¿Qué saben y en qué contextos aprenden sobre plantas niños entre 11 y 12 años? Un estudio desde el enfoque de la cognición corporizada
- Autores
- Eyssartier, Cecilia; Pochettino, Maria Lelia; Lozada, Mariana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos interesa explorar qué plantas mencionan, en qué contextos y de quiénes aprenden niños entre 11 y 12 años que viven en la ciudad de La Plata. En línea con la teoría de la cognición corporizada, hipotetizamos que los niños mencionarán contextos vinculados al conocimiento de plantas en los cuales tengan vivencias o experiencias (sensorio-motoras) con las mismas, así como también mencionarán referentes relacionados con este aprendizaje quienes estarán involucrados en estas experiencias. Realizamos cuestionarios individuales a 86 niños de escuelas públicas y privadas. Los niños mencionaron plantas en referencia a experiencias cotidianas, principalmente en el ambiente familiar, citando referentes escolares en una proporción significativamente menor. La mayoría mencionó plantas comestibles y ornamentales que experimentan en su vida diaria. Una alta proporción de niños mencionó que le gustan las plantas, destacando principalmente sus cualidades sensoriales. El hecho de que las plantas más frecuentemente citadas estuvieran relacionadas con experiencias de su diario vivir, podría indicar que la cognición sobre plantas y la acción cotidiana se entrelazan. Estos resultados no sólo confirman la importancia de la experiencia vivida, la percepción y la acción en la cognición, sino la dinámica interdependencia con el ambiente socio-cultural
Fil: Eyssartier, Cecilia. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fil: Pochettino, Maria Lelia. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fil: Lozada, Mariana. INIBIOMA, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. - Fuente
- IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473 - Materia
-
Biología
Plantas
Experiencia
Educación formal
Enacción
Cognición corporizada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8079
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fd054002aa2b3e1f615593b57411275e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8079 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Qué saben y en qué contextos aprenden sobre plantas niños entre 11 y 12 años? Un estudio desde el enfoque de la cognición corporizadaEyssartier, CeciliaPochettino, Maria LeliaLozada, MarianaBiologíaPlantasExperienciaEducación formalEnacciónCognición corporizadaEn este trabajo nos interesa explorar qué plantas mencionan, en qué contextos y de quiénes aprenden niños entre 11 y 12 años que viven en la ciudad de La Plata. En línea con la teoría de la cognición corporizada, hipotetizamos que los niños mencionarán contextos vinculados al conocimiento de plantas en los cuales tengan vivencias o experiencias (sensorio-motoras) con las mismas, así como también mencionarán referentes relacionados con este aprendizaje quienes estarán involucrados en estas experiencias. Realizamos cuestionarios individuales a 86 niños de escuelas públicas y privadas. Los niños mencionaron plantas en referencia a experiencias cotidianas, principalmente en el ambiente familiar, citando referentes escolares en una proporción significativamente menor. La mayoría mencionó plantas comestibles y ornamentales que experimentan en su vida diaria. Una alta proporción de niños mencionó que le gustan las plantas, destacando principalmente sus cualidades sensoriales. El hecho de que las plantas más frecuentemente citadas estuvieran relacionadas con experiencias de su diario vivir, podría indicar que la cognición sobre plantas y la acción cotidiana se entrelazan. Estos resultados no sólo confirman la importancia de la experiencia vivida, la percepción y la acción en la cognición, sino la dinámica interdependencia con el ambiente socio-culturalFil: Eyssartier, Cecilia. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Fil: Pochettino, Maria Lelia. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Fil: Lozada, Mariana. INIBIOMA, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8079/ev.8079.pdfIV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8079Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:17.225Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué saben y en qué contextos aprenden sobre plantas niños entre 11 y 12 años? Un estudio desde el enfoque de la cognición corporizada |
title |
¿Qué saben y en qué contextos aprenden sobre plantas niños entre 11 y 12 años? Un estudio desde el enfoque de la cognición corporizada |
spellingShingle |
¿Qué saben y en qué contextos aprenden sobre plantas niños entre 11 y 12 años? Un estudio desde el enfoque de la cognición corporizada Eyssartier, Cecilia Biología Plantas Experiencia Educación formal Enacción Cognición corporizada |
title_short |
¿Qué saben y en qué contextos aprenden sobre plantas niños entre 11 y 12 años? Un estudio desde el enfoque de la cognición corporizada |
title_full |
¿Qué saben y en qué contextos aprenden sobre plantas niños entre 11 y 12 años? Un estudio desde el enfoque de la cognición corporizada |
title_fullStr |
¿Qué saben y en qué contextos aprenden sobre plantas niños entre 11 y 12 años? Un estudio desde el enfoque de la cognición corporizada |
title_full_unstemmed |
¿Qué saben y en qué contextos aprenden sobre plantas niños entre 11 y 12 años? Un estudio desde el enfoque de la cognición corporizada |
title_sort |
¿Qué saben y en qué contextos aprenden sobre plantas niños entre 11 y 12 años? Un estudio desde el enfoque de la cognición corporizada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eyssartier, Cecilia Pochettino, Maria Lelia Lozada, Mariana |
author |
Eyssartier, Cecilia |
author_facet |
Eyssartier, Cecilia Pochettino, Maria Lelia Lozada, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Pochettino, Maria Lelia Lozada, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Plantas Experiencia Educación formal Enacción Cognición corporizada |
topic |
Biología Plantas Experiencia Educación formal Enacción Cognición corporizada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos interesa explorar qué plantas mencionan, en qué contextos y de quiénes aprenden niños entre 11 y 12 años que viven en la ciudad de La Plata. En línea con la teoría de la cognición corporizada, hipotetizamos que los niños mencionarán contextos vinculados al conocimiento de plantas en los cuales tengan vivencias o experiencias (sensorio-motoras) con las mismas, así como también mencionarán referentes relacionados con este aprendizaje quienes estarán involucrados en estas experiencias. Realizamos cuestionarios individuales a 86 niños de escuelas públicas y privadas. Los niños mencionaron plantas en referencia a experiencias cotidianas, principalmente en el ambiente familiar, citando referentes escolares en una proporción significativamente menor. La mayoría mencionó plantas comestibles y ornamentales que experimentan en su vida diaria. Una alta proporción de niños mencionó que le gustan las plantas, destacando principalmente sus cualidades sensoriales. El hecho de que las plantas más frecuentemente citadas estuvieran relacionadas con experiencias de su diario vivir, podría indicar que la cognición sobre plantas y la acción cotidiana se entrelazan. Estos resultados no sólo confirman la importancia de la experiencia vivida, la percepción y la acción en la cognición, sino la dinámica interdependencia con el ambiente socio-cultural Fil: Eyssartier, Cecilia. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Fil: Pochettino, Maria Lelia. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Fil: Lozada, Mariana. INIBIOMA, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. |
description |
En este trabajo nos interesa explorar qué plantas mencionan, en qué contextos y de quiénes aprenden niños entre 11 y 12 años que viven en la ciudad de La Plata. En línea con la teoría de la cognición corporizada, hipotetizamos que los niños mencionarán contextos vinculados al conocimiento de plantas en los cuales tengan vivencias o experiencias (sensorio-motoras) con las mismas, así como también mencionarán referentes relacionados con este aprendizaje quienes estarán involucrados en estas experiencias. Realizamos cuestionarios individuales a 86 niños de escuelas públicas y privadas. Los niños mencionaron plantas en referencia a experiencias cotidianas, principalmente en el ambiente familiar, citando referentes escolares en una proporción significativamente menor. La mayoría mencionó plantas comestibles y ornamentales que experimentan en su vida diaria. Una alta proporción de niños mencionó que le gustan las plantas, destacando principalmente sus cualidades sensoriales. El hecho de que las plantas más frecuentemente citadas estuvieran relacionadas con experiencias de su diario vivir, podría indicar que la cognición sobre plantas y la acción cotidiana se entrelazan. Estos resultados no sólo confirman la importancia de la experiencia vivida, la percepción y la acción en la cognición, sino la dinámica interdependencia con el ambiente socio-cultural |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8079/ev.8079.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8079/ev.8079.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015 ISSN 2250-8473 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616483314860032 |
score |
13.070432 |