Afectados ambientales y el conflicto por los "basurales petroleros" en la provincia de Neuquén, Argentina

Autores
Acacio, Juan Antonio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El avance de la frontera hidrocarburífera en Argentina se expresa, desde el año 2013, en el desarrollo de la actividad para extraer hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de la fractura hidráulica, o fracking. Esta actividad cobró relevancia en Neuquén, donde el sector petrolero tiene centralidad en la economía y permea en la vida política, social y cultural de la provincia. Con el inicio de la explotación se desarrollaron en varios puntos de la provincia conflictos de distinta intensidad debido a los impactos ambientales, en la salud y en la alteración de la vida cotidiana de distintos grupos sociales que esta actividad genera. El presente trabajo analiza, desde una perspectiva sociológica cualitativa, y de la mano de los aportes de la ecología política, el conflicto y el proceso organizativo de afectados ambientales que generó la expansión de las plantas de tratamiento de los desechos de la industria hidrocarburífera en la periferia de la ciudad de Neuquén.
The advance of the hydrocarbon frontier in Argentina is expressed, since 2013, in the development of the activity to extract unconventional hydrocarbons through the technique of hydraulic fracturing, or fracking. This activity became relevant in Neuquén, where the oil activity is central to the economy and permeates the political, social, and cultural life of the province. With the beginning of the exploitation, conflicts of different intensity developed in several points of the province due to the environmental impacts, in the health and in the alteration of the daily life of different social groups that this activity generates. The present work analyzes, from a qualitative sociological perspective, and hand in hand with the contributions of political ecology, the conflict and the organizational process of environmental affected that generated the expansion of the waste treatment plants of the hydrocarbon industry in the outskirts of the city of Neuquén.
Fil: Acacio, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña, 14(1), 203-227. (2024)
ISSN 2237-2717
Materia
Ciencias sociales
Hidrocarburos
Fractura hidráulica
Conflicto
Hydrocarbons
Hydraulic fracturing
Conflict
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18199

id MemAca_fefd250c38fdf1c573b3bc645127f472
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18199
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Afectados ambientales y el conflicto por los "basurales petroleros" en la provincia de Neuquén, ArgentinaEnvironmentally Affected and the Conflict over the "Oil Dumps" in the Province of Neuquén, ArgentinaAcacio, Juan AntonioCiencias socialesHidrocarburosFractura hidráulicaConflictoHydrocarbonsHydraulic fracturingConflictEl avance de la frontera hidrocarburífera en Argentina se expresa, desde el año 2013, en el desarrollo de la actividad para extraer hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de la fractura hidráulica, o fracking. Esta actividad cobró relevancia en Neuquén, donde el sector petrolero tiene centralidad en la economía y permea en la vida política, social y cultural de la provincia. Con el inicio de la explotación se desarrollaron en varios puntos de la provincia conflictos de distinta intensidad debido a los impactos ambientales, en la salud y en la alteración de la vida cotidiana de distintos grupos sociales que esta actividad genera. El presente trabajo analiza, desde una perspectiva sociológica cualitativa, y de la mano de los aportes de la ecología política, el conflicto y el proceso organizativo de afectados ambientales que generó la expansión de las plantas de tratamiento de los desechos de la industria hidrocarburífera en la periferia de la ciudad de Neuquén.The advance of the hydrocarbon frontier in Argentina is expressed, since 2013, in the development of the activity to extract unconventional hydrocarbons through the technique of hydraulic fracturing, or fracking. This activity became relevant in Neuquén, where the oil activity is central to the economy and permeates the political, social, and cultural life of the province. With the beginning of the exploitation, conflicts of different intensity developed in several points of the province due to the environmental impacts, in the health and in the alteration of the daily life of different social groups that this activity generates. The present work analyzes, from a qualitative sociological perspective, and hand in hand with the contributions of political ecology, the conflict and the organizational process of environmental affected that generated the expansion of the waste treatment plants of the hydrocarbon industry in the outskirts of the city of Neuquén.Fil: Acacio, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18199/pr.18199.pdfHistoria Ambiental Latinoamericana y Caribeña, 14(1), 203-227. (2024)ISSN 2237-2717reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32991/2237-2717.2024v14i1.p203-227info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18199Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:16.786Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Afectados ambientales y el conflicto por los "basurales petroleros" en la provincia de Neuquén, Argentina
Environmentally Affected and the Conflict over the "Oil Dumps" in the Province of Neuquén, Argentina
title Afectados ambientales y el conflicto por los "basurales petroleros" en la provincia de Neuquén, Argentina
spellingShingle Afectados ambientales y el conflicto por los "basurales petroleros" en la provincia de Neuquén, Argentina
Acacio, Juan Antonio
Ciencias sociales
Hidrocarburos
Fractura hidráulica
Conflicto
Hydrocarbons
Hydraulic fracturing
Conflict
title_short Afectados ambientales y el conflicto por los "basurales petroleros" en la provincia de Neuquén, Argentina
title_full Afectados ambientales y el conflicto por los "basurales petroleros" en la provincia de Neuquén, Argentina
title_fullStr Afectados ambientales y el conflicto por los "basurales petroleros" en la provincia de Neuquén, Argentina
title_full_unstemmed Afectados ambientales y el conflicto por los "basurales petroleros" en la provincia de Neuquén, Argentina
title_sort Afectados ambientales y el conflicto por los "basurales petroleros" en la provincia de Neuquén, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Acacio, Juan Antonio
author Acacio, Juan Antonio
author_facet Acacio, Juan Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Hidrocarburos
Fractura hidráulica
Conflicto
Hydrocarbons
Hydraulic fracturing
Conflict
topic Ciencias sociales
Hidrocarburos
Fractura hidráulica
Conflicto
Hydrocarbons
Hydraulic fracturing
Conflict
dc.description.none.fl_txt_mv El avance de la frontera hidrocarburífera en Argentina se expresa, desde el año 2013, en el desarrollo de la actividad para extraer hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de la fractura hidráulica, o fracking. Esta actividad cobró relevancia en Neuquén, donde el sector petrolero tiene centralidad en la economía y permea en la vida política, social y cultural de la provincia. Con el inicio de la explotación se desarrollaron en varios puntos de la provincia conflictos de distinta intensidad debido a los impactos ambientales, en la salud y en la alteración de la vida cotidiana de distintos grupos sociales que esta actividad genera. El presente trabajo analiza, desde una perspectiva sociológica cualitativa, y de la mano de los aportes de la ecología política, el conflicto y el proceso organizativo de afectados ambientales que generó la expansión de las plantas de tratamiento de los desechos de la industria hidrocarburífera en la periferia de la ciudad de Neuquén.
The advance of the hydrocarbon frontier in Argentina is expressed, since 2013, in the development of the activity to extract unconventional hydrocarbons through the technique of hydraulic fracturing, or fracking. This activity became relevant in Neuquén, where the oil activity is central to the economy and permeates the political, social, and cultural life of the province. With the beginning of the exploitation, conflicts of different intensity developed in several points of the province due to the environmental impacts, in the health and in the alteration of the daily life of different social groups that this activity generates. The present work analyzes, from a qualitative sociological perspective, and hand in hand with the contributions of political ecology, the conflict and the organizational process of environmental affected that generated the expansion of the waste treatment plants of the hydrocarbon industry in the outskirts of the city of Neuquén.
Fil: Acacio, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El avance de la frontera hidrocarburífera en Argentina se expresa, desde el año 2013, en el desarrollo de la actividad para extraer hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de la fractura hidráulica, o fracking. Esta actividad cobró relevancia en Neuquén, donde el sector petrolero tiene centralidad en la economía y permea en la vida política, social y cultural de la provincia. Con el inicio de la explotación se desarrollaron en varios puntos de la provincia conflictos de distinta intensidad debido a los impactos ambientales, en la salud y en la alteración de la vida cotidiana de distintos grupos sociales que esta actividad genera. El presente trabajo analiza, desde una perspectiva sociológica cualitativa, y de la mano de los aportes de la ecología política, el conflicto y el proceso organizativo de afectados ambientales que generó la expansión de las plantas de tratamiento de los desechos de la industria hidrocarburífera en la periferia de la ciudad de Neuquén.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18199/pr.18199.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18199/pr.18199.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32991/2237-2717.2024v14i1.p203-227
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña, 14(1), 203-227. (2024)
ISSN 2237-2717
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616573185163265
score 13.070432