial en Argentina, que se desarrolla en el Ministerio de Trabajo a partir de los registros administrativos de la seguridad social (SIPA). Para esta investigación se utiliza una base de datos cuya unidad de análisis es la firma y permite analizar la dinámica del empleo registrado, así como también la creación y el cierre de nuevas empresas nivel provincial.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rotondo, Sebastián. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial; Argentina.2010-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1209/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1209/1/00997.pdf II Congreso Anual de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina, Buenos Aires [ARG], 20-21 septiembre 2010. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:14:59Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1209instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:00.127Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis a nivel provincial para el período 2003-2008
title Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis a nivel provincial para el período 2003-2008
spellingShingle Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis a nivel provincial para el período 2003-2008
Calá, Carla Daniela
Economía Industrial. General
Empresas Industriales
Dinámica Empresarial
Empresas Industriales
Actividad Industrial
Creación de Empresas
Cierre de Empresas
Análisis Provincial
title_short Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis a nivel provincial para el período 2003-2008
title_full Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis a nivel provincial para el período 2003-2008
title_fullStr Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis a nivel provincial para el período 2003-2008
title_full_unstemmed Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis a nivel provincial para el período 2003-2008
title_sort Dinámica empresarial en la industria argentina. Un análisis a nivel provincial para el período 2003-2008
dc.creator.none.fl_str_mv Calá, Carla Daniela
Rotondo, Sebastián
author Calá, Carla Daniela
author_facet Calá, Carla Daniela
Rotondo, Sebastián
author_role author
author2 Rotondo, Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Industrial. General
Empresas Industriales
Dinámica Empresarial
Empresas Industriales
Actividad Industrial
Creación de Empresas
Cierre de Empresas
Análisis Provincial
topic Economía Industrial. General
Empresas Industriales
Dinámica Empresarial
Empresas Industriales
Actividad Industrial
Creación de Empresas
Cierre de Empresas
Análisis Provincial
dc.description.none.fl_txt_mv El período de crecimiento económico comprendido entre los años 2003 y 2008, interrumpió un prolongado proceso de desindustrialización del tejido empresarial argentino, que había comenzado a mediados de la década del '70 y se había profundizado durante los años '90 hasta la crisis de 2001. Esta nueva etapa de expansión no sólo presentó una fuerte recuperación del empleo industrial -incluso, por momentos, liderando el crecimiento del empleo registrado- en las empresas que sobrevivieron a la crisis, sino que también favoreció la reconstitución del tejido industrial, con altas tasas de nacimientos de firmas industriales (MTEySS, 2007). Este proceso de rejuvenecimiento del sector industrial coincide también con el resurgimiento de las economías regionales, muy afectadas durante los períodos previos. En este marco, el principal objetivo de este estudio es analizar los procesos de entrada y salida de empresas industriales a nivel provincial en el período 2003-2008. A tal fin, se exponen los principales indicadores relacionados con la demografía de empresas a nivel nacional y se identifica la existencia de comportamientos diferenciales al interior del país. A nivel internacional, existe abundante evidencia empírica acerca de las diferencias regionales en los fenómenos de demografía de empresas, en particular, la entrada, la salida y la supervivencia en el mercado. Adicionalmente, una gran cantidad de literatura en temas de economía regional ha tratado de identificar las características geográficas específicas que podrían inducir el ingreso de nuevas firmas, así como el impacto de dichas entradas en el mercado laboral. No obstante, en Argentina aún no existen estudios de tales características, a pesar de que la importancia que tiene la inclusión de los aspectos regionales en el análisis de la demografía industrial, dadas las marcadas diferencias existentes en términos de especialización industrial, grado de intensidad tecnológica de las actividades productivas, salario medio y nivel de desarrollo entre las provincias argentinas. La fuente utilizada en este estudio es el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial en Argentina, que se desarrolla en el Ministerio de Trabajo a partir de los registros administrativos de la seguridad social (SIPA). Para esta investigación se utiliza una base de datos cuya unidad de análisis es la firma y permite analizar la dinámica del empleo registrado, así como también la creación y el cierre de nuevas empresas nivel provincial.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rotondo, Sebastián. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial; Argentina.
description El período de crecimiento económico comprendido entre los años 2003 y 2008, interrumpió un prolongado proceso de desindustrialización del tejido empresarial argentino, que había comenzado a mediados de la década del '70 y se había profundizado durante los años '90 hasta la crisis de 2001. Esta nueva etapa de expansión no sólo presentó una fuerte recuperación del empleo industrial -incluso, por momentos, liderando el crecimiento del empleo registrado- en las empresas que sobrevivieron a la crisis, sino que también favoreció la reconstitución del tejido industrial, con altas tasas de nacimientos de firmas industriales (MTEySS, 2007). Este proceso de rejuvenecimiento del sector industrial coincide también con el resurgimiento de las economías regionales, muy afectadas durante los períodos previos. En este marco, el principal objetivo de este estudio es analizar los procesos de entrada y salida de empresas industriales a nivel provincial en el período 2003-2008. A tal fin, se exponen los principales indicadores relacionados con la demografía de empresas a nivel nacional y se identifica la existencia de comportamientos diferenciales al interior del país. A nivel internacional, existe abundante evidencia empírica acerca de las diferencias regionales en los fenómenos de demografía de empresas, en particular, la entrada, la salida y la supervivencia en el mercado. Adicionalmente, una gran cantidad de literatura en temas de economía regional ha tratado de identificar las características geográficas específicas que podrían inducir el ingreso de nuevas firmas, así como el impacto de dichas entradas en el mercado laboral. No obstante, en Argentina aún no existen estudios de tales características, a pesar de que la importancia que tiene la inclusión de los aspectos regionales en el análisis de la demografía industrial, dadas las marcadas diferencias existentes en términos de especialización industrial, grado de intensidad tecnológica de las actividades productivas, salario medio y nivel de desarrollo entre las provincias argentinas. La fuente utilizada en este estudio es el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial en Argentina, que se desarrolla en el Ministerio de Trabajo a partir de los registros administrativos de la seguridad social (SIPA). Para esta investigación se utiliza una base de datos cuya unidad de análisis es la firma y permite analizar la dinámica del empleo registrado, así como también la creación y el cierre de nuevas empresas nivel provincial.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1209/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1209/1/00997.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1209/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1209/1/00997.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Anual de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina, Buenos Aires [ARG], 20-21 septiembre 2010.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785036505841664
score 12.982451