Las contingencias y la importancia de su información en los estados contables
- Autores
- Rodríguez, Alberto Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diccionario de la Real Academia Española define el vocablo "contingencia" como la posibilidad de que algo suceda o no suceda. No debe confundirse el término contingencia con el de incertidumbre. Puede decirse que una situación es contingente cuando se conocen los posibles estados de la naturaleza a los que se le puede asignar una probabilidad de aparición 3 , mientras que en el caso de que una situación se considere incierta, no se conocerán sus posibles desenlaces. Esta afirmación puede resultar trivial, pero lo cierto es que las técnicas de cuantificación y medición han variado notablemente en caso de tratarse de uno u otro caso. Por cierto, de tratarse de situaciones de incertidumbre, en los últimos años han tomado relevancia las técnicas de valuación o medición basadas en la lógica difusa o matemática borrosa. Desde el punto de vista contable, se han suscitado profundas discusiones en cuanto al reflejo de situaciones contingentes en los estados contables de un ente. Por un lado, las contingencias negativas, que representan posibles aumentos de pasivos o disminuciones de activos y por el otro, las contingencias positivas, que representarían aumentos de activos o disminuciones de pasivos en caso de que ocurra tal contingencia. Sin embargo, no solo nos enfocamos a la presentación de estados contables dirigidos a usuarios externos de un ente, sino que haremos una breve consideración del suministro de información sobre determina- das situaciones contingentes en el sector público, particularmente en el Municipio del Partido de General Pueyrredon, donde analizaremos el impacto de la falta de información sobre "Previsiones para Juicios" (con muy alta probabilidad de desembolso de fondos) tanto en el Presupuesto de Gastos como en los Estados Contables del Municipio y su análisis respecto de las normas legales vigentes. El objetivo del presente trabajo será analizar el tratamiento contable de distintas situaciones contingentes y los efectos sobre las decisiones que puedan llegar a tomar los usuarios de la información contable.
Fil: Rodríguez, Alberto Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XL Jornadas Universitarias de Contabilidad, Buenos Aires [ARG], 30-31 octubre-1 noviembre 2019. ISBN 978-987-1699-48-3.
- Materia
-
Información Contable
Tratamiento Contable
Estados Contables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3265
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_d876dd8bcddc0dd66f0af4b791b2fbdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3265 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Las contingencias y la importancia de su información en los estados contablesRodríguez, Alberto AlejandroInformación ContableTratamiento ContableEstados ContablesEl diccionario de la Real Academia Española define el vocablo "contingencia" como la posibilidad de que algo suceda o no suceda. No debe confundirse el término contingencia con el de incertidumbre. Puede decirse que una situación es contingente cuando se conocen los posibles estados de la naturaleza a los que se le puede asignar una probabilidad de aparición 3 , mientras que en el caso de que una situación se considere incierta, no se conocerán sus posibles desenlaces. Esta afirmación puede resultar trivial, pero lo cierto es que las técnicas de cuantificación y medición han variado notablemente en caso de tratarse de uno u otro caso. Por cierto, de tratarse de situaciones de incertidumbre, en los últimos años han tomado relevancia las técnicas de valuación o medición basadas en la lógica difusa o matemática borrosa. Desde el punto de vista contable, se han suscitado profundas discusiones en cuanto al reflejo de situaciones contingentes en los estados contables de un ente. Por un lado, las contingencias negativas, que representan posibles aumentos de pasivos o disminuciones de activos y por el otro, las contingencias positivas, que representarían aumentos de activos o disminuciones de pasivos en caso de que ocurra tal contingencia. Sin embargo, no solo nos enfocamos a la presentación de estados contables dirigidos a usuarios externos de un ente, sino que haremos una breve consideración del suministro de información sobre determina- das situaciones contingentes en el sector público, particularmente en el Municipio del Partido de General Pueyrredon, donde analizaremos el impacto de la falta de información sobre "Previsiones para Juicios" (con muy alta probabilidad de desembolso de fondos) tanto en el Presupuesto de Gastos como en los Estados Contables del Municipio y su análisis respecto de las normas legales vigentes. El objetivo del presente trabajo será analizar el tratamiento contable de distintas situaciones contingentes y los efectos sobre las decisiones que puedan llegar a tomar los usuarios de la información contable.Fil: Rodríguez, Alberto Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3265/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3265/1/rodriguez-2020.pdf XL Jornadas Universitarias de Contabilidad, Buenos Aires [ARG], 30-31 octubre-1 noviembre 2019. ISBN 978-987-1699-48-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3265instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:41.139Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las contingencias y la importancia de su información en los estados contables |
title |
Las contingencias y la importancia de su información en los estados contables |
spellingShingle |
Las contingencias y la importancia de su información en los estados contables Rodríguez, Alberto Alejandro Información Contable Tratamiento Contable Estados Contables |
title_short |
Las contingencias y la importancia de su información en los estados contables |
title_full |
Las contingencias y la importancia de su información en los estados contables |
title_fullStr |
Las contingencias y la importancia de su información en los estados contables |
title_full_unstemmed |
Las contingencias y la importancia de su información en los estados contables |
title_sort |
Las contingencias y la importancia de su información en los estados contables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Alberto Alejandro |
author |
Rodríguez, Alberto Alejandro |
author_facet |
Rodríguez, Alberto Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Información Contable Tratamiento Contable Estados Contables |
topic |
Información Contable Tratamiento Contable Estados Contables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diccionario de la Real Academia Española define el vocablo "contingencia" como la posibilidad de que algo suceda o no suceda. No debe confundirse el término contingencia con el de incertidumbre. Puede decirse que una situación es contingente cuando se conocen los posibles estados de la naturaleza a los que se le puede asignar una probabilidad de aparición 3 , mientras que en el caso de que una situación se considere incierta, no se conocerán sus posibles desenlaces. Esta afirmación puede resultar trivial, pero lo cierto es que las técnicas de cuantificación y medición han variado notablemente en caso de tratarse de uno u otro caso. Por cierto, de tratarse de situaciones de incertidumbre, en los últimos años han tomado relevancia las técnicas de valuación o medición basadas en la lógica difusa o matemática borrosa. Desde el punto de vista contable, se han suscitado profundas discusiones en cuanto al reflejo de situaciones contingentes en los estados contables de un ente. Por un lado, las contingencias negativas, que representan posibles aumentos de pasivos o disminuciones de activos y por el otro, las contingencias positivas, que representarían aumentos de activos o disminuciones de pasivos en caso de que ocurra tal contingencia. Sin embargo, no solo nos enfocamos a la presentación de estados contables dirigidos a usuarios externos de un ente, sino que haremos una breve consideración del suministro de información sobre determina- das situaciones contingentes en el sector público, particularmente en el Municipio del Partido de General Pueyrredon, donde analizaremos el impacto de la falta de información sobre "Previsiones para Juicios" (con muy alta probabilidad de desembolso de fondos) tanto en el Presupuesto de Gastos como en los Estados Contables del Municipio y su análisis respecto de las normas legales vigentes. El objetivo del presente trabajo será analizar el tratamiento contable de distintas situaciones contingentes y los efectos sobre las decisiones que puedan llegar a tomar los usuarios de la información contable. Fil: Rodríguez, Alberto Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El diccionario de la Real Academia Española define el vocablo "contingencia" como la posibilidad de que algo suceda o no suceda. No debe confundirse el término contingencia con el de incertidumbre. Puede decirse que una situación es contingente cuando se conocen los posibles estados de la naturaleza a los que se le puede asignar una probabilidad de aparición 3 , mientras que en el caso de que una situación se considere incierta, no se conocerán sus posibles desenlaces. Esta afirmación puede resultar trivial, pero lo cierto es que las técnicas de cuantificación y medición han variado notablemente en caso de tratarse de uno u otro caso. Por cierto, de tratarse de situaciones de incertidumbre, en los últimos años han tomado relevancia las técnicas de valuación o medición basadas en la lógica difusa o matemática borrosa. Desde el punto de vista contable, se han suscitado profundas discusiones en cuanto al reflejo de situaciones contingentes en los estados contables de un ente. Por un lado, las contingencias negativas, que representan posibles aumentos de pasivos o disminuciones de activos y por el otro, las contingencias positivas, que representarían aumentos de activos o disminuciones de pasivos en caso de que ocurra tal contingencia. Sin embargo, no solo nos enfocamos a la presentación de estados contables dirigidos a usuarios externos de un ente, sino que haremos una breve consideración del suministro de información sobre determina- das situaciones contingentes en el sector público, particularmente en el Municipio del Partido de General Pueyrredon, donde analizaremos el impacto de la falta de información sobre "Previsiones para Juicios" (con muy alta probabilidad de desembolso de fondos) tanto en el Presupuesto de Gastos como en los Estados Contables del Municipio y su análisis respecto de las normas legales vigentes. El objetivo del presente trabajo será analizar el tratamiento contable de distintas situaciones contingentes y los efectos sobre las decisiones que puedan llegar a tomar los usuarios de la información contable. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3265/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3265/1/rodriguez-2020.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3265/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3265/1/rodriguez-2020.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XL Jornadas Universitarias de Contabilidad, Buenos Aires [ARG], 30-31 octubre-1 noviembre 2019. ISBN 978-987-1699-48-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340815653830656 |
score |
12.623145 |