Evaluación 360º al sector no docente de las universidades

Autores
Mucci, Ottorino Oscar
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde distintos vertientes, en general, pasamos mucho tiempo evaluando y no necesariamente, cuestiones relacionadas con el ámbito laboral. Sea desde un punto de vista informal o formal, revisamos con sentido crítico actuaciones y hacemos un balance de situación. En el caso que nos ocupa, en cambio, nuestra preocupación esta dirigida a valorar la actuación de una persona que ocupa un determinado lugar en la estructura organizacional. Chiavenato (1994: 259) menciona que en el siglo XVI, antes de la fundación de la compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola utilizaba un sistema combinado de informes y notas de las actividades y, principalmente, del potencial de cada uno de los jesuítas. El sistema consistía en autoclasificaciones hechas por los miembros de la orden, informes de cada supervisor acerca de las actividades de sus subordinados e informes especiales hechos por cualquier jesuíta que acreditase informaciones acerca de su propio desempeño o del de sus compañeros, a los cuales un superior no tuviera acceso por un medio diferente. Como se aprecia, la evaluación de desempeño no es una técnica novedosa y tiene, por el contrario, un largo historial. Pero, nuestra cita es intencionada toda vez que el sistema mencionado, tiene aspectos que pueden tomarse como antecedentes mas que validos frente a la propuesta para aplicar el Sistema Multireferencial de Evaluación 360º, interesante herramienta de desarrollo, diseñada para impactar positivamente en las personas y en la misma organización objeto de su aplicación.
Fil: Mucci, Ottorino Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Cátedra de Administración de Personal (Comp.), Administración de recursos humanos (pp. 65-77). Mar del Plata: UNMDP (Cuadernos de Cátedra). ISBN 987-544-105-8
Materia
Administración de Personal
Evaluación de Desempeño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1357

id NULAN_10096d0c9e00d3feb8e5beb669bb7a76
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1357
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Evaluación 360º al sector no docente de las universidadesMucci, Ottorino OscarAdministración de PersonalEvaluación de DesempeñoDesde distintos vertientes, en general, pasamos mucho tiempo evaluando y no necesariamente, cuestiones relacionadas con el ámbito laboral. Sea desde un punto de vista informal o formal, revisamos con sentido crítico actuaciones y hacemos un balance de situación. En el caso que nos ocupa, en cambio, nuestra preocupación esta dirigida a valorar la actuación de una persona que ocupa un determinado lugar en la estructura organizacional. Chiavenato (1994: 259) menciona que en el siglo XVI, antes de la fundación de la compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola utilizaba un sistema combinado de informes y notas de las actividades y, principalmente, del potencial de cada uno de los jesuítas. El sistema consistía en autoclasificaciones hechas por los miembros de la orden, informes de cada supervisor acerca de las actividades de sus subordinados e informes especiales hechos por cualquier jesuíta que acreditase informaciones acerca de su propio desempeño o del de sus compañeros, a los cuales un superior no tuviera acceso por un medio diferente. Como se aprecia, la evaluación de desempeño no es una técnica novedosa y tiene, por el contrario, un largo historial. Pero, nuestra cita es intencionada toda vez que el sistema mencionado, tiene aspectos que pueden tomarse como antecedentes mas que validos frente a la propuesta para aplicar el Sistema Multireferencial de Evaluación 360º, interesante herramienta de desarrollo, diseñada para impactar positivamente en las personas y en la misma organización objeto de su aplicación.Fil: Mucci, Ottorino Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.UNMDP2005info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1357/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1357/1/01210_d.pdf In Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Cátedra de Administración de Personal (Comp.), Administración de recursos humanos (pp. 65-77). Mar del Plata: UNMDP (Cuadernos de Cátedra). ISBN 987-544-105-8 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/1353/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1357instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:47.62Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación 360º al sector no docente de las universidades
title Evaluación 360º al sector no docente de las universidades
spellingShingle Evaluación 360º al sector no docente de las universidades
Mucci, Ottorino Oscar
Administración de Personal
Evaluación de Desempeño
title_short Evaluación 360º al sector no docente de las universidades
title_full Evaluación 360º al sector no docente de las universidades
title_fullStr Evaluación 360º al sector no docente de las universidades
title_full_unstemmed Evaluación 360º al sector no docente de las universidades
title_sort Evaluación 360º al sector no docente de las universidades
dc.creator.none.fl_str_mv Mucci, Ottorino Oscar
author Mucci, Ottorino Oscar
author_facet Mucci, Ottorino Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de Personal
Evaluación de Desempeño
topic Administración de Personal
Evaluación de Desempeño
dc.description.none.fl_txt_mv Desde distintos vertientes, en general, pasamos mucho tiempo evaluando y no necesariamente, cuestiones relacionadas con el ámbito laboral. Sea desde un punto de vista informal o formal, revisamos con sentido crítico actuaciones y hacemos un balance de situación. En el caso que nos ocupa, en cambio, nuestra preocupación esta dirigida a valorar la actuación de una persona que ocupa un determinado lugar en la estructura organizacional. Chiavenato (1994: 259) menciona que en el siglo XVI, antes de la fundación de la compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola utilizaba un sistema combinado de informes y notas de las actividades y, principalmente, del potencial de cada uno de los jesuítas. El sistema consistía en autoclasificaciones hechas por los miembros de la orden, informes de cada supervisor acerca de las actividades de sus subordinados e informes especiales hechos por cualquier jesuíta que acreditase informaciones acerca de su propio desempeño o del de sus compañeros, a los cuales un superior no tuviera acceso por un medio diferente. Como se aprecia, la evaluación de desempeño no es una técnica novedosa y tiene, por el contrario, un largo historial. Pero, nuestra cita es intencionada toda vez que el sistema mencionado, tiene aspectos que pueden tomarse como antecedentes mas que validos frente a la propuesta para aplicar el Sistema Multireferencial de Evaluación 360º, interesante herramienta de desarrollo, diseñada para impactar positivamente en las personas y en la misma organización objeto de su aplicación.
Fil: Mucci, Ottorino Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Desde distintos vertientes, en general, pasamos mucho tiempo evaluando y no necesariamente, cuestiones relacionadas con el ámbito laboral. Sea desde un punto de vista informal o formal, revisamos con sentido crítico actuaciones y hacemos un balance de situación. En el caso que nos ocupa, en cambio, nuestra preocupación esta dirigida a valorar la actuación de una persona que ocupa un determinado lugar en la estructura organizacional. Chiavenato (1994: 259) menciona que en el siglo XVI, antes de la fundación de la compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola utilizaba un sistema combinado de informes y notas de las actividades y, principalmente, del potencial de cada uno de los jesuítas. El sistema consistía en autoclasificaciones hechas por los miembros de la orden, informes de cada supervisor acerca de las actividades de sus subordinados e informes especiales hechos por cualquier jesuíta que acreditase informaciones acerca de su propio desempeño o del de sus compañeros, a los cuales un superior no tuviera acceso por un medio diferente. Como se aprecia, la evaluación de desempeño no es una técnica novedosa y tiene, por el contrario, un largo historial. Pero, nuestra cita es intencionada toda vez que el sistema mencionado, tiene aspectos que pueden tomarse como antecedentes mas que validos frente a la propuesta para aplicar el Sistema Multireferencial de Evaluación 360º, interesante herramienta de desarrollo, diseñada para impactar positivamente en las personas y en la misma organización objeto de su aplicación.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1357/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1357/1/01210_d.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1357/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1357/1/01210_d.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/1353/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNMDP
publisher.none.fl_str_mv UNMDP
dc.source.none.fl_str_mv In Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Cátedra de Administración de Personal (Comp.), Administración de recursos humanos (pp. 65-77). Mar del Plata: UNMDP (Cuadernos de Cátedra). ISBN 987-544-105-8
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340806043631616
score 12.623145