¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario

Autores
Hiernaux-Nicolas, Daniel
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El planteo central del presente ensayo es el repaso de las principales orientaciones que inducen a definir el turismo, poniendo en evidencia los rasgos esenciales de cada enfoque y los aportes de las distintas disciplinas que se dedican el estudio del turismo. En tal sentido se realiza un análisis de la definición del turismo desde las perspectivas legal, económica, administrativa, sociológica y geográfica, consideradas más representativas en sus aportes; de donde surge que ninguna de estas ciencias sociales tiene el monopolio de la verdad, la cuestión resultaría entonces ser multidisciplinaria. Sin embargo, de la interpretación realizada surge que serán las ciencias sociales más analíticas, aquellas disciplinas como la geografía, la sociología o la economía, aquellas que podrán enfrentar dicha tarea. A propósito de ello, surge como evidente que el turismo no es una actividad económica en sí sin o un inductor de actividades económicas, al ofrecer bienes y servicios en función de la demanda del turística. Por tanto, cabría promover un cambio de orientación en la forma habitual de enfocar el turismo partiendo de su definición como proceso societario.
Fil: Hiernaux-Nicolas, Daniel. Universidad Autónoma Metropolitana; México.
Fuente
Aportes y Transferencias, 6(2), 11-27. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Ciencias Sociales
Teoría del Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:258

id NULAN_1b13c882a4bdc74a7fda173af03d24c1
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:258
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling ¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinarioHiernaux-Nicolas, DanielTurismoCiencias SocialesTeoría del TurismoEl planteo central del presente ensayo es el repaso de las principales orientaciones que inducen a definir el turismo, poniendo en evidencia los rasgos esenciales de cada enfoque y los aportes de las distintas disciplinas que se dedican el estudio del turismo. En tal sentido se realiza un análisis de la definición del turismo desde las perspectivas legal, económica, administrativa, sociológica y geográfica, consideradas más representativas en sus aportes; de donde surge que ninguna de estas ciencias sociales tiene el monopolio de la verdad, la cuestión resultaría entonces ser multidisciplinaria. Sin embargo, de la interpretación realizada surge que serán las ciencias sociales más analíticas, aquellas disciplinas como la geografía, la sociología o la economía, aquellas que podrán enfrentar dicha tarea. A propósito de ello, surge como evidente que el turismo no es una actividad económica en sí sin o un inductor de actividades económicas, al ofrecer bienes y servicios en función de la demanda del turística. Por tanto, cabría promover un cambio de orientación en la forma habitual de enfocar el turismo partiendo de su definición como proceso societario.Fil: Hiernaux-Nicolas, Daniel. Universidad Autónoma Metropolitana; México.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/258/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/258/1/Apo2002a6v2pp11-27.pdf Aportes y Transferencias, 6(2), 11-27. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:258instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:35.015Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario
title ¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario
spellingShingle ¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario
Hiernaux-Nicolas, Daniel
Turismo
Ciencias Sociales
Teoría del Turismo
title_short ¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario
title_full ¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario
title_fullStr ¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario
title_full_unstemmed ¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario
title_sort ¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario
dc.creator.none.fl_str_mv Hiernaux-Nicolas, Daniel
author Hiernaux-Nicolas, Daniel
author_facet Hiernaux-Nicolas, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Ciencias Sociales
Teoría del Turismo
topic Turismo
Ciencias Sociales
Teoría del Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv El planteo central del presente ensayo es el repaso de las principales orientaciones que inducen a definir el turismo, poniendo en evidencia los rasgos esenciales de cada enfoque y los aportes de las distintas disciplinas que se dedican el estudio del turismo. En tal sentido se realiza un análisis de la definición del turismo desde las perspectivas legal, económica, administrativa, sociológica y geográfica, consideradas más representativas en sus aportes; de donde surge que ninguna de estas ciencias sociales tiene el monopolio de la verdad, la cuestión resultaría entonces ser multidisciplinaria. Sin embargo, de la interpretación realizada surge que serán las ciencias sociales más analíticas, aquellas disciplinas como la geografía, la sociología o la economía, aquellas que podrán enfrentar dicha tarea. A propósito de ello, surge como evidente que el turismo no es una actividad económica en sí sin o un inductor de actividades económicas, al ofrecer bienes y servicios en función de la demanda del turística. Por tanto, cabría promover un cambio de orientación en la forma habitual de enfocar el turismo partiendo de su definición como proceso societario.
Fil: Hiernaux-Nicolas, Daniel. Universidad Autónoma Metropolitana; México.
description El planteo central del presente ensayo es el repaso de las principales orientaciones que inducen a definir el turismo, poniendo en evidencia los rasgos esenciales de cada enfoque y los aportes de las distintas disciplinas que se dedican el estudio del turismo. En tal sentido se realiza un análisis de la definición del turismo desde las perspectivas legal, económica, administrativa, sociológica y geográfica, consideradas más representativas en sus aportes; de donde surge que ninguna de estas ciencias sociales tiene el monopolio de la verdad, la cuestión resultaría entonces ser multidisciplinaria. Sin embargo, de la interpretación realizada surge que serán las ciencias sociales más analíticas, aquellas disciplinas como la geografía, la sociología o la economía, aquellas que podrán enfrentar dicha tarea. A propósito de ello, surge como evidente que el turismo no es una actividad económica en sí sin o un inductor de actividades económicas, al ofrecer bienes y servicios en función de la demanda del turística. Por tanto, cabría promover un cambio de orientación en la forma habitual de enfocar el turismo partiendo de su definición como proceso societario.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/258/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/258/1/Apo2002a6v2pp11-27.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/258/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/258/1/Apo2002a6v2pp11-27.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 6(2), 11-27. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618820462837760
score 13.070432