Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos

Autores
Angelelli, Pablo; Graña, Fernando Manuel
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
En el debate político-económico actual frecuentemente se menciona la contribución de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a la generación de empleo, la redistribución de la riqueza, el crecimiento de la economía, la innovación de productos y procesos y la facilitación de los procesos de reestructuración de sectores económicos en transformación. Como resultado de este debate en los últimos años se están diseñando e implementando a nivel regional un conjunto de políticas tendientes a estimular y promover el desarrollo de las Pymes. Al respecto pueden mencionarse las experiencias del SEBRAE en Brasil, de CORFO y SERCOTEC en Chile y de los Programas de Apoyo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de Argentina, entre otras. Estas políticas están enfocadas principalmente a brindar apoyo a Pymes en actividad, no obstante la existencia de experiencias exitosas de países que desarrollan políticas tendientes a estimular el nacimiento de nuevas firmas (entrepreneurship), así como la alta mortandad de Pymes ocurrida a nivel local en los últimos años como consecuencia del proceso de apertura y globalización de la economía, han instalado a nivel local la discusión acerca de la posibilidad de fomentar el nacimiento de nuevas empresas a partir de instrumentos de política y de un cambio y fortalecimiento en el rol de las instituciones intermedias. En este sentido, este trabajo recoge algunos elementos teóricos y empíricos con el deseo de contribuir al conocimiento sobre el fenómeno de nacimiento de nuevas firmas. Para ello, a partir de la construcción de un marco teórico se avanza en el análisis cualitativo del proceso de génesis de dos empresas industriales del Partido de General Pueyrredon, tratando por un lado, de validar el marco elaborado, y por otro de recomendar posibles medidas de apoyo en función de los problemas detectados en los casos estudiados.
Fil: Angelelli, Pablo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Creación de Empresas
Empresas Industriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1345

id NULAN_041c763320a04969f466975db35962e6
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1345
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casosAngelelli, PabloGraña, Fernando ManuelCreación de EmpresasEmpresas IndustrialesEn el debate político-económico actual frecuentemente se menciona la contribución de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a la generación de empleo, la redistribución de la riqueza, el crecimiento de la economía, la innovación de productos y procesos y la facilitación de los procesos de reestructuración de sectores económicos en transformación. Como resultado de este debate en los últimos años se están diseñando e implementando a nivel regional un conjunto de políticas tendientes a estimular y promover el desarrollo de las Pymes. Al respecto pueden mencionarse las experiencias del SEBRAE en Brasil, de CORFO y SERCOTEC en Chile y de los Programas de Apoyo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de Argentina, entre otras. Estas políticas están enfocadas principalmente a brindar apoyo a Pymes en actividad, no obstante la existencia de experiencias exitosas de países que desarrollan políticas tendientes a estimular el nacimiento de nuevas firmas (entrepreneurship), así como la alta mortandad de Pymes ocurrida a nivel local en los últimos años como consecuencia del proceso de apertura y globalización de la economía, han instalado a nivel local la discusión acerca de la posibilidad de fomentar el nacimiento de nuevas empresas a partir de instrumentos de política y de un cambio y fortalecimiento en el rol de las instituciones intermedias. En este sentido, este trabajo recoge algunos elementos teóricos y empíricos con el deseo de contribuir al conocimiento sobre el fenómeno de nacimiento de nuevas firmas. Para ello, a partir de la construcción de un marco teórico se avanza en el análisis cualitativo del proceso de génesis de dos empresas industriales del Partido de General Pueyrredon, tratando por un lado, de validar el marco elaborado, y por otro de recomendar posibles medidas de apoyo en función de los problemas detectados en los casos estudiados.Fil: Angelelli, Pablo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.UNMDP, FCEyS1999info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1345/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1345/1/00141.pdfspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:40:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1345instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:46.372Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos
title Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos
spellingShingle Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos
Angelelli, Pablo
Creación de Empresas
Empresas Industriales
title_short Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos
title_full Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos
title_fullStr Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos
title_full_unstemmed Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos
title_sort Creación de empresas industriales en el Partido de Gral. Pueyrredon: marco conceptual y estudio de casos
dc.creator.none.fl_str_mv Angelelli, Pablo
Graña, Fernando Manuel
author Angelelli, Pablo
author_facet Angelelli, Pablo
Graña, Fernando Manuel
author_role author
author2 Graña, Fernando Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Creación de Empresas
Empresas Industriales
topic Creación de Empresas
Empresas Industriales
dc.description.none.fl_txt_mv En el debate político-económico actual frecuentemente se menciona la contribución de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a la generación de empleo, la redistribución de la riqueza, el crecimiento de la economía, la innovación de productos y procesos y la facilitación de los procesos de reestructuración de sectores económicos en transformación. Como resultado de este debate en los últimos años se están diseñando e implementando a nivel regional un conjunto de políticas tendientes a estimular y promover el desarrollo de las Pymes. Al respecto pueden mencionarse las experiencias del SEBRAE en Brasil, de CORFO y SERCOTEC en Chile y de los Programas de Apoyo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de Argentina, entre otras. Estas políticas están enfocadas principalmente a brindar apoyo a Pymes en actividad, no obstante la existencia de experiencias exitosas de países que desarrollan políticas tendientes a estimular el nacimiento de nuevas firmas (entrepreneurship), así como la alta mortandad de Pymes ocurrida a nivel local en los últimos años como consecuencia del proceso de apertura y globalización de la economía, han instalado a nivel local la discusión acerca de la posibilidad de fomentar el nacimiento de nuevas empresas a partir de instrumentos de política y de un cambio y fortalecimiento en el rol de las instituciones intermedias. En este sentido, este trabajo recoge algunos elementos teóricos y empíricos con el deseo de contribuir al conocimiento sobre el fenómeno de nacimiento de nuevas firmas. Para ello, a partir de la construcción de un marco teórico se avanza en el análisis cualitativo del proceso de génesis de dos empresas industriales del Partido de General Pueyrredon, tratando por un lado, de validar el marco elaborado, y por otro de recomendar posibles medidas de apoyo en función de los problemas detectados en los casos estudiados.
Fil: Angelelli, Pablo. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En el debate político-económico actual frecuentemente se menciona la contribución de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a la generación de empleo, la redistribución de la riqueza, el crecimiento de la economía, la innovación de productos y procesos y la facilitación de los procesos de reestructuración de sectores económicos en transformación. Como resultado de este debate en los últimos años se están diseñando e implementando a nivel regional un conjunto de políticas tendientes a estimular y promover el desarrollo de las Pymes. Al respecto pueden mencionarse las experiencias del SEBRAE en Brasil, de CORFO y SERCOTEC en Chile y de los Programas de Apoyo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de Argentina, entre otras. Estas políticas están enfocadas principalmente a brindar apoyo a Pymes en actividad, no obstante la existencia de experiencias exitosas de países que desarrollan políticas tendientes a estimular el nacimiento de nuevas firmas (entrepreneurship), así como la alta mortandad de Pymes ocurrida a nivel local en los últimos años como consecuencia del proceso de apertura y globalización de la economía, han instalado a nivel local la discusión acerca de la posibilidad de fomentar el nacimiento de nuevas empresas a partir de instrumentos de política y de un cambio y fortalecimiento en el rol de las instituciones intermedias. En este sentido, este trabajo recoge algunos elementos teóricos y empíricos con el deseo de contribuir al conocimiento sobre el fenómeno de nacimiento de nuevas firmas. Para ello, a partir de la construcción de un marco teórico se avanza en el análisis cualitativo del proceso de génesis de dos empresas industriales del Partido de General Pueyrredon, tratando por un lado, de validar el marco elaborado, y por otro de recomendar posibles medidas de apoyo en función de los problemas detectados en los casos estudiados.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1345/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1345/1/00141.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1345/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1345/1/00141.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
Batán
Partido de General Pueyrredon
dc.publisher.none.fl_str_mv UNMDP, FCEyS
publisher.none.fl_str_mv UNMDP, FCEyS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618825403727872
score 13.070432