Aprendizaje de la metodología en las opciones de grado ¿de la angustia a la resignación?
- Autores
- Murgueitio, Magdalida
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de enseñanza aprendizaje de la metodología en pregrado y posgrado implica problemáticas similares pero en escenarios diferentes lo cual no exime pasar por las diferentes etapas del rechazo a la aceptación en la elaboración de la opción de grado para optar al título profesional por el cual se está padeciendo la tortura de leer y escribir una investigación en una arraigada cultura de la oralidad y operatividad de la profesión contable. El pasar de la angustia a la resignación durante la elaboración de la opción de grado se aborda en el pregrado de Contaduría Pública que se gesta con la asignatura Análisis y Expresión Científica y en la especialización en Gerencia Estratégica de Costos con la unidad temática Trabajo de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Buenaventura Cali, para este escenario se exponen y evalúan las estrategias de enseñanza aprendizaje empleadas que le permiten al estudiante transitar el camino de la investigación formativa como vehículo para incorporar y gestionar los conocimientos adquiridos. Durante el periodo 2008 al 2013 se han experimentado estrategias acordes a la naturaleza de las asignaturas y a los perfiles de los estudiantes matriculados, porque cada cohorte es distinta y presenta desafíos educativos, pedagógicos y didácticos a resolver a partir de la experiencia y la capacidad para escuchar y leer el contexto de los educandos. Es por ello que sin importar edad, nivel educativo, experiencia laboral y profesional, el asumir un proceso investigativo genera rechazo, angustia, desesperación y finalmente resignación ante el sueño de cualificarse, mejorar los ingresos y claro está ascender en la escala social. ¿Por qué se da esto? Porque el interés y la curiosidad por resolver problemas aún está en gestación, en algunos otros en fortalecimiento y otros tantos en maduración, sea por carencias en la oferta educativa y el cómo se enseña y se aprende o porque el medio no acredita totalmente la investigación como ejercicio inherente al quehacer diario de estudiantes, académicos, empresarios y comunidad en general pero sí como moneda de cambio y reconocimientoinstitucional en términos de mercadeo y publicidad cuando los programas obtienen la aprobación del Ministerio de Educación Nacional durante las visitas de pares académicos en las diferentes etapas de acreditación. Para el caso de estudio presente, la elaboración del trabajo de grado en pregrado está en proceso de transformación por cuanto la posibilidad de cursar un diplomado es la vía más rápida para graduarse, sin embargo la investigación está alcanzando un estatus a considerar como camino para consolidar capacidades en la solución de problemáticas no conocidas en su ámbito laboral que le permitirá potenciar la gestión de la organización. Para el posgrado de la especialización de costos, el proceso de comprensión y aceptación de la opción de grado inicia con expectativas positivas y negativas que en la medida que se expone y ejemplifica en qué consiste asalta la preocupación por tramitar los permisos en las empresas a investigar, máxime cuando se indaga por una de las áreas más sensibles los costos que puedan develar tópicos poco positivos de la gestión y cumplimiento del deber ser de la organización. La investigación arroja resultados similares en ambos programas educativos cuando se coincide en algunas dificultades en la investigación como los deficientes niveles de lectura porque no se cuenta con el hábito o no se lee para comprender, aprender y aplicar a su quehacer diario sino para informarse en la mayoría de las veces. Otro resultado es la relación costo-beneficio de la aplicación de los saberes y conocimientos en la solución de problemáticas de una empresa más allá de la aprobación de la asignatura requisito para graduarse. Y finalmente enfrentarse con la escritura del proyecto, su ejecución, análisis y discusión de los datos obtenidos para la elaboración del producto del mismo y claro cómo olvidar la sustentación. Aparece entones el último escollo ¿Cómo presentar y sustentar los resultados de la investigación? se pone en juego la capacidad oratoria del profesional porque en algunos casos se sabe hacer pero se dificulta la sustentación de los resultados de la investigación. En esta fase final el estudiante enfrenta probablemente una de sus mayores frustraciones sea por la oralidad o por la escritura del trabajo de grado, cuando no logra argumentar, evidenciar y convencer al jurado que la indagación es pertinente y bien ejecutada. Por tanto el leer, escribir e investigar es un dolor para algunos, un placer para otros que vivieron el paso de la angustia a la aceptación y comprensión de esta triada; otros simplemente se resignan; y están los quepasan del dolor al placer que da la libertad del saber y el conocimiento como puerta hacia la cultura. Y usted ¿Con cuál escenario se identifica?
Fil: Murgueitio, Magdalida. Universidad de San Buenaventura. - Fuente
- IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional, Heredia, Costa Rica, 27-29 de agosto de 2014
ISSN 2408-3976 - Materia
- Ciencias sociales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8229
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_afb78be3b703e043719a288be137fdfb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8229 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Aprendizaje de la metodología en las opciones de grado ¿de la angustia a la resignación?Murgueitio, MagdalidaCiencias socialesEl proceso de enseñanza aprendizaje de la metodología en pregrado y posgrado implica problemáticas similares pero en escenarios diferentes lo cual no exime pasar por las diferentes etapas del rechazo a la aceptación en la elaboración de la opción de grado para optar al título profesional por el cual se está padeciendo la tortura de leer y escribir una investigación en una arraigada cultura de la oralidad y operatividad de la profesión contable. El pasar de la angustia a la resignación durante la elaboración de la opción de grado se aborda en el pregrado de Contaduría Pública que se gesta con la asignatura Análisis y Expresión Científica y en la especialización en Gerencia Estratégica de Costos con la unidad temática Trabajo de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Buenaventura Cali, para este escenario se exponen y evalúan las estrategias de enseñanza aprendizaje empleadas que le permiten al estudiante transitar el camino de la investigación formativa como vehículo para incorporar y gestionar los conocimientos adquiridos. Durante el periodo 2008 al 2013 se han experimentado estrategias acordes a la naturaleza de las asignaturas y a los perfiles de los estudiantes matriculados, porque cada cohorte es distinta y presenta desafíos educativos, pedagógicos y didácticos a resolver a partir de la experiencia y la capacidad para escuchar y leer el contexto de los educandos. Es por ello que sin importar edad, nivel educativo, experiencia laboral y profesional, el asumir un proceso investigativo genera rechazo, angustia, desesperación y finalmente resignación ante el sueño de cualificarse, mejorar los ingresos y claro está ascender en la escala social. ¿Por qué se da esto? Porque el interés y la curiosidad por resolver problemas aún está en gestación, en algunos otros en fortalecimiento y otros tantos en maduración, sea por carencias en la oferta educativa y el cómo se enseña y se aprende o porque el medio no acredita totalmente la investigación como ejercicio inherente al quehacer diario de estudiantes, académicos, empresarios y comunidad en general pero sí como moneda de cambio y reconocimientoinstitucional en términos de mercadeo y publicidad cuando los programas obtienen la aprobación del Ministerio de Educación Nacional durante las visitas de pares académicos en las diferentes etapas de acreditación. Para el caso de estudio presente, la elaboración del trabajo de grado en pregrado está en proceso de transformación por cuanto la posibilidad de cursar un diplomado es la vía más rápida para graduarse, sin embargo la investigación está alcanzando un estatus a considerar como camino para consolidar capacidades en la solución de problemáticas no conocidas en su ámbito laboral que le permitirá potenciar la gestión de la organización. Para el posgrado de la especialización de costos, el proceso de comprensión y aceptación de la opción de grado inicia con expectativas positivas y negativas que en la medida que se expone y ejemplifica en qué consiste asalta la preocupación por tramitar los permisos en las empresas a investigar, máxime cuando se indaga por una de las áreas más sensibles los costos que puedan develar tópicos poco positivos de la gestión y cumplimiento del deber ser de la organización. La investigación arroja resultados similares en ambos programas educativos cuando se coincide en algunas dificultades en la investigación como los deficientes niveles de lectura porque no se cuenta con el hábito o no se lee para comprender, aprender y aplicar a su quehacer diario sino para informarse en la mayoría de las veces. Otro resultado es la relación costo-beneficio de la aplicación de los saberes y conocimientos en la solución de problemáticas de una empresa más allá de la aprobación de la asignatura requisito para graduarse. Y finalmente enfrentarse con la escritura del proyecto, su ejecución, análisis y discusión de los datos obtenidos para la elaboración del producto del mismo y claro cómo olvidar la sustentación. Aparece entones el último escollo ¿Cómo presentar y sustentar los resultados de la investigación? se pone en juego la capacidad oratoria del profesional porque en algunos casos se sabe hacer pero se dificulta la sustentación de los resultados de la investigación. En esta fase final el estudiante enfrenta probablemente una de sus mayores frustraciones sea por la oralidad o por la escritura del trabajo de grado, cuando no logra argumentar, evidenciar y convencer al jurado que la indagación es pertinente y bien ejecutada. Por tanto el leer, escribir e investigar es un dolor para algunos, un placer para otros que vivieron el paso de la angustia a la aceptación y comprensión de esta triada; otros simplemente se resignan; y están los quepasan del dolor al placer que da la libertad del saber y el conocimiento como puerta hacia la cultura. Y usted ¿Con cuál escenario se identifica?Fil: Murgueitio, Magdalida. Universidad de San Buenaventura.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8229/ev.8229.pdfIV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional, Heredia, Costa Rica, 27-29 de agosto de 2014ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8229Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:59.281Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje de la metodología en las opciones de grado ¿de la angustia a la resignación? |
| title |
Aprendizaje de la metodología en las opciones de grado ¿de la angustia a la resignación? |
| spellingShingle |
Aprendizaje de la metodología en las opciones de grado ¿de la angustia a la resignación? Murgueitio, Magdalida Ciencias sociales |
| title_short |
Aprendizaje de la metodología en las opciones de grado ¿de la angustia a la resignación? |
| title_full |
Aprendizaje de la metodología en las opciones de grado ¿de la angustia a la resignación? |
| title_fullStr |
Aprendizaje de la metodología en las opciones de grado ¿de la angustia a la resignación? |
| title_full_unstemmed |
Aprendizaje de la metodología en las opciones de grado ¿de la angustia a la resignación? |
| title_sort |
Aprendizaje de la metodología en las opciones de grado ¿de la angustia a la resignación? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Murgueitio, Magdalida |
| author |
Murgueitio, Magdalida |
| author_facet |
Murgueitio, Magdalida |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales |
| topic |
Ciencias sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de enseñanza aprendizaje de la metodología en pregrado y posgrado implica problemáticas similares pero en escenarios diferentes lo cual no exime pasar por las diferentes etapas del rechazo a la aceptación en la elaboración de la opción de grado para optar al título profesional por el cual se está padeciendo la tortura de leer y escribir una investigación en una arraigada cultura de la oralidad y operatividad de la profesión contable. El pasar de la angustia a la resignación durante la elaboración de la opción de grado se aborda en el pregrado de Contaduría Pública que se gesta con la asignatura Análisis y Expresión Científica y en la especialización en Gerencia Estratégica de Costos con la unidad temática Trabajo de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Buenaventura Cali, para este escenario se exponen y evalúan las estrategias de enseñanza aprendizaje empleadas que le permiten al estudiante transitar el camino de la investigación formativa como vehículo para incorporar y gestionar los conocimientos adquiridos. Durante el periodo 2008 al 2013 se han experimentado estrategias acordes a la naturaleza de las asignaturas y a los perfiles de los estudiantes matriculados, porque cada cohorte es distinta y presenta desafíos educativos, pedagógicos y didácticos a resolver a partir de la experiencia y la capacidad para escuchar y leer el contexto de los educandos. Es por ello que sin importar edad, nivel educativo, experiencia laboral y profesional, el asumir un proceso investigativo genera rechazo, angustia, desesperación y finalmente resignación ante el sueño de cualificarse, mejorar los ingresos y claro está ascender en la escala social. ¿Por qué se da esto? Porque el interés y la curiosidad por resolver problemas aún está en gestación, en algunos otros en fortalecimiento y otros tantos en maduración, sea por carencias en la oferta educativa y el cómo se enseña y se aprende o porque el medio no acredita totalmente la investigación como ejercicio inherente al quehacer diario de estudiantes, académicos, empresarios y comunidad en general pero sí como moneda de cambio y reconocimientoinstitucional en términos de mercadeo y publicidad cuando los programas obtienen la aprobación del Ministerio de Educación Nacional durante las visitas de pares académicos en las diferentes etapas de acreditación. Para el caso de estudio presente, la elaboración del trabajo de grado en pregrado está en proceso de transformación por cuanto la posibilidad de cursar un diplomado es la vía más rápida para graduarse, sin embargo la investigación está alcanzando un estatus a considerar como camino para consolidar capacidades en la solución de problemáticas no conocidas en su ámbito laboral que le permitirá potenciar la gestión de la organización. Para el posgrado de la especialización de costos, el proceso de comprensión y aceptación de la opción de grado inicia con expectativas positivas y negativas que en la medida que se expone y ejemplifica en qué consiste asalta la preocupación por tramitar los permisos en las empresas a investigar, máxime cuando se indaga por una de las áreas más sensibles los costos que puedan develar tópicos poco positivos de la gestión y cumplimiento del deber ser de la organización. La investigación arroja resultados similares en ambos programas educativos cuando se coincide en algunas dificultades en la investigación como los deficientes niveles de lectura porque no se cuenta con el hábito o no se lee para comprender, aprender y aplicar a su quehacer diario sino para informarse en la mayoría de las veces. Otro resultado es la relación costo-beneficio de la aplicación de los saberes y conocimientos en la solución de problemáticas de una empresa más allá de la aprobación de la asignatura requisito para graduarse. Y finalmente enfrentarse con la escritura del proyecto, su ejecución, análisis y discusión de los datos obtenidos para la elaboración del producto del mismo y claro cómo olvidar la sustentación. Aparece entones el último escollo ¿Cómo presentar y sustentar los resultados de la investigación? se pone en juego la capacidad oratoria del profesional porque en algunos casos se sabe hacer pero se dificulta la sustentación de los resultados de la investigación. En esta fase final el estudiante enfrenta probablemente una de sus mayores frustraciones sea por la oralidad o por la escritura del trabajo de grado, cuando no logra argumentar, evidenciar y convencer al jurado que la indagación es pertinente y bien ejecutada. Por tanto el leer, escribir e investigar es un dolor para algunos, un placer para otros que vivieron el paso de la angustia a la aceptación y comprensión de esta triada; otros simplemente se resignan; y están los quepasan del dolor al placer que da la libertad del saber y el conocimiento como puerta hacia la cultura. Y usted ¿Con cuál escenario se identifica? Fil: Murgueitio, Magdalida. Universidad de San Buenaventura. |
| description |
El proceso de enseñanza aprendizaje de la metodología en pregrado y posgrado implica problemáticas similares pero en escenarios diferentes lo cual no exime pasar por las diferentes etapas del rechazo a la aceptación en la elaboración de la opción de grado para optar al título profesional por el cual se está padeciendo la tortura de leer y escribir una investigación en una arraigada cultura de la oralidad y operatividad de la profesión contable. El pasar de la angustia a la resignación durante la elaboración de la opción de grado se aborda en el pregrado de Contaduría Pública que se gesta con la asignatura Análisis y Expresión Científica y en la especialización en Gerencia Estratégica de Costos con la unidad temática Trabajo de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Buenaventura Cali, para este escenario se exponen y evalúan las estrategias de enseñanza aprendizaje empleadas que le permiten al estudiante transitar el camino de la investigación formativa como vehículo para incorporar y gestionar los conocimientos adquiridos. Durante el periodo 2008 al 2013 se han experimentado estrategias acordes a la naturaleza de las asignaturas y a los perfiles de los estudiantes matriculados, porque cada cohorte es distinta y presenta desafíos educativos, pedagógicos y didácticos a resolver a partir de la experiencia y la capacidad para escuchar y leer el contexto de los educandos. Es por ello que sin importar edad, nivel educativo, experiencia laboral y profesional, el asumir un proceso investigativo genera rechazo, angustia, desesperación y finalmente resignación ante el sueño de cualificarse, mejorar los ingresos y claro está ascender en la escala social. ¿Por qué se da esto? Porque el interés y la curiosidad por resolver problemas aún está en gestación, en algunos otros en fortalecimiento y otros tantos en maduración, sea por carencias en la oferta educativa y el cómo se enseña y se aprende o porque el medio no acredita totalmente la investigación como ejercicio inherente al quehacer diario de estudiantes, académicos, empresarios y comunidad en general pero sí como moneda de cambio y reconocimientoinstitucional en términos de mercadeo y publicidad cuando los programas obtienen la aprobación del Ministerio de Educación Nacional durante las visitas de pares académicos en las diferentes etapas de acreditación. Para el caso de estudio presente, la elaboración del trabajo de grado en pregrado está en proceso de transformación por cuanto la posibilidad de cursar un diplomado es la vía más rápida para graduarse, sin embargo la investigación está alcanzando un estatus a considerar como camino para consolidar capacidades en la solución de problemáticas no conocidas en su ámbito laboral que le permitirá potenciar la gestión de la organización. Para el posgrado de la especialización de costos, el proceso de comprensión y aceptación de la opción de grado inicia con expectativas positivas y negativas que en la medida que se expone y ejemplifica en qué consiste asalta la preocupación por tramitar los permisos en las empresas a investigar, máxime cuando se indaga por una de las áreas más sensibles los costos que puedan develar tópicos poco positivos de la gestión y cumplimiento del deber ser de la organización. La investigación arroja resultados similares en ambos programas educativos cuando se coincide en algunas dificultades en la investigación como los deficientes niveles de lectura porque no se cuenta con el hábito o no se lee para comprender, aprender y aplicar a su quehacer diario sino para informarse en la mayoría de las veces. Otro resultado es la relación costo-beneficio de la aplicación de los saberes y conocimientos en la solución de problemáticas de una empresa más allá de la aprobación de la asignatura requisito para graduarse. Y finalmente enfrentarse con la escritura del proyecto, su ejecución, análisis y discusión de los datos obtenidos para la elaboración del producto del mismo y claro cómo olvidar la sustentación. Aparece entones el último escollo ¿Cómo presentar y sustentar los resultados de la investigación? se pone en juego la capacidad oratoria del profesional porque en algunos casos se sabe hacer pero se dificulta la sustentación de los resultados de la investigación. En esta fase final el estudiante enfrenta probablemente una de sus mayores frustraciones sea por la oralidad o por la escritura del trabajo de grado, cuando no logra argumentar, evidenciar y convencer al jurado que la indagación es pertinente y bien ejecutada. Por tanto el leer, escribir e investigar es un dolor para algunos, un placer para otros que vivieron el paso de la angustia a la aceptación y comprensión de esta triada; otros simplemente se resignan; y están los quepasan del dolor al placer que da la libertad del saber y el conocimiento como puerta hacia la cultura. Y usted ¿Con cuál escenario se identifica? |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8229/ev.8229.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8229/ev.8229.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional, Heredia, Costa Rica, 27-29 de agosto de 2014 ISSN 2408-3976 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143159941201920 |
| score |
12.982451 |