Financiamiento y tamaño de las universidades públicas argentinas: un análisis de clustering hard y difuso

Autores
Artola, María Antonia; Morettini, Mariano; Blanco, Germán
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En base a los últimos datos públicamente disponibles en la Secretaría de Políticas Universitarias respecto de la cantidad de alumnos, docentes y recursos otorgados por el Tesoro Nacional a cada una de las universidades de gestión pública de la Argentina, nos proponemos aplicar técnicas alternativas de agrupamiento o clustering para caracterizar las universidades argentinas de gestión pública según su tamaño y participación en la distribución de recursos presupuestarios nacionales. En particular, se utiliza el método tradicional de clustering "K-Medias" (K-Means) y se compara y enriquece con los resultados aportados por una técnica de agrupamiento borroso denominada "C-Medias Difuso" (Fuzzy C-Means). Esta última permite que cada institución pueda formar parte de cada agrupamiento en un grado de pertenencia parcial, en lugar de seguir la lógica booleana de simplemente pertenecer o no pertenecer. El análisis pretende así conformar grupos de universidades homogéneos hacia adentro y heterogéneos entre sí, para luego, considerando el ámbito y la época de creación de las mismas, entre otras particularidades, realizar un aporte a la caracterización del sistema universitario público argentino.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Blanco, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 3-5 dezembro 2014. ISBN 978-85-68618-00-4.
Materia
Financiamiento de la Educación
Asignaciones Presupuestarias
Universidades Públicas
Análisis de Clusters
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2326

id NULAN_ce0a644e0e1088418c827cf645337dc0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2326
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Financiamiento y tamaño de las universidades públicas argentinas: un análisis de clustering hard y difusoArtola, María AntoniaMorettini, MarianoBlanco, GermánFinanciamiento de la EducaciónAsignaciones PresupuestariasUniversidades PúblicasAnálisis de ClustersEn base a los últimos datos públicamente disponibles en la Secretaría de Políticas Universitarias respecto de la cantidad de alumnos, docentes y recursos otorgados por el Tesoro Nacional a cada una de las universidades de gestión pública de la Argentina, nos proponemos aplicar técnicas alternativas de agrupamiento o clustering para caracterizar las universidades argentinas de gestión pública según su tamaño y participación en la distribución de recursos presupuestarios nacionales. En particular, se utiliza el método tradicional de clustering "K-Medias" (K-Means) y se compara y enriquece con los resultados aportados por una técnica de agrupamiento borroso denominada "C-Medias Difuso" (Fuzzy C-Means). Esta última permite que cada institución pueda formar parte de cada agrupamiento en un grado de pertenencia parcial, en lugar de seguir la lógica booleana de simplemente pertenecer o no pertenecer. El análisis pretende así conformar grupos de universidades homogéneos hacia adentro y heterogéneos entre sí, para luego, considerando el ámbito y la época de creación de las mismas, entre otras particularidades, realizar un aporte a la caracterización del sistema universitario público argentino.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Blanco, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2326/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2326/1/artola.etal.2014.pdf XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 3-5 dezembro 2014. ISBN 978-85-68618-00-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:21Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2326instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:21.905Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Financiamiento y tamaño de las universidades públicas argentinas: un análisis de clustering hard y difuso
title Financiamiento y tamaño de las universidades públicas argentinas: un análisis de clustering hard y difuso
spellingShingle Financiamiento y tamaño de las universidades públicas argentinas: un análisis de clustering hard y difuso
Artola, María Antonia
Financiamiento de la Educación
Asignaciones Presupuestarias
Universidades Públicas
Análisis de Clusters
title_short Financiamiento y tamaño de las universidades públicas argentinas: un análisis de clustering hard y difuso
title_full Financiamiento y tamaño de las universidades públicas argentinas: un análisis de clustering hard y difuso
title_fullStr Financiamiento y tamaño de las universidades públicas argentinas: un análisis de clustering hard y difuso
title_full_unstemmed Financiamiento y tamaño de las universidades públicas argentinas: un análisis de clustering hard y difuso
title_sort Financiamiento y tamaño de las universidades públicas argentinas: un análisis de clustering hard y difuso
dc.creator.none.fl_str_mv Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
Blanco, Germán
author Artola, María Antonia
author_facet Artola, María Antonia
Morettini, Mariano
Blanco, Germán
author_role author
author2 Morettini, Mariano
Blanco, Germán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Financiamiento de la Educación
Asignaciones Presupuestarias
Universidades Públicas
Análisis de Clusters
topic Financiamiento de la Educación
Asignaciones Presupuestarias
Universidades Públicas
Análisis de Clusters
dc.description.none.fl_txt_mv En base a los últimos datos públicamente disponibles en la Secretaría de Políticas Universitarias respecto de la cantidad de alumnos, docentes y recursos otorgados por el Tesoro Nacional a cada una de las universidades de gestión pública de la Argentina, nos proponemos aplicar técnicas alternativas de agrupamiento o clustering para caracterizar las universidades argentinas de gestión pública según su tamaño y participación en la distribución de recursos presupuestarios nacionales. En particular, se utiliza el método tradicional de clustering "K-Medias" (K-Means) y se compara y enriquece con los resultados aportados por una técnica de agrupamiento borroso denominada "C-Medias Difuso" (Fuzzy C-Means). Esta última permite que cada institución pueda formar parte de cada agrupamiento en un grado de pertenencia parcial, en lugar de seguir la lógica booleana de simplemente pertenecer o no pertenecer. El análisis pretende así conformar grupos de universidades homogéneos hacia adentro y heterogéneos entre sí, para luego, considerando el ámbito y la época de creación de las mismas, entre otras particularidades, realizar un aporte a la caracterización del sistema universitario público argentino.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Blanco, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En base a los últimos datos públicamente disponibles en la Secretaría de Políticas Universitarias respecto de la cantidad de alumnos, docentes y recursos otorgados por el Tesoro Nacional a cada una de las universidades de gestión pública de la Argentina, nos proponemos aplicar técnicas alternativas de agrupamiento o clustering para caracterizar las universidades argentinas de gestión pública según su tamaño y participación en la distribución de recursos presupuestarios nacionales. En particular, se utiliza el método tradicional de clustering "K-Medias" (K-Means) y se compara y enriquece con los resultados aportados por una técnica de agrupamiento borroso denominada "C-Medias Difuso" (Fuzzy C-Means). Esta última permite que cada institución pueda formar parte de cada agrupamiento en un grado de pertenencia parcial, en lugar de seguir la lógica booleana de simplemente pertenecer o no pertenecer. El análisis pretende así conformar grupos de universidades homogéneos hacia adentro y heterogéneos entre sí, para luego, considerando el ámbito y la época de creación de las mismas, entre otras particularidades, realizar un aporte a la caracterización del sistema universitario público argentino.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2326/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2326/1/artola.etal.2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2326/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2326/1/artola.etal.2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIV Colóquio Internacional de Gestão Universitária na América do Sul, Florianópolis [BRA], 3-5 dezembro 2014. ISBN 978-85-68618-00-4.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340810901684224
score 12.623145