Información contable de entes no societarios: el debate sigue abierto

Autores
Bordato, Graciela E.; Rondi, Gustavo R.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En la actualidad las empresas recurren en forma creciente, a los efectos del desarrollo de un negocio determinado, a conformar agrupaciones contractuales, de las cuales surgen entes que no poseen personalidad jurídica. La ley 19550 de sociedades comerciales reglamenta el funcionamiento de las agrupaciones contractuales en su Capítulo III, denominado de los contratos de colaboración empresaria, contemplando dos clases de contratos: las agrupaciones de colaboración y las uniones transitorias de empresas. Puede ocurrir, también, que las partes celebren otros contratos, que establezcan similares condiciones a las previstas en el Capítulo III de la ley 19550. Las normas contables argentinas contemplan el trata miento contable de estos entes sin personalidad jurídica en su Resolución Técnica 14, Información contable de participaciones en negocios conjuntos. El principal antecedente de esta norma es la Norma Internacional de Contabilidad 31, Información Financiera Sobre los Intereses en Negocios Conjuntos, del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC). Como decíamos en el primer párrafo, la utilización de las figuras contempladas en el capítulo III de la ley 19550 viene creciendo en forma importante, y no sólo en el ámbito de las grandes empresas, ya que son muchas las PYMES que recurren a estos agrupamientos para el desarrollo de emprendimientos que exceden su capacidad individual o bien para lograr la combinación de recursos y aptitudes que posibiliten el logro de una mayor eficiencia en la actividad a des arrollar. Por otra parte, desde nuestra percepción, tanto en el ámbito de la práctica profesional, como en la doctrina y las normas contables vigentes en los diferentes países, no se observa uniformidad en el tratamiento contable de las participaciones en este tipo de entes, proponiéndose distintos métodos, cuyas diferencias son de significación, desde el punto de vista de los usuarios de los estados contables. Estas circunstancias nos motivaron a realizar este trabajo, en el que analizaremos la información contable que deben suministrar estos entes y el tratamiento contable a otorgar a las participaciones en los mismos por parte de sus participantes, dando consideración a lo disponen sobre el tema las normas contables argentinas y las normas internacionales de contabilidad del IASC, brindando nuestra opinión. Aclaramos que en el desarrollo de nuestro trabajo utilizaremos indistintamente las expresiones "entes sin personalidad jurídicas" y "entes no societarios".
Fil: Bordato, Graciela E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXII Jornadas Universitarias de Contabilidad, Santa Fe [ARG], 24-26 octubre 2001.
Materia
Información Contable
Estados Contables
Entes sin Personalidad Jurídica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:819

id NULAN_1295b3b770e027f68a9a9e9bb19fc6a9
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:819
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Información contable de entes no societarios: el debate sigue abiertoBordato, Graciela E.Rondi, Gustavo R.Información ContableEstados ContablesEntes sin Personalidad JurídicaEn la actualidad las empresas recurren en forma creciente, a los efectos del desarrollo de un negocio determinado, a conformar agrupaciones contractuales, de las cuales surgen entes que no poseen personalidad jurídica. La ley 19550 de sociedades comerciales reglamenta el funcionamiento de las agrupaciones contractuales en su Capítulo III, denominado de los contratos de colaboración empresaria, contemplando dos clases de contratos: las agrupaciones de colaboración y las uniones transitorias de empresas. Puede ocurrir, también, que las partes celebren otros contratos, que establezcan similares condiciones a las previstas en el Capítulo III de la ley 19550. Las normas contables argentinas contemplan el trata miento contable de estos entes sin personalidad jurídica en su Resolución Técnica 14, Información contable de participaciones en negocios conjuntos. El principal antecedente de esta norma es la Norma Internacional de Contabilidad 31, Información Financiera Sobre los Intereses en Negocios Conjuntos, del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC). Como decíamos en el primer párrafo, la utilización de las figuras contempladas en el capítulo III de la ley 19550 viene creciendo en forma importante, y no sólo en el ámbito de las grandes empresas, ya que son muchas las PYMES que recurren a estos agrupamientos para el desarrollo de emprendimientos que exceden su capacidad individual o bien para lograr la combinación de recursos y aptitudes que posibiliten el logro de una mayor eficiencia en la actividad a des arrollar. Por otra parte, desde nuestra percepción, tanto en el ámbito de la práctica profesional, como en la doctrina y las normas contables vigentes en los diferentes países, no se observa uniformidad en el tratamiento contable de las participaciones en este tipo de entes, proponiéndose distintos métodos, cuyas diferencias son de significación, desde el punto de vista de los usuarios de los estados contables. Estas circunstancias nos motivaron a realizar este trabajo, en el que analizaremos la información contable que deben suministrar estos entes y el tratamiento contable a otorgar a las participaciones en los mismos por parte de sus participantes, dando consideración a lo disponen sobre el tema las normas contables argentinas y las normas internacionales de contabilidad del IASC, brindando nuestra opinión. Aclaramos que en el desarrollo de nuestro trabajo utilizaremos indistintamente las expresiones "entes sin personalidad jurídicas" y "entes no societarios".Fil: Bordato, Graciela E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/819/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/819/1/00500.pdf XXII Jornadas Universitarias de Contabilidad, Santa Fe [ARG], 24-26 octubre 2001. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:819instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:40.591Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Información contable de entes no societarios: el debate sigue abierto
title Información contable de entes no societarios: el debate sigue abierto
spellingShingle Información contable de entes no societarios: el debate sigue abierto
Bordato, Graciela E.
Información Contable
Estados Contables
Entes sin Personalidad Jurídica
title_short Información contable de entes no societarios: el debate sigue abierto
title_full Información contable de entes no societarios: el debate sigue abierto
title_fullStr Información contable de entes no societarios: el debate sigue abierto
title_full_unstemmed Información contable de entes no societarios: el debate sigue abierto
title_sort Información contable de entes no societarios: el debate sigue abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Bordato, Graciela E.
Rondi, Gustavo R.
author Bordato, Graciela E.
author_facet Bordato, Graciela E.
Rondi, Gustavo R.
author_role author
author2 Rondi, Gustavo R.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Información Contable
Estados Contables
Entes sin Personalidad Jurídica
topic Información Contable
Estados Contables
Entes sin Personalidad Jurídica
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad las empresas recurren en forma creciente, a los efectos del desarrollo de un negocio determinado, a conformar agrupaciones contractuales, de las cuales surgen entes que no poseen personalidad jurídica. La ley 19550 de sociedades comerciales reglamenta el funcionamiento de las agrupaciones contractuales en su Capítulo III, denominado de los contratos de colaboración empresaria, contemplando dos clases de contratos: las agrupaciones de colaboración y las uniones transitorias de empresas. Puede ocurrir, también, que las partes celebren otros contratos, que establezcan similares condiciones a las previstas en el Capítulo III de la ley 19550. Las normas contables argentinas contemplan el trata miento contable de estos entes sin personalidad jurídica en su Resolución Técnica 14, Información contable de participaciones en negocios conjuntos. El principal antecedente de esta norma es la Norma Internacional de Contabilidad 31, Información Financiera Sobre los Intereses en Negocios Conjuntos, del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC). Como decíamos en el primer párrafo, la utilización de las figuras contempladas en el capítulo III de la ley 19550 viene creciendo en forma importante, y no sólo en el ámbito de las grandes empresas, ya que son muchas las PYMES que recurren a estos agrupamientos para el desarrollo de emprendimientos que exceden su capacidad individual o bien para lograr la combinación de recursos y aptitudes que posibiliten el logro de una mayor eficiencia en la actividad a des arrollar. Por otra parte, desde nuestra percepción, tanto en el ámbito de la práctica profesional, como en la doctrina y las normas contables vigentes en los diferentes países, no se observa uniformidad en el tratamiento contable de las participaciones en este tipo de entes, proponiéndose distintos métodos, cuyas diferencias son de significación, desde el punto de vista de los usuarios de los estados contables. Estas circunstancias nos motivaron a realizar este trabajo, en el que analizaremos la información contable que deben suministrar estos entes y el tratamiento contable a otorgar a las participaciones en los mismos por parte de sus participantes, dando consideración a lo disponen sobre el tema las normas contables argentinas y las normas internacionales de contabilidad del IASC, brindando nuestra opinión. Aclaramos que en el desarrollo de nuestro trabajo utilizaremos indistintamente las expresiones "entes sin personalidad jurídicas" y "entes no societarios".
Fil: Bordato, Graciela E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En la actualidad las empresas recurren en forma creciente, a los efectos del desarrollo de un negocio determinado, a conformar agrupaciones contractuales, de las cuales surgen entes que no poseen personalidad jurídica. La ley 19550 de sociedades comerciales reglamenta el funcionamiento de las agrupaciones contractuales en su Capítulo III, denominado de los contratos de colaboración empresaria, contemplando dos clases de contratos: las agrupaciones de colaboración y las uniones transitorias de empresas. Puede ocurrir, también, que las partes celebren otros contratos, que establezcan similares condiciones a las previstas en el Capítulo III de la ley 19550. Las normas contables argentinas contemplan el trata miento contable de estos entes sin personalidad jurídica en su Resolución Técnica 14, Información contable de participaciones en negocios conjuntos. El principal antecedente de esta norma es la Norma Internacional de Contabilidad 31, Información Financiera Sobre los Intereses en Negocios Conjuntos, del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC). Como decíamos en el primer párrafo, la utilización de las figuras contempladas en el capítulo III de la ley 19550 viene creciendo en forma importante, y no sólo en el ámbito de las grandes empresas, ya que son muchas las PYMES que recurren a estos agrupamientos para el desarrollo de emprendimientos que exceden su capacidad individual o bien para lograr la combinación de recursos y aptitudes que posibiliten el logro de una mayor eficiencia en la actividad a des arrollar. Por otra parte, desde nuestra percepción, tanto en el ámbito de la práctica profesional, como en la doctrina y las normas contables vigentes en los diferentes países, no se observa uniformidad en el tratamiento contable de las participaciones en este tipo de entes, proponiéndose distintos métodos, cuyas diferencias son de significación, desde el punto de vista de los usuarios de los estados contables. Estas circunstancias nos motivaron a realizar este trabajo, en el que analizaremos la información contable que deben suministrar estos entes y el tratamiento contable a otorgar a las participaciones en los mismos por parte de sus participantes, dando consideración a lo disponen sobre el tema las normas contables argentinas y las normas internacionales de contabilidad del IASC, brindando nuestra opinión. Aclaramos que en el desarrollo de nuestro trabajo utilizaremos indistintamente las expresiones "entes sin personalidad jurídicas" y "entes no societarios".
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/819/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/819/1/00500.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/819/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/819/1/00500.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXII Jornadas Universitarias de Contabilidad, Santa Fe [ARG], 24-26 octubre 2001.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340803730472960
score 12.623145