El marketing territorial, ¿herramienta para la competitividad regional? Caso : La Unión, Zarzal y Cartago
- Autores
- Murgueitio, Magdalida; González Cabo, Verena
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la investigación Marketing Territorial, una alternativa para la competitividad y el posicionamiento regional: Caso de estudio La Unión, Zarzal y Cartago, realizada en el periodo 2012-2013, se pregunta si el marketing territorial, entendido como la imagen que proyecta del territorio, es una herramienta para la competitividad y el posicionamiento de una región, considerando que la competitividad abarca la gestión y la formulación de políticas públicas que favorezcan el impulso de las ventajas comparativas y competitivas de un territorio. Para el análisis del marketing territorial como herramienta para la competitividad regional en los municipios de La Unión, Zarzal y Cartago, se toman aspectos clave como las instituciones, la infraestructura, el entorno macroeconómico, la salud y la educación vinculados a algunas condiciones específicas: la geográfica, la climática, la conectividad, el capital humano, lo político, entre otras. Surgen entonces preguntas como: ¿Los aspectos y condiciones anteriores son aliados o son enemigos para la competitividad regional? ¿Cuáles de estos se deben potencializar a través del marketing territorial para contribuir a la competitividad? Metodológicamente la investigación se aborda a partir de la triangulación de métodos, datos e investigadores (Denzin, 1970). Los datos obtenidos por fuentes cualitativas como la observación no participante, recoger la opinión de los habitantes, entrevistas semi estructuradas a funcionarios públicos y recopilación de datos estadísticos de los municipios en diferentes rubros; y finalmente el equipo de investigadores interdisciplinarios (economía, ingeniería de sistemas, administración, educación, contaduría)
Fil: Murgueitio, Magdalida. Universidad de San Buenaventura Cali.
Fil: González Cabo, Verena. Universidad de San Buenaventura Cali. - Fuente
- IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional, Heredia, Costa Rica, 27-29 de agosto de 2014
ISSN 2408-3976 - Materia
- Ciencias sociales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8220
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_ff555989a522417372717a0287b87729 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8220 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
El marketing territorial, ¿herramienta para la competitividad regional? Caso : La Unión, Zarzal y CartagoMurgueitio, MagdalidaGonzález Cabo, VerenaCiencias socialesEn la investigación Marketing Territorial, una alternativa para la competitividad y el posicionamiento regional: Caso de estudio La Unión, Zarzal y Cartago, realizada en el periodo 2012-2013, se pregunta si el marketing territorial, entendido como la imagen que proyecta del territorio, es una herramienta para la competitividad y el posicionamiento de una región, considerando que la competitividad abarca la gestión y la formulación de políticas públicas que favorezcan el impulso de las ventajas comparativas y competitivas de un territorio. Para el análisis del marketing territorial como herramienta para la competitividad regional en los municipios de La Unión, Zarzal y Cartago, se toman aspectos clave como las instituciones, la infraestructura, el entorno macroeconómico, la salud y la educación vinculados a algunas condiciones específicas: la geográfica, la climática, la conectividad, el capital humano, lo político, entre otras. Surgen entonces preguntas como: ¿Los aspectos y condiciones anteriores son aliados o son enemigos para la competitividad regional? ¿Cuáles de estos se deben potencializar a través del marketing territorial para contribuir a la competitividad? Metodológicamente la investigación se aborda a partir de la triangulación de métodos, datos e investigadores (Denzin, 1970). Los datos obtenidos por fuentes cualitativas como la observación no participante, recoger la opinión de los habitantes, entrevistas semi estructuradas a funcionarios públicos y recopilación de datos estadísticos de los municipios en diferentes rubros; y finalmente el equipo de investigadores interdisciplinarios (economía, ingeniería de sistemas, administración, educación, contaduría)Fil: Murgueitio, Magdalida. Universidad de San Buenaventura Cali.Fil: González Cabo, Verena. Universidad de San Buenaventura Cali.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8220/ev.8220.pdfIV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional, Heredia, Costa Rica, 27-29 de agosto de 2014ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8220Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:19.455Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El marketing territorial, ¿herramienta para la competitividad regional? Caso : La Unión, Zarzal y Cartago |
| title |
El marketing territorial, ¿herramienta para la competitividad regional? Caso : La Unión, Zarzal y Cartago |
| spellingShingle |
El marketing territorial, ¿herramienta para la competitividad regional? Caso : La Unión, Zarzal y Cartago Murgueitio, Magdalida Ciencias sociales |
| title_short |
El marketing territorial, ¿herramienta para la competitividad regional? Caso : La Unión, Zarzal y Cartago |
| title_full |
El marketing territorial, ¿herramienta para la competitividad regional? Caso : La Unión, Zarzal y Cartago |
| title_fullStr |
El marketing territorial, ¿herramienta para la competitividad regional? Caso : La Unión, Zarzal y Cartago |
| title_full_unstemmed |
El marketing territorial, ¿herramienta para la competitividad regional? Caso : La Unión, Zarzal y Cartago |
| title_sort |
El marketing territorial, ¿herramienta para la competitividad regional? Caso : La Unión, Zarzal y Cartago |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Murgueitio, Magdalida González Cabo, Verena |
| author |
Murgueitio, Magdalida |
| author_facet |
Murgueitio, Magdalida González Cabo, Verena |
| author_role |
author |
| author2 |
González Cabo, Verena |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales |
| topic |
Ciencias sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la investigación Marketing Territorial, una alternativa para la competitividad y el posicionamiento regional: Caso de estudio La Unión, Zarzal y Cartago, realizada en el periodo 2012-2013, se pregunta si el marketing territorial, entendido como la imagen que proyecta del territorio, es una herramienta para la competitividad y el posicionamiento de una región, considerando que la competitividad abarca la gestión y la formulación de políticas públicas que favorezcan el impulso de las ventajas comparativas y competitivas de un territorio. Para el análisis del marketing territorial como herramienta para la competitividad regional en los municipios de La Unión, Zarzal y Cartago, se toman aspectos clave como las instituciones, la infraestructura, el entorno macroeconómico, la salud y la educación vinculados a algunas condiciones específicas: la geográfica, la climática, la conectividad, el capital humano, lo político, entre otras. Surgen entonces preguntas como: ¿Los aspectos y condiciones anteriores son aliados o son enemigos para la competitividad regional? ¿Cuáles de estos se deben potencializar a través del marketing territorial para contribuir a la competitividad? Metodológicamente la investigación se aborda a partir de la triangulación de métodos, datos e investigadores (Denzin, 1970). Los datos obtenidos por fuentes cualitativas como la observación no participante, recoger la opinión de los habitantes, entrevistas semi estructuradas a funcionarios públicos y recopilación de datos estadísticos de los municipios en diferentes rubros; y finalmente el equipo de investigadores interdisciplinarios (economía, ingeniería de sistemas, administración, educación, contaduría) Fil: Murgueitio, Magdalida. Universidad de San Buenaventura Cali. Fil: González Cabo, Verena. Universidad de San Buenaventura Cali. |
| description |
En la investigación Marketing Territorial, una alternativa para la competitividad y el posicionamiento regional: Caso de estudio La Unión, Zarzal y Cartago, realizada en el periodo 2012-2013, se pregunta si el marketing territorial, entendido como la imagen que proyecta del territorio, es una herramienta para la competitividad y el posicionamiento de una región, considerando que la competitividad abarca la gestión y la formulación de políticas públicas que favorezcan el impulso de las ventajas comparativas y competitivas de un territorio. Para el análisis del marketing territorial como herramienta para la competitividad regional en los municipios de La Unión, Zarzal y Cartago, se toman aspectos clave como las instituciones, la infraestructura, el entorno macroeconómico, la salud y la educación vinculados a algunas condiciones específicas: la geográfica, la climática, la conectividad, el capital humano, lo político, entre otras. Surgen entonces preguntas como: ¿Los aspectos y condiciones anteriores son aliados o son enemigos para la competitividad regional? ¿Cuáles de estos se deben potencializar a través del marketing territorial para contribuir a la competitividad? Metodológicamente la investigación se aborda a partir de la triangulación de métodos, datos e investigadores (Denzin, 1970). Los datos obtenidos por fuentes cualitativas como la observación no participante, recoger la opinión de los habitantes, entrevistas semi estructuradas a funcionarios públicos y recopilación de datos estadísticos de los municipios en diferentes rubros; y finalmente el equipo de investigadores interdisciplinarios (economía, ingeniería de sistemas, administración, educación, contaduría) |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8220/ev.8220.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8220/ev.8220.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional, Heredia, Costa Rica, 27-29 de agosto de 2014 ISSN 2408-3976 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143139814834176 |
| score |
12.982451 |