Implementacion de reductores de fricción de alta viscosidad "HVFRs" - Yacimiento Vaca Muerta

Autores
Ramos, Maria Paz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tripolone, Natalia
Soleño, Jimena
Descripción
La fractura hidráulica es una técnica eficaz que facilita la extracción de petróleo y gas en zonas consideradas no convencionales. Estos reservorios están formados por rocas de baja permeabilidad que contienen hidrocarburos, donde se requiere de un tratamiento de estimulación para fracturar las mismas de manera exitosa. En la búsqueda de desarrollar fluidos de fractura de mejores capacidades, surge la implementación de reductores de fricción de alta viscosidad (HVFRs, por las iniciales en inglés de High Viscosity Friction Reducers). Este trabajo se enfoca en el estudio y aplicación de dos HVFRs (A y B) dentro del Pad- 32. La formulación de los mismos se basa en el uso de poliacrilamidas sintéticas de alto peso molecular que se comportan como emulsiones, cuya fase externa es oleosa, son fáciles de mezclar y dispersar en fluidos acuosos. Estas características, permiten el uso de agua de producción en la formulación del fluido, lo que resulta en una optimización del uso de agua dulce para los procesos de fractura hidráulica. En el mismo se plantea la utilización de un 10% de agua de producción en la mezcla del fluido de fractura y se observa que se alcanzan los caudales de bombeos eficientes (rango de 70 – 90 bbl/min), manteniendo el límite de presión requerido de 12,000 psi. Este estudio aporta también gran valor tanto para la industria como para el medio ambiente ya que se logra un uso más eficiente del recurso hídrico.
Hydraulic fracturing is an effective technique that facilitates the extraction of oil and gas in areas considered unconventional. These reservoirs are formed by low permeability rocks that contain hydrocarbons, where a stimulation treatment is required to successfully fracture them. In the search to develop fracture fluids with better capacities, the implementation of high viscosity friction reducers (HVFRs) arises. This work focuses on the study and application of two HVFR (A and B) within Pad-32. Their formulation is based on the use of high molecular weight synthetic polyacrylamides that behave like emulsions, whose external phase is oily, they are easy to mix and disperse in aqueous fluids. These characteristics allow the use of production water in the fluid formulation, resulting in an optimization of the use of fresh water for hydraulic fracturing processes. It proposes the use of 10% of production water in the fracture fluid mixture and it is observed that efficient pumping flows are achieved (range of 70 - 90 bbl/min), maintaining the required pressure limit. of 12,000 psi. This study also provides great value for both the industry and the environment since a more efficient use of water resources is achieved.
Fil: Ramos, Maria Paz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
HVFRs, fractura hidráulica, poliacrilamidas
HVFRs
Fractura hidráulica
Poliacrilamidas
Hydraulic fracturing
Polyacrylamide
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18181

id RDIUNCO_03971e09606dee40b0a802f7f2be5a3a
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18181
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Implementacion de reductores de fricción de alta viscosidad "HVFRs" - Yacimiento Vaca MuertaRamos, Maria PazHVFRs, fractura hidráulica, poliacrilamidasHVFRsFractura hidráulicaPoliacrilamidasHydraulic fracturingPolyacrylamideCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa fractura hidráulica es una técnica eficaz que facilita la extracción de petróleo y gas en zonas consideradas no convencionales. Estos reservorios están formados por rocas de baja permeabilidad que contienen hidrocarburos, donde se requiere de un tratamiento de estimulación para fracturar las mismas de manera exitosa. En la búsqueda de desarrollar fluidos de fractura de mejores capacidades, surge la implementación de reductores de fricción de alta viscosidad (HVFRs, por las iniciales en inglés de High Viscosity Friction Reducers). Este trabajo se enfoca en el estudio y aplicación de dos HVFRs (A y B) dentro del Pad- 32. La formulación de los mismos se basa en el uso de poliacrilamidas sintéticas de alto peso molecular que se comportan como emulsiones, cuya fase externa es oleosa, son fáciles de mezclar y dispersar en fluidos acuosos. Estas características, permiten el uso de agua de producción en la formulación del fluido, lo que resulta en una optimización del uso de agua dulce para los procesos de fractura hidráulica. En el mismo se plantea la utilización de un 10% de agua de producción en la mezcla del fluido de fractura y se observa que se alcanzan los caudales de bombeos eficientes (rango de 70 – 90 bbl/min), manteniendo el límite de presión requerido de 12,000 psi. Este estudio aporta también gran valor tanto para la industria como para el medio ambiente ya que se logra un uso más eficiente del recurso hídrico.Hydraulic fracturing is an effective technique that facilitates the extraction of oil and gas in areas considered unconventional. These reservoirs are formed by low permeability rocks that contain hydrocarbons, where a stimulation treatment is required to successfully fracture them. In the search to develop fracture fluids with better capacities, the implementation of high viscosity friction reducers (HVFRs) arises. This work focuses on the study and application of two HVFR (A and B) within Pad-32. Their formulation is based on the use of high molecular weight synthetic polyacrylamides that behave like emulsions, whose external phase is oily, they are easy to mix and disperse in aqueous fluids. These characteristics allow the use of production water in the fluid formulation, resulting in an optimization of the use of fresh water for hydraulic fracturing processes. It proposes the use of 10% of production water in the fracture fluid mixture and it is observed that efficient pumping flows are achieved (range of 70 - 90 bbl/min), maintaining the required pressure limit. of 12,000 psi. This study also provides great value for both the industry and the environment since a more efficient use of water resources is achieved.Fil: Ramos, Maria Paz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaTripolone, NataliaSoleño, Jimena2024-09-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18181spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:59Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18181instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:59.458Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementacion de reductores de fricción de alta viscosidad "HVFRs" - Yacimiento Vaca Muerta
title Implementacion de reductores de fricción de alta viscosidad "HVFRs" - Yacimiento Vaca Muerta
spellingShingle Implementacion de reductores de fricción de alta viscosidad "HVFRs" - Yacimiento Vaca Muerta
Ramos, Maria Paz
HVFRs, fractura hidráulica, poliacrilamidas
HVFRs
Fractura hidráulica
Poliacrilamidas
Hydraulic fracturing
Polyacrylamide
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Implementacion de reductores de fricción de alta viscosidad "HVFRs" - Yacimiento Vaca Muerta
title_full Implementacion de reductores de fricción de alta viscosidad "HVFRs" - Yacimiento Vaca Muerta
title_fullStr Implementacion de reductores de fricción de alta viscosidad "HVFRs" - Yacimiento Vaca Muerta
title_full_unstemmed Implementacion de reductores de fricción de alta viscosidad "HVFRs" - Yacimiento Vaca Muerta
title_sort Implementacion de reductores de fricción de alta viscosidad "HVFRs" - Yacimiento Vaca Muerta
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Maria Paz
author Ramos, Maria Paz
author_facet Ramos, Maria Paz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tripolone, Natalia
Soleño, Jimena
dc.subject.none.fl_str_mv HVFRs, fractura hidráulica, poliacrilamidas
HVFRs
Fractura hidráulica
Poliacrilamidas
Hydraulic fracturing
Polyacrylamide
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic HVFRs, fractura hidráulica, poliacrilamidas
HVFRs
Fractura hidráulica
Poliacrilamidas
Hydraulic fracturing
Polyacrylamide
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La fractura hidráulica es una técnica eficaz que facilita la extracción de petróleo y gas en zonas consideradas no convencionales. Estos reservorios están formados por rocas de baja permeabilidad que contienen hidrocarburos, donde se requiere de un tratamiento de estimulación para fracturar las mismas de manera exitosa. En la búsqueda de desarrollar fluidos de fractura de mejores capacidades, surge la implementación de reductores de fricción de alta viscosidad (HVFRs, por las iniciales en inglés de High Viscosity Friction Reducers). Este trabajo se enfoca en el estudio y aplicación de dos HVFRs (A y B) dentro del Pad- 32. La formulación de los mismos se basa en el uso de poliacrilamidas sintéticas de alto peso molecular que se comportan como emulsiones, cuya fase externa es oleosa, son fáciles de mezclar y dispersar en fluidos acuosos. Estas características, permiten el uso de agua de producción en la formulación del fluido, lo que resulta en una optimización del uso de agua dulce para los procesos de fractura hidráulica. En el mismo se plantea la utilización de un 10% de agua de producción en la mezcla del fluido de fractura y se observa que se alcanzan los caudales de bombeos eficientes (rango de 70 – 90 bbl/min), manteniendo el límite de presión requerido de 12,000 psi. Este estudio aporta también gran valor tanto para la industria como para el medio ambiente ya que se logra un uso más eficiente del recurso hídrico.
Hydraulic fracturing is an effective technique that facilitates the extraction of oil and gas in areas considered unconventional. These reservoirs are formed by low permeability rocks that contain hydrocarbons, where a stimulation treatment is required to successfully fracture them. In the search to develop fracture fluids with better capacities, the implementation of high viscosity friction reducers (HVFRs) arises. This work focuses on the study and application of two HVFR (A and B) within Pad-32. Their formulation is based on the use of high molecular weight synthetic polyacrylamides that behave like emulsions, whose external phase is oily, they are easy to mix and disperse in aqueous fluids. These characteristics allow the use of production water in the fluid formulation, resulting in an optimization of the use of fresh water for hydraulic fracturing processes. It proposes the use of 10% of production water in the fracture fluid mixture and it is observed that efficient pumping flows are achieved (range of 70 - 90 bbl/min), maintaining the required pressure limit. of 12,000 psi. This study also provides great value for both the industry and the environment since a more efficient use of water resources is achieved.
Fil: Ramos, Maria Paz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description La fractura hidráulica es una técnica eficaz que facilita la extracción de petróleo y gas en zonas consideradas no convencionales. Estos reservorios están formados por rocas de baja permeabilidad que contienen hidrocarburos, donde se requiere de un tratamiento de estimulación para fracturar las mismas de manera exitosa. En la búsqueda de desarrollar fluidos de fractura de mejores capacidades, surge la implementación de reductores de fricción de alta viscosidad (HVFRs, por las iniciales en inglés de High Viscosity Friction Reducers). Este trabajo se enfoca en el estudio y aplicación de dos HVFRs (A y B) dentro del Pad- 32. La formulación de los mismos se basa en el uso de poliacrilamidas sintéticas de alto peso molecular que se comportan como emulsiones, cuya fase externa es oleosa, son fáciles de mezclar y dispersar en fluidos acuosos. Estas características, permiten el uso de agua de producción en la formulación del fluido, lo que resulta en una optimización del uso de agua dulce para los procesos de fractura hidráulica. En el mismo se plantea la utilización de un 10% de agua de producción en la mezcla del fluido de fractura y se observa que se alcanzan los caudales de bombeos eficientes (rango de 70 – 90 bbl/min), manteniendo el límite de presión requerido de 12,000 psi. Este estudio aporta también gran valor tanto para la industria como para el medio ambiente ya que se logra un uso más eficiente del recurso hídrico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18181
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621556679966720
score 12.559606