Toma de decisiones estratégicas en contextos de cambio institucional: modelo integrador aplicado a programas de formación en management
- Autores
- Marino, Jorgelina; Pujol-Cols, Lucas J.; Dabos, Guillermo E.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Tradicionalmente, la literatura ha reconocido un elevado nivel de isomorfismo como rasgo característico de las instituciones educativas. Sin embargo, se observa que en los últimos años, los programas MBA han sido blanco de múltiples críticas provenientes tanto del mundo de los negocios como del ámbito académico, situación que ha generado respuestas estratégicas por parte de las escuelas de negocios oferentes de estos programas de formación gerencial. En este artículo, se propone un modelo que pretende explicar el proceso de toma de decisiones estratégicas atravesado por las escuelas de negocios en un contexto de cambio institucional, a partir de una revisión de la literatura que combina desde una perspectiva integrada la corriente teórica del Neoinstitucionalismo con la de la Elección Estratégica. El modelo elaborado se sustenta en la premisa de que cuando las reglas y prácticas sobre las que se asientan las instituciones son cuestionadas, se incrementan los grados de libertad dentro de los cuales los actores institucionales pueden adoptar decisiones estratégicas innovadoras que les permitan obtener una ventaja competitiva por sobre la competencia. Sin embargo, una vez que los cambios efectuados por los first movers adquieren trascendencia y se adhieren al tejido institucional, la tendencia a que el sistema en su conjunto retorne nuevamente a un estado isomórfico persiste. El artículo concluye con una propuesta metodológica diseñada para reunir evidencia empírica que permita contrastar el modelo aquí propuesto.
Fil: Marino, Jorgelina; Argentina.
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Dabos, Guillermo E.; Argentina. - Fuente
- 51 Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), Medellín [COL], 2-4 octubre 2016.
- Materia
-
Decisiones Estratégicas
Toma de Decisiones
Cambio Organizacional
Formación Profesional
Negocios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2715
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_0bc96df857a4ae1ec6539327b1a03d8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2715 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Toma de decisiones estratégicas en contextos de cambio institucional: modelo integrador aplicado a programas de formación en managementMarino, JorgelinaPujol-Cols, Lucas J.Dabos, Guillermo E.Decisiones EstratégicasToma de DecisionesCambio OrganizacionalFormación ProfesionalNegociosTradicionalmente, la literatura ha reconocido un elevado nivel de isomorfismo como rasgo característico de las instituciones educativas. Sin embargo, se observa que en los últimos años, los programas MBA han sido blanco de múltiples críticas provenientes tanto del mundo de los negocios como del ámbito académico, situación que ha generado respuestas estratégicas por parte de las escuelas de negocios oferentes de estos programas de formación gerencial. En este artículo, se propone un modelo que pretende explicar el proceso de toma de decisiones estratégicas atravesado por las escuelas de negocios en un contexto de cambio institucional, a partir de una revisión de la literatura que combina desde una perspectiva integrada la corriente teórica del Neoinstitucionalismo con la de la Elección Estratégica. El modelo elaborado se sustenta en la premisa de que cuando las reglas y prácticas sobre las que se asientan las instituciones son cuestionadas, se incrementan los grados de libertad dentro de los cuales los actores institucionales pueden adoptar decisiones estratégicas innovadoras que les permitan obtener una ventaja competitiva por sobre la competencia. Sin embargo, una vez que los cambios efectuados por los first movers adquieren trascendencia y se adhieren al tejido institucional, la tendencia a que el sistema en su conjunto retorne nuevamente a un estado isomórfico persiste. El artículo concluye con una propuesta metodológica diseñada para reunir evidencia empírica que permita contrastar el modelo aquí propuesto.Fil: Marino, Jorgelina; Argentina.Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Dabos, Guillermo E.; Argentina.2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2715/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2715/1/marino-etal-2016.pdf 51 Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), Medellín [COL], 2-4 octubre 2016. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2715instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:25.502Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Toma de decisiones estratégicas en contextos de cambio institucional: modelo integrador aplicado a programas de formación en management |
title |
Toma de decisiones estratégicas en contextos de cambio institucional: modelo integrador aplicado a programas de formación en management |
spellingShingle |
Toma de decisiones estratégicas en contextos de cambio institucional: modelo integrador aplicado a programas de formación en management Marino, Jorgelina Decisiones Estratégicas Toma de Decisiones Cambio Organizacional Formación Profesional Negocios |
title_short |
Toma de decisiones estratégicas en contextos de cambio institucional: modelo integrador aplicado a programas de formación en management |
title_full |
Toma de decisiones estratégicas en contextos de cambio institucional: modelo integrador aplicado a programas de formación en management |
title_fullStr |
Toma de decisiones estratégicas en contextos de cambio institucional: modelo integrador aplicado a programas de formación en management |
title_full_unstemmed |
Toma de decisiones estratégicas en contextos de cambio institucional: modelo integrador aplicado a programas de formación en management |
title_sort |
Toma de decisiones estratégicas en contextos de cambio institucional: modelo integrador aplicado a programas de formación en management |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marino, Jorgelina Pujol-Cols, Lucas J. Dabos, Guillermo E. |
author |
Marino, Jorgelina |
author_facet |
Marino, Jorgelina Pujol-Cols, Lucas J. Dabos, Guillermo E. |
author_role |
author |
author2 |
Pujol-Cols, Lucas J. Dabos, Guillermo E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Decisiones Estratégicas Toma de Decisiones Cambio Organizacional Formación Profesional Negocios |
topic |
Decisiones Estratégicas Toma de Decisiones Cambio Organizacional Formación Profesional Negocios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente, la literatura ha reconocido un elevado nivel de isomorfismo como rasgo característico de las instituciones educativas. Sin embargo, se observa que en los últimos años, los programas MBA han sido blanco de múltiples críticas provenientes tanto del mundo de los negocios como del ámbito académico, situación que ha generado respuestas estratégicas por parte de las escuelas de negocios oferentes de estos programas de formación gerencial. En este artículo, se propone un modelo que pretende explicar el proceso de toma de decisiones estratégicas atravesado por las escuelas de negocios en un contexto de cambio institucional, a partir de una revisión de la literatura que combina desde una perspectiva integrada la corriente teórica del Neoinstitucionalismo con la de la Elección Estratégica. El modelo elaborado se sustenta en la premisa de que cuando las reglas y prácticas sobre las que se asientan las instituciones son cuestionadas, se incrementan los grados de libertad dentro de los cuales los actores institucionales pueden adoptar decisiones estratégicas innovadoras que les permitan obtener una ventaja competitiva por sobre la competencia. Sin embargo, una vez que los cambios efectuados por los first movers adquieren trascendencia y se adhieren al tejido institucional, la tendencia a que el sistema en su conjunto retorne nuevamente a un estado isomórfico persiste. El artículo concluye con una propuesta metodológica diseñada para reunir evidencia empírica que permita contrastar el modelo aquí propuesto. Fil: Marino, Jorgelina; Argentina. Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Dabos, Guillermo E.; Argentina. |
description |
Tradicionalmente, la literatura ha reconocido un elevado nivel de isomorfismo como rasgo característico de las instituciones educativas. Sin embargo, se observa que en los últimos años, los programas MBA han sido blanco de múltiples críticas provenientes tanto del mundo de los negocios como del ámbito académico, situación que ha generado respuestas estratégicas por parte de las escuelas de negocios oferentes de estos programas de formación gerencial. En este artículo, se propone un modelo que pretende explicar el proceso de toma de decisiones estratégicas atravesado por las escuelas de negocios en un contexto de cambio institucional, a partir de una revisión de la literatura que combina desde una perspectiva integrada la corriente teórica del Neoinstitucionalismo con la de la Elección Estratégica. El modelo elaborado se sustenta en la premisa de que cuando las reglas y prácticas sobre las que se asientan las instituciones son cuestionadas, se incrementan los grados de libertad dentro de los cuales los actores institucionales pueden adoptar decisiones estratégicas innovadoras que les permitan obtener una ventaja competitiva por sobre la competencia. Sin embargo, una vez que los cambios efectuados por los first movers adquieren trascendencia y se adhieren al tejido institucional, la tendencia a que el sistema en su conjunto retorne nuevamente a un estado isomórfico persiste. El artículo concluye con una propuesta metodológica diseñada para reunir evidencia empírica que permita contrastar el modelo aquí propuesto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2715/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2715/1/marino-etal-2016.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2715/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2715/1/marino-etal-2016.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
51 Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), Medellín [COL], 2-4 octubre 2016. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618832784654336 |
score |
13.070432 |