Impacto de la incorporación de indicadores web a los sistemas de gestión universitaria

Autores
Zanfrillo, Alicia Inés; Artola, María Antonia; Morettini, Mariano
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente trabajo consiste en analizar la efectividad de la gestión universitaria en las instituciones de educación superior nacionales argentinas, más allá del uso de métricas tradicionales. La propuesta se basa en adoptar una visión que integra el quehacer institucional en el cumplimiento de sus misiones sustantivas con la percepción pública por parte de la sociedad. Los sistemas de control y monitoreo de la gestión de este tipo de instituciones están dotados de indicadores basados en la medición de la distribución del gasto y en el desarrollo de proyectos y programas para la mejora continua y la innovación. Estos sistemas presentan una visión acotada, que en la actualidad y con la aparición de diferentes rankings de universidades donde se registra la promoción de los contenidos académicos y científicos, podrían ampliarse a fin de constituir una herramienta adicional en la definición de políticas públicas. A partir de la identificación de agrupamientos de universidades según asignación presupuestaria y tamaño, se presenta un estudio comparativo con la incorporación del posicionamiento web como elemento diferenciador entre el análisis tradicional -endógeno-y una perspectiva mixta, que incluye la promoción de las publicaciones científicas y contenidos académicos junto con el impacto en la web.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 3-5 dezembro 2014. ISBN 978-85-68618-00-4.
Materia
Universidades Públicas
Ranking Universitario
Posicionamiento
Asignaciones Presupuestarias
Análisis de Clusters
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2253

id NULAN_08c62a609b41f33e75cb1cc08dd7e7b3
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2253
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Impacto de la incorporación de indicadores web a los sistemas de gestión universitariaZanfrillo, Alicia InésArtola, María AntoniaMorettini, MarianoUniversidades PúblicasRanking UniversitarioPosicionamientoAsignaciones PresupuestariasAnálisis de ClustersEl propósito del presente trabajo consiste en analizar la efectividad de la gestión universitaria en las instituciones de educación superior nacionales argentinas, más allá del uso de métricas tradicionales. La propuesta se basa en adoptar una visión que integra el quehacer institucional en el cumplimiento de sus misiones sustantivas con la percepción pública por parte de la sociedad. Los sistemas de control y monitoreo de la gestión de este tipo de instituciones están dotados de indicadores basados en la medición de la distribución del gasto y en el desarrollo de proyectos y programas para la mejora continua y la innovación. Estos sistemas presentan una visión acotada, que en la actualidad y con la aparición de diferentes rankings de universidades donde se registra la promoción de los contenidos académicos y científicos, podrían ampliarse a fin de constituir una herramienta adicional en la definición de políticas públicas. A partir de la identificación de agrupamientos de universidades según asignación presupuestaria y tamaño, se presenta un estudio comparativo con la incorporación del posicionamiento web como elemento diferenciador entre el análisis tradicional -endógeno-y una perspectiva mixta, que incluye la promoción de las publicaciones científicas y contenidos académicos junto con el impacto en la web.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2253/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2253/1/zanfrillo.etal.2014.pdf XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 3-5 dezembro 2014. ISBN 978-85-68618-00-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2253instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:20.703Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la incorporación de indicadores web a los sistemas de gestión universitaria
title Impacto de la incorporación de indicadores web a los sistemas de gestión universitaria
spellingShingle Impacto de la incorporación de indicadores web a los sistemas de gestión universitaria
Zanfrillo, Alicia Inés
Universidades Públicas
Ranking Universitario
Posicionamiento
Asignaciones Presupuestarias
Análisis de Clusters
title_short Impacto de la incorporación de indicadores web a los sistemas de gestión universitaria
title_full Impacto de la incorporación de indicadores web a los sistemas de gestión universitaria
title_fullStr Impacto de la incorporación de indicadores web a los sistemas de gestión universitaria
title_full_unstemmed Impacto de la incorporación de indicadores web a los sistemas de gestión universitaria
title_sort Impacto de la incorporación de indicadores web a los sistemas de gestión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Zanfrillo, Alicia Inés
Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
author Zanfrillo, Alicia Inés
author_facet Zanfrillo, Alicia Inés
Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
author_role author
author2 Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades Públicas
Ranking Universitario
Posicionamiento
Asignaciones Presupuestarias
Análisis de Clusters
topic Universidades Públicas
Ranking Universitario
Posicionamiento
Asignaciones Presupuestarias
Análisis de Clusters
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo consiste en analizar la efectividad de la gestión universitaria en las instituciones de educación superior nacionales argentinas, más allá del uso de métricas tradicionales. La propuesta se basa en adoptar una visión que integra el quehacer institucional en el cumplimiento de sus misiones sustantivas con la percepción pública por parte de la sociedad. Los sistemas de control y monitoreo de la gestión de este tipo de instituciones están dotados de indicadores basados en la medición de la distribución del gasto y en el desarrollo de proyectos y programas para la mejora continua y la innovación. Estos sistemas presentan una visión acotada, que en la actualidad y con la aparición de diferentes rankings de universidades donde se registra la promoción de los contenidos académicos y científicos, podrían ampliarse a fin de constituir una herramienta adicional en la definición de políticas públicas. A partir de la identificación de agrupamientos de universidades según asignación presupuestaria y tamaño, se presenta un estudio comparativo con la incorporación del posicionamiento web como elemento diferenciador entre el análisis tradicional -endógeno-y una perspectiva mixta, que incluye la promoción de las publicaciones científicas y contenidos académicos junto con el impacto en la web.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El propósito del presente trabajo consiste en analizar la efectividad de la gestión universitaria en las instituciones de educación superior nacionales argentinas, más allá del uso de métricas tradicionales. La propuesta se basa en adoptar una visión que integra el quehacer institucional en el cumplimiento de sus misiones sustantivas con la percepción pública por parte de la sociedad. Los sistemas de control y monitoreo de la gestión de este tipo de instituciones están dotados de indicadores basados en la medición de la distribución del gasto y en el desarrollo de proyectos y programas para la mejora continua y la innovación. Estos sistemas presentan una visión acotada, que en la actualidad y con la aparición de diferentes rankings de universidades donde se registra la promoción de los contenidos académicos y científicos, podrían ampliarse a fin de constituir una herramienta adicional en la definición de políticas públicas. A partir de la identificación de agrupamientos de universidades según asignación presupuestaria y tamaño, se presenta un estudio comparativo con la incorporación del posicionamiento web como elemento diferenciador entre el análisis tradicional -endógeno-y una perspectiva mixta, que incluye la promoción de las publicaciones científicas y contenidos académicos junto con el impacto en la web.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2253/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2253/1/zanfrillo.etal.2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2253/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2253/1/zanfrillo.etal.2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 3-5 dezembro 2014. ISBN 978-85-68618-00-4.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340810434019328
score 12.623145