Turismo y ciudad
- Autores
- Boullón, Roberto C.
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de esta exposición van a haber más reflexiones que precisiones técnicas, aunque ello no significa que éstas van a quedar de lado. Tanto es así que comenzaremos por aclarar algunas cuestiones técnicas, con la esperanza que esto ayude a comprender mejor la totalidad de lo que queremos decir. La primera cuestión es que, aunque el título de la exposición sea "Turismo y ciudad", la mayor parte de las veces que digamos ciudad será para referimos exclusivamente a los centros turísticos. Los puntos fuertes dentro de cualquier espacio turístico son precisamente los centros turísticos. Sin embargo, no son el elemento fundamental del sistema, porque antes que ellos debe existir una materia prima que justifique su existencia. En el caso del turismo esta materia prima está representada por los atractivos. Sin estos no puede existir el turismo, porque estaría faltando la razón básica que motiva a las personas a viajar a algún sitio en el uso de su tiempo libre. A partir de los atractivos, en las primeras etapas del proceso, algunas ciudades, lentamente se convirtieron en centros turísticos. Luego se dieron casos en los que se crearon ciudades con este único fin. En uno u otro caso, los centros turísticos son ciudades especiales en las cuales algunas funciones son idénticas a las de las ciudades tradicionales, pero otras no. Por ejemplo, los centros turísticos tienen, por un lado una población permanente, y por el otro una población flotante. Está bien que esto no es exclusivo, porque en cualquier ciudad también hay una población flotante, pero resulta que es diferente a la otra porque la motivación de su presencia es distinta: viajaron a esa ciudad para abastecerse, realizar trámites, por razones de negocios o para llevar y traer a sus hijos de la escuela, de modo que difícilmente pernoctan en ella a no ser que por su tamaño reciba un importante flujo de hombres de negocios tanto del país como del extranjero.
Fil: Boullón, Roberto C. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. - Fuente
- Aportes y Transferencias, 1(2), 27-36. ISSN 0329-2045
- Materia
-
Turismo
Ciudad
Centros Turísticos
Integración
Simposio Latinoamericano de Turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:211
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_0d3f55eb7955acc13a96a4a93d0efa31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:211 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Turismo y ciudadBoullón, Roberto C.TurismoCiudadCentros TurísticosIntegraciónSimposio Latinoamericano de TurismoA lo largo de esta exposición van a haber más reflexiones que precisiones técnicas, aunque ello no significa que éstas van a quedar de lado. Tanto es así que comenzaremos por aclarar algunas cuestiones técnicas, con la esperanza que esto ayude a comprender mejor la totalidad de lo que queremos decir. La primera cuestión es que, aunque el título de la exposición sea "Turismo y ciudad", la mayor parte de las veces que digamos ciudad será para referimos exclusivamente a los centros turísticos. Los puntos fuertes dentro de cualquier espacio turístico son precisamente los centros turísticos. Sin embargo, no son el elemento fundamental del sistema, porque antes que ellos debe existir una materia prima que justifique su existencia. En el caso del turismo esta materia prima está representada por los atractivos. Sin estos no puede existir el turismo, porque estaría faltando la razón básica que motiva a las personas a viajar a algún sitio en el uso de su tiempo libre. A partir de los atractivos, en las primeras etapas del proceso, algunas ciudades, lentamente se convirtieron en centros turísticos. Luego se dieron casos en los que se crearon ciudades con este único fin. En uno u otro caso, los centros turísticos son ciudades especiales en las cuales algunas funciones son idénticas a las de las ciudades tradicionales, pero otras no. Por ejemplo, los centros turísticos tienen, por un lado una población permanente, y por el otro una población flotante. Está bien que esto no es exclusivo, porque en cualquier ciudad también hay una población flotante, pero resulta que es diferente a la otra porque la motivación de su presencia es distinta: viajaron a esa ciudad para abastecerse, realizar trámites, por razones de negocios o para llevar y traer a sus hijos de la escuela, de modo que difícilmente pernoctan en ella a no ser que por su tamaño reciba un importante flujo de hombres de negocios tanto del país como del extranjero.Fil: Boullón, Roberto C. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/211/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/211/1/Apo1997a1v2pp27-36.pdf Aportes y Transferencias, 1(2), 27-36. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-18T10:05:11Zoai:nulan.mdp.edu.ar:211instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-18 10:05:11.181Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo y ciudad |
title |
Turismo y ciudad |
spellingShingle |
Turismo y ciudad Boullón, Roberto C. Turismo Ciudad Centros Turísticos Integración Simposio Latinoamericano de Turismo |
title_short |
Turismo y ciudad |
title_full |
Turismo y ciudad |
title_fullStr |
Turismo y ciudad |
title_full_unstemmed |
Turismo y ciudad |
title_sort |
Turismo y ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boullón, Roberto C. |
author |
Boullón, Roberto C. |
author_facet |
Boullón, Roberto C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Ciudad Centros Turísticos Integración Simposio Latinoamericano de Turismo |
topic |
Turismo Ciudad Centros Turísticos Integración Simposio Latinoamericano de Turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de esta exposición van a haber más reflexiones que precisiones técnicas, aunque ello no significa que éstas van a quedar de lado. Tanto es así que comenzaremos por aclarar algunas cuestiones técnicas, con la esperanza que esto ayude a comprender mejor la totalidad de lo que queremos decir. La primera cuestión es que, aunque el título de la exposición sea "Turismo y ciudad", la mayor parte de las veces que digamos ciudad será para referimos exclusivamente a los centros turísticos. Los puntos fuertes dentro de cualquier espacio turístico son precisamente los centros turísticos. Sin embargo, no son el elemento fundamental del sistema, porque antes que ellos debe existir una materia prima que justifique su existencia. En el caso del turismo esta materia prima está representada por los atractivos. Sin estos no puede existir el turismo, porque estaría faltando la razón básica que motiva a las personas a viajar a algún sitio en el uso de su tiempo libre. A partir de los atractivos, en las primeras etapas del proceso, algunas ciudades, lentamente se convirtieron en centros turísticos. Luego se dieron casos en los que se crearon ciudades con este único fin. En uno u otro caso, los centros turísticos son ciudades especiales en las cuales algunas funciones son idénticas a las de las ciudades tradicionales, pero otras no. Por ejemplo, los centros turísticos tienen, por un lado una población permanente, y por el otro una población flotante. Está bien que esto no es exclusivo, porque en cualquier ciudad también hay una población flotante, pero resulta que es diferente a la otra porque la motivación de su presencia es distinta: viajaron a esa ciudad para abastecerse, realizar trámites, por razones de negocios o para llevar y traer a sus hijos de la escuela, de modo que difícilmente pernoctan en ella a no ser que por su tamaño reciba un importante flujo de hombres de negocios tanto del país como del extranjero. Fil: Boullón, Roberto C. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. |
description |
A lo largo de esta exposición van a haber más reflexiones que precisiones técnicas, aunque ello no significa que éstas van a quedar de lado. Tanto es así que comenzaremos por aclarar algunas cuestiones técnicas, con la esperanza que esto ayude a comprender mejor la totalidad de lo que queremos decir. La primera cuestión es que, aunque el título de la exposición sea "Turismo y ciudad", la mayor parte de las veces que digamos ciudad será para referimos exclusivamente a los centros turísticos. Los puntos fuertes dentro de cualquier espacio turístico son precisamente los centros turísticos. Sin embargo, no son el elemento fundamental del sistema, porque antes que ellos debe existir una materia prima que justifique su existencia. En el caso del turismo esta materia prima está representada por los atractivos. Sin estos no puede existir el turismo, porque estaría faltando la razón básica que motiva a las personas a viajar a algún sitio en el uso de su tiempo libre. A partir de los atractivos, en las primeras etapas del proceso, algunas ciudades, lentamente se convirtieron en centros turísticos. Luego se dieron casos en los que se crearon ciudades con este único fin. En uno u otro caso, los centros turísticos son ciudades especiales en las cuales algunas funciones son idénticas a las de las ciudades tradicionales, pero otras no. Por ejemplo, los centros turísticos tienen, por un lado una población permanente, y por el otro una población flotante. Está bien que esto no es exclusivo, porque en cualquier ciudad también hay una población flotante, pero resulta que es diferente a la otra porque la motivación de su presencia es distinta: viajaron a esa ciudad para abastecerse, realizar trámites, por razones de negocios o para llevar y traer a sus hijos de la escuela, de modo que difícilmente pernoctan en ella a no ser que por su tamaño reciba un importante flujo de hombres de negocios tanto del país como del extranjero. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/211/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/211/1/Apo1997a1v2pp27-36.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/211/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/211/1/Apo1997a1v2pp27-36.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aportes y Transferencias, 1(2), 27-36. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1843608813067829248 |
score |
13.001348 |