Dido, Queene of Carthage = Dido, Reina de Cartago

Autores
Marlowe, Christopher
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Tragedia de Dido, Reina de Cartago (1594) había sido considerada una obra menor en la producción de Marlowe hasta que a principio del s. XX T. S. Eliot la revaloriza, y tendrá que esperar hasta principios del XXI para que surjan producciones teatrales importantes para el texto. Christopher Marlowe emplea la traducción para proponer una recreación del mito que aparece en Eneida, y con una ardua arquitectura dramática transformarlo en una tragedia isabelina. Ese texto, de difícil acceso para el lector en español, se presenta en una edición bilingüe que permite transitar el ritmo del verso blanco en las dos versiones, y disfrutar de la obra de Marlowe en su dimensión dramática y filológica.
Materia
Literatura
Teatro
Análisis literario
Reino Unido
Siglo XVI
Marlowe, Christopher
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm624

id MemAca_8a8bf4e2a34b622379fedb0ad1aaad0e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm624
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Dido, Queene of Carthage = Dido, Reina de CartagoDido, Reina de CartagoMarlowe, ChristopherLiteraturaTeatroAnálisis literarioReino UnidoSiglo XVIMarlowe, ChristopherLa Tragedia de Dido, Reina de Cartago (1594) había sido considerada una obra menor en la producción de Marlowe hasta que a principio del s. XX T. S. Eliot la revaloriza, y tendrá que esperar hasta principios del XXI para que surjan producciones teatrales importantes para el texto. Christopher Marlowe emplea la traducción para proponer una recreación del mito que aparece en Eneida, y con una ardua arquitectura dramática transformarlo en una tragedia isabelina. Ese texto, de difícil acceso para el lector en español, se presenta en una edición bilingüe que permite transitar el ritmo del verso blanco en las dos versiones, y disfrutar de la obra de Marlowe en su dimensión dramática y filológica.Martínez Vicente, Damián Rafael2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfurn:isbn:9789503416310https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.624/pm.624.pdfengspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/71167info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:10:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm624Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:10:02.131Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dido, Queene of Carthage = Dido, Reina de Cartago
Dido, Reina de Cartago
title Dido, Queene of Carthage = Dido, Reina de Cartago
spellingShingle Dido, Queene of Carthage = Dido, Reina de Cartago
Marlowe, Christopher
Literatura
Teatro
Análisis literario
Reino Unido
Siglo XVI
Marlowe, Christopher
title_short Dido, Queene of Carthage = Dido, Reina de Cartago
title_full Dido, Queene of Carthage = Dido, Reina de Cartago
title_fullStr Dido, Queene of Carthage = Dido, Reina de Cartago
title_full_unstemmed Dido, Queene of Carthage = Dido, Reina de Cartago
title_sort Dido, Queene of Carthage = Dido, Reina de Cartago
dc.creator.none.fl_str_mv Marlowe, Christopher
author Marlowe, Christopher
author_facet Marlowe, Christopher
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez Vicente, Damián Rafael
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Teatro
Análisis literario
Reino Unido
Siglo XVI
Marlowe, Christopher
topic Literatura
Teatro
Análisis literario
Reino Unido
Siglo XVI
Marlowe, Christopher
dc.description.none.fl_txt_mv La Tragedia de Dido, Reina de Cartago (1594) había sido considerada una obra menor en la producción de Marlowe hasta que a principio del s. XX T. S. Eliot la revaloriza, y tendrá que esperar hasta principios del XXI para que surjan producciones teatrales importantes para el texto. Christopher Marlowe emplea la traducción para proponer una recreación del mito que aparece en Eneida, y con una ardua arquitectura dramática transformarlo en una tragedia isabelina. Ese texto, de difícil acceso para el lector en español, se presenta en una edición bilingüe que permite transitar el ritmo del verso blanco en las dos versiones, y disfrutar de la obra de Marlowe en su dimensión dramática y filológica.
description La Tragedia de Dido, Reina de Cartago (1594) había sido considerada una obra menor en la producción de Marlowe hasta que a principio del s. XX T. S. Eliot la revaloriza, y tendrá que esperar hasta principios del XXI para que surjan producciones teatrales importantes para el texto. Christopher Marlowe emplea la traducción para proponer una recreación del mito que aparece en Eneida, y con una ardua arquitectura dramática transformarlo en una tragedia isabelina. Ese texto, de difícil acceso para el lector en español, se presenta en una edición bilingüe que permite transitar el ritmo del verso blanco en las dos versiones, y disfrutar de la obra de Marlowe en su dimensión dramática y filológica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:isbn:9789503416310
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.624/pm.624.pdf
identifier_str_mv urn:isbn:9789503416310
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.624/pm.624.pdf
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/71167
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261535507873792
score 13.13397