Los Aportes No Reembolsables del FONTAR: un repaso por sus principales características

Autores
Liseras, Natacha; Calá, Carla Daniela; Pace Guerrero, Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) constituye la principal fuente de financiamiento público para proyectos de innovación llevados adelante por empresas y cooperativas (Lugones y Porta, 2011; Pereira, Martínez Correa y Scattolo, 2018). Este fondo se encuentra en la órbita de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). La Agencia tiene como objetivo promover la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación productiva del país, y el FONTAR se ocupa, en particular, de administrar los instrumentos de promoción de la innovación destinados al sector productivo. El fondo se financia a través del Tesoro Nacional, mayormente mediante préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo del FONTAR, creado en 1992, es impulsar la mejora competitiva de las empresas argentinas pro- moviendo la innovación tecnológica mediante distintos instrumentos, tanto subsidios como créditos (Agencia I+D+I, 2022). Este capítulo apunta en particular a describir las características y los alcances de las distintas líneas de financiamiento por medio de Aportes No Reembolsables (ANR). Los ANR son subsidios que cofinancian proyectos de alto riesgo tecnológico, que implican el desarrollo de conocimiento a escala laboratorio o piloto o la construcción de prototipos en las siguientes categorías: investigación y desarrollo (I+D); modernización tecnológica; servicios tecnológicos; capacidad de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I); y proyectos asociativos. Se excluyen de este análisis los restantes instrumentos, diferentes a los ANR, que apuntan a promover proyectos de innovación con menor riesgo tecnológico (Pereira et al., 2018). Dado que las líneas se modifican a lo largo de las distintas convocatorias o cierres parciales de ventanillas, la selección de instrumentos a describir surge del sitio web del FONTAR (MINCyT, 2023), así como de la información sistematizada por las y los autores para la evaluación de los Programas de Innovación Tecnológica (PIT) IV y V. En otras palabras, seguidamente se describen los instrumentos vigentes en la actualidad, así como aquellos incluidos en la evaluación realizada. A continuación, se detallan las características de las distintas líneas vigentes en términos de montos y condiciones -según el sitio web del FONTAR (MINCyT, 2023) y el último Informe de Adjudicaciones de la Agencia (Agencia I+D+I, 2022)-, y se mencionan al final del capítulo algunas líneas correspondientes a los PIT IV y V discontinuadas en la actualidad. Por último, se describen las etapas del proceso para realizar las presentaciones ante el FONTAR.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pace Guerrero, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Suárez, Diana y Pereira, Mariano (Eds.), El FONTAR. Avances y desafíos para la promoción de la innovación en la Argentina (pp. 9-19). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CIECTI. ISBN 978-987-4193-71-1
Materia
Financiamiento
Innovación Tecnológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4002

id NULAN_1cf43180607f2a2ab9917d656d2bf51b
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4002
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Los Aportes No Reembolsables del FONTAR: un repaso por sus principales característicasLiseras, NatachaCalá, Carla DanielaPace Guerrero, IgnacioFinanciamientoInnovación TecnológicaEl Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) constituye la principal fuente de financiamiento público para proyectos de innovación llevados adelante por empresas y cooperativas (Lugones y Porta, 2011; Pereira, Martínez Correa y Scattolo, 2018). Este fondo se encuentra en la órbita de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). La Agencia tiene como objetivo promover la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación productiva del país, y el FONTAR se ocupa, en particular, de administrar los instrumentos de promoción de la innovación destinados al sector productivo. El fondo se financia a través del Tesoro Nacional, mayormente mediante préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo del FONTAR, creado en 1992, es impulsar la mejora competitiva de las empresas argentinas pro- moviendo la innovación tecnológica mediante distintos instrumentos, tanto subsidios como créditos (Agencia I+D+I, 2022). Este capítulo apunta en particular a describir las características y los alcances de las distintas líneas de financiamiento por medio de Aportes No Reembolsables (ANR). Los ANR son subsidios que cofinancian proyectos de alto riesgo tecnológico, que implican el desarrollo de conocimiento a escala laboratorio o piloto o la construcción de prototipos en las siguientes categorías: investigación y desarrollo (I+D); modernización tecnológica; servicios tecnológicos; capacidad de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I); y proyectos asociativos. Se excluyen de este análisis los restantes instrumentos, diferentes a los ANR, que apuntan a promover proyectos de innovación con menor riesgo tecnológico (Pereira et al., 2018). Dado que las líneas se modifican a lo largo de las distintas convocatorias o cierres parciales de ventanillas, la selección de instrumentos a describir surge del sitio web del FONTAR (MINCyT, 2023), así como de la información sistematizada por las y los autores para la evaluación de los Programas de Innovación Tecnológica (PIT) IV y V. En otras palabras, seguidamente se describen los instrumentos vigentes en la actualidad, así como aquellos incluidos en la evaluación realizada. A continuación, se detallan las características de las distintas líneas vigentes en términos de montos y condiciones -según el sitio web del FONTAR (MINCyT, 2023) y el último Informe de Adjudicaciones de la Agencia (Agencia I+D+I, 2022)-, y se mencionan al final del capítulo algunas líneas correspondientes a los PIT IV y V discontinuadas en la actualidad. Por último, se describen las etapas del proceso para realizar las presentaciones ante el FONTAR.Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pace Guerrero, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.CIECTI2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4002/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4002/1/liseras-etal-2023.pdf In Suárez, Diana <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Su=E1rez=3ADiana=3A=3A.html> y Pereira, Mariano <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Pereira=3AMariano=3A=3A.html> (Eds.), El FONTAR. Avances y desafíos para la promoción de la innovación en la Argentina (pp. 9-19). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CIECTI. ISBN 978-987-4193-71-1 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:15:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4002instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:40.479Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Aportes No Reembolsables del FONTAR: un repaso por sus principales características
title Los Aportes No Reembolsables del FONTAR: un repaso por sus principales características
spellingShingle Los Aportes No Reembolsables del FONTAR: un repaso por sus principales características
Liseras, Natacha
Financiamiento
Innovación Tecnológica
title_short Los Aportes No Reembolsables del FONTAR: un repaso por sus principales características
title_full Los Aportes No Reembolsables del FONTAR: un repaso por sus principales características
title_fullStr Los Aportes No Reembolsables del FONTAR: un repaso por sus principales características
title_full_unstemmed Los Aportes No Reembolsables del FONTAR: un repaso por sus principales características
title_sort Los Aportes No Reembolsables del FONTAR: un repaso por sus principales características
dc.creator.none.fl_str_mv Liseras, Natacha
Calá, Carla Daniela
Pace Guerrero, Ignacio
author Liseras, Natacha
author_facet Liseras, Natacha
Calá, Carla Daniela
Pace Guerrero, Ignacio
author_role author
author2 Calá, Carla Daniela
Pace Guerrero, Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Financiamiento
Innovación Tecnológica
topic Financiamiento
Innovación Tecnológica
dc.description.none.fl_txt_mv El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) constituye la principal fuente de financiamiento público para proyectos de innovación llevados adelante por empresas y cooperativas (Lugones y Porta, 2011; Pereira, Martínez Correa y Scattolo, 2018). Este fondo se encuentra en la órbita de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). La Agencia tiene como objetivo promover la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación productiva del país, y el FONTAR se ocupa, en particular, de administrar los instrumentos de promoción de la innovación destinados al sector productivo. El fondo se financia a través del Tesoro Nacional, mayormente mediante préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo del FONTAR, creado en 1992, es impulsar la mejora competitiva de las empresas argentinas pro- moviendo la innovación tecnológica mediante distintos instrumentos, tanto subsidios como créditos (Agencia I+D+I, 2022). Este capítulo apunta en particular a describir las características y los alcances de las distintas líneas de financiamiento por medio de Aportes No Reembolsables (ANR). Los ANR son subsidios que cofinancian proyectos de alto riesgo tecnológico, que implican el desarrollo de conocimiento a escala laboratorio o piloto o la construcción de prototipos en las siguientes categorías: investigación y desarrollo (I+D); modernización tecnológica; servicios tecnológicos; capacidad de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I); y proyectos asociativos. Se excluyen de este análisis los restantes instrumentos, diferentes a los ANR, que apuntan a promover proyectos de innovación con menor riesgo tecnológico (Pereira et al., 2018). Dado que las líneas se modifican a lo largo de las distintas convocatorias o cierres parciales de ventanillas, la selección de instrumentos a describir surge del sitio web del FONTAR (MINCyT, 2023), así como de la información sistematizada por las y los autores para la evaluación de los Programas de Innovación Tecnológica (PIT) IV y V. En otras palabras, seguidamente se describen los instrumentos vigentes en la actualidad, así como aquellos incluidos en la evaluación realizada. A continuación, se detallan las características de las distintas líneas vigentes en términos de montos y condiciones -según el sitio web del FONTAR (MINCyT, 2023) y el último Informe de Adjudicaciones de la Agencia (Agencia I+D+I, 2022)-, y se mencionan al final del capítulo algunas líneas correspondientes a los PIT IV y V discontinuadas en la actualidad. Por último, se describen las etapas del proceso para realizar las presentaciones ante el FONTAR.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pace Guerrero, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) constituye la principal fuente de financiamiento público para proyectos de innovación llevados adelante por empresas y cooperativas (Lugones y Porta, 2011; Pereira, Martínez Correa y Scattolo, 2018). Este fondo se encuentra en la órbita de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). La Agencia tiene como objetivo promover la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación productiva del país, y el FONTAR se ocupa, en particular, de administrar los instrumentos de promoción de la innovación destinados al sector productivo. El fondo se financia a través del Tesoro Nacional, mayormente mediante préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo del FONTAR, creado en 1992, es impulsar la mejora competitiva de las empresas argentinas pro- moviendo la innovación tecnológica mediante distintos instrumentos, tanto subsidios como créditos (Agencia I+D+I, 2022). Este capítulo apunta en particular a describir las características y los alcances de las distintas líneas de financiamiento por medio de Aportes No Reembolsables (ANR). Los ANR son subsidios que cofinancian proyectos de alto riesgo tecnológico, que implican el desarrollo de conocimiento a escala laboratorio o piloto o la construcción de prototipos en las siguientes categorías: investigación y desarrollo (I+D); modernización tecnológica; servicios tecnológicos; capacidad de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I); y proyectos asociativos. Se excluyen de este análisis los restantes instrumentos, diferentes a los ANR, que apuntan a promover proyectos de innovación con menor riesgo tecnológico (Pereira et al., 2018). Dado que las líneas se modifican a lo largo de las distintas convocatorias o cierres parciales de ventanillas, la selección de instrumentos a describir surge del sitio web del FONTAR (MINCyT, 2023), así como de la información sistematizada por las y los autores para la evaluación de los Programas de Innovación Tecnológica (PIT) IV y V. En otras palabras, seguidamente se describen los instrumentos vigentes en la actualidad, así como aquellos incluidos en la evaluación realizada. A continuación, se detallan las características de las distintas líneas vigentes en términos de montos y condiciones -según el sitio web del FONTAR (MINCyT, 2023) y el último Informe de Adjudicaciones de la Agencia (Agencia I+D+I, 2022)-, y se mencionan al final del capítulo algunas líneas correspondientes a los PIT IV y V discontinuadas en la actualidad. Por último, se describen las etapas del proceso para realizar las presentaciones ante el FONTAR.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4002/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4002/1/liseras-etal-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4002/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4002/1/liseras-etal-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv CIECTI
publisher.none.fl_str_mv CIECTI
dc.source.none.fl_str_mv In Suárez, Diana <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Su=E1rez=3ADiana=3A=3A.html> y Pereira, Mariano <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Pereira=3AMariano=3A=3A.html> (Eds.), El FONTAR. Avances y desafíos para la promoción de la innovación en la Argentina (pp. 9-19). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CIECTI. ISBN 978-987-4193-71-1
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785051734310912
score 12.982451