Plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre-San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador

Autores
Velásquez Catagua, Alex Rolando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zingoni, José María
Lemoine Quintero, Frank Ángel
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue diseñar un plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre y San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador, posterior al terremoto del 16 de abril del 2016. Su importancia radica en el aporte socio-económico y competitivo que se genera tanto para los atractivos turísticos como para los establecimientos de alojamiento y restaurantes existentes en los cantones de estudio. La investigación se respalda en los fundamentos teóricos que se presentan sobre el turismo en el país, el marco normativo, la promoción turística, la satisfacción del cliente y el posicionamiento estratégico. Para cumplir con el objetivo general de este estudio, se desarrolló una investigación de alcance descriptivo, con trabajo de campo, cuyo procedimiento constó de tres etapas: (1) diagnóstico de la situación actual de los establecimientos hoteleros y gastronómicos así como de los atractivos turísticos en la zona objeto de estudio, mediante la aplicación de entrevistas a los propietarios y/o administradores de los establecimientos de alojamiento y encuestas a una muestra de la PEA de los cantones estudiados; (2) posteriormente se analizaron los factores del macro entorno con el uso de la herramienta PESTA y se definió la posición competitiva de los establecimientos hoteleros y gastronómicos así como de los atractivos turísticos a través de la matriz de Mckinsey; (3) en la última fase se diseñó un plan estratégico con el empleo de la matriz 5W+2H para la reactivación económica y turística de los cantones Sucre y San Vicente de la provincia Manabí. Como resultado principal se destaca la necesidad de que los establecimientos hoteleros y de restauración apliquen estrategias de marketing que les otorgue un mayor nivel de competitividad en el mercado en que se desarrollan. Se concluye la importancia de la aplicación de las estrategias propuestas para lograr una efectiva reactivación turística, además del oportuno seguimiento y control del cumplimiento de las mismas, tanto por los propietarios de los hoteles y restaurantes como por las autoridades públicas correspondientes.
Fil: Velásquez Catagua, Alex Rolando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Planificación Turística
Planificación Estratégica
Actividades Turísticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4151

id NULAN_05ba5fa4b91ce0a8c8b4e3869fb34d63
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4151
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre-San Vicente de la provincia Manabí, EcuadorVelásquez Catagua, Alex RolandoPlanificación TurísticaPlanificación EstratégicaActividades TurísticasEl objetivo del presente trabajo fue diseñar un plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre y San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador, posterior al terremoto del 16 de abril del 2016. Su importancia radica en el aporte socio-económico y competitivo que se genera tanto para los atractivos turísticos como para los establecimientos de alojamiento y restaurantes existentes en los cantones de estudio. La investigación se respalda en los fundamentos teóricos que se presentan sobre el turismo en el país, el marco normativo, la promoción turística, la satisfacción del cliente y el posicionamiento estratégico. Para cumplir con el objetivo general de este estudio, se desarrolló una investigación de alcance descriptivo, con trabajo de campo, cuyo procedimiento constó de tres etapas: (1) diagnóstico de la situación actual de los establecimientos hoteleros y gastronómicos así como de los atractivos turísticos en la zona objeto de estudio, mediante la aplicación de entrevistas a los propietarios y/o administradores de los establecimientos de alojamiento y encuestas a una muestra de la PEA de los cantones estudiados; (2) posteriormente se analizaron los factores del macro entorno con el uso de la herramienta PESTA y se definió la posición competitiva de los establecimientos hoteleros y gastronómicos así como de los atractivos turísticos a través de la matriz de Mckinsey; (3) en la última fase se diseñó un plan estratégico con el empleo de la matriz 5W+2H para la reactivación económica y turística de los cantones Sucre y San Vicente de la provincia Manabí. Como resultado principal se destaca la necesidad de que los establecimientos hoteleros y de restauración apliquen estrategias de marketing que les otorgue un mayor nivel de competitividad en el mercado en que se desarrollan. Se concluye la importancia de la aplicación de las estrategias propuestas para lograr una efectiva reactivación turística, además del oportuno seguimiento y control del cumplimiento de las mismas, tanto por los propietarios de los hoteles y restaurantes como por las autoridades públicas correspondientes.Fil: Velásquez Catagua, Alex Rolando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Zingoni, José MaríaLemoine Quintero, Frank Ángel2023-11-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4151/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4151/1/velasquez-2023.pdfspaEcuadorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:45:12Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4151instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:45:12.941Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre-San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador
title Plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre-San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador
spellingShingle Plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre-San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador
Velásquez Catagua, Alex Rolando
Planificación Turística
Planificación Estratégica
Actividades Turísticas
title_short Plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre-San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador
title_full Plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre-San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador
title_fullStr Plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre-San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador
title_full_unstemmed Plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre-San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador
title_sort Plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre-San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez Catagua, Alex Rolando
author Velásquez Catagua, Alex Rolando
author_facet Velásquez Catagua, Alex Rolando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zingoni, José María
Lemoine Quintero, Frank Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación Turística
Planificación Estratégica
Actividades Turísticas
topic Planificación Turística
Planificación Estratégica
Actividades Turísticas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue diseñar un plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre y San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador, posterior al terremoto del 16 de abril del 2016. Su importancia radica en el aporte socio-económico y competitivo que se genera tanto para los atractivos turísticos como para los establecimientos de alojamiento y restaurantes existentes en los cantones de estudio. La investigación se respalda en los fundamentos teóricos que se presentan sobre el turismo en el país, el marco normativo, la promoción turística, la satisfacción del cliente y el posicionamiento estratégico. Para cumplir con el objetivo general de este estudio, se desarrolló una investigación de alcance descriptivo, con trabajo de campo, cuyo procedimiento constó de tres etapas: (1) diagnóstico de la situación actual de los establecimientos hoteleros y gastronómicos así como de los atractivos turísticos en la zona objeto de estudio, mediante la aplicación de entrevistas a los propietarios y/o administradores de los establecimientos de alojamiento y encuestas a una muestra de la PEA de los cantones estudiados; (2) posteriormente se analizaron los factores del macro entorno con el uso de la herramienta PESTA y se definió la posición competitiva de los establecimientos hoteleros y gastronómicos así como de los atractivos turísticos a través de la matriz de Mckinsey; (3) en la última fase se diseñó un plan estratégico con el empleo de la matriz 5W+2H para la reactivación económica y turística de los cantones Sucre y San Vicente de la provincia Manabí. Como resultado principal se destaca la necesidad de que los establecimientos hoteleros y de restauración apliquen estrategias de marketing que les otorgue un mayor nivel de competitividad en el mercado en que se desarrollan. Se concluye la importancia de la aplicación de las estrategias propuestas para lograr una efectiva reactivación turística, además del oportuno seguimiento y control del cumplimiento de las mismas, tanto por los propietarios de los hoteles y restaurantes como por las autoridades públicas correspondientes.
Fil: Velásquez Catagua, Alex Rolando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo del presente trabajo fue diseñar un plan estratégico para la reactivación turística de los cantones Sucre y San Vicente de la provincia Manabí, Ecuador, posterior al terremoto del 16 de abril del 2016. Su importancia radica en el aporte socio-económico y competitivo que se genera tanto para los atractivos turísticos como para los establecimientos de alojamiento y restaurantes existentes en los cantones de estudio. La investigación se respalda en los fundamentos teóricos que se presentan sobre el turismo en el país, el marco normativo, la promoción turística, la satisfacción del cliente y el posicionamiento estratégico. Para cumplir con el objetivo general de este estudio, se desarrolló una investigación de alcance descriptivo, con trabajo de campo, cuyo procedimiento constó de tres etapas: (1) diagnóstico de la situación actual de los establecimientos hoteleros y gastronómicos así como de los atractivos turísticos en la zona objeto de estudio, mediante la aplicación de entrevistas a los propietarios y/o administradores de los establecimientos de alojamiento y encuestas a una muestra de la PEA de los cantones estudiados; (2) posteriormente se analizaron los factores del macro entorno con el uso de la herramienta PESTA y se definió la posición competitiva de los establecimientos hoteleros y gastronómicos así como de los atractivos turísticos a través de la matriz de Mckinsey; (3) en la última fase se diseñó un plan estratégico con el empleo de la matriz 5W+2H para la reactivación económica y turística de los cantones Sucre y San Vicente de la provincia Manabí. Como resultado principal se destaca la necesidad de que los establecimientos hoteleros y de restauración apliquen estrategias de marketing que les otorgue un mayor nivel de competitividad en el mercado en que se desarrollan. Se concluye la importancia de la aplicación de las estrategias propuestas para lograr una efectiva reactivación turística, además del oportuno seguimiento y control del cumplimiento de las mismas, tanto por los propietarios de los hoteles y restaurantes como por las autoridades públicas correspondientes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4151/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4151/1/velasquez-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4151/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4151/1/velasquez-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340819883786240
score 12.623145