Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambiental

Autores
Lozada, Mariana; Margutti, Laura
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo proponemos que la educación ambiental podría verse enriquecida con aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva que ayudarían a promover una mayor conexión con nuestra propia experiencia y con los otros seres. Estos dos marcos teóricos, brindan herramientas para reconocer y valorar diferentes puntos de vista e historias de vida y para promover la empatía y comportamientos de cooperación y altruismo. En ámbitos educativos, el cultivo del aprecio por la vida, así como el cultivo de la empatía hacia los otros, podría contribuir al despliegue de nuevas formas de proteger y cuidar. Al desarrollar una mayor valorización por la vida y su diversidad se podrían impulsar cambios concretos que fomenten acciones de mayor conciencia y cuidado del entorno.
In this article we propose that environmental education could be enriched by contributions from the theoretical framework of embodied cognition (e.g. Varela et al. 1992) and positive psychology (Seligman, 2003; Seligman et al., 2009). This could promote ways of connecting with our own experience as well as with that of others. These theoretical frameworks favour the development of tools that enhance empathic concern and altruism, while recognizing the value of different life histories, and viewpoints We suggest that a positive approach to life could contribute to our finding other ways of protecting and looking after our environment. This could allow a greater appreciation of diversity, encouraging greater awareness of our world, thus leading to a more caring and far reaching action.
Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Margutti, Laura. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional "Nahuel Huapi"; Argentina
Materia
COGNICION CORPORIZADA
EDUCACION AMBIENTAL
EMPATIA
PERCEPCION-ACCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271622

id CONICETDig_8d691b2a54d39dc559e7676e55899b66
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271622
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambientalContributions of embodied cognition and positive psychology to the care of our environment in environmental educationLozada, MarianaMargutti, LauraCOGNICION CORPORIZADAEDUCACION AMBIENTALEMPATIAPERCEPCION-ACCIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este artículo proponemos que la educación ambiental podría verse enriquecida con aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva que ayudarían a promover una mayor conexión con nuestra propia experiencia y con los otros seres. Estos dos marcos teóricos, brindan herramientas para reconocer y valorar diferentes puntos de vista e historias de vida y para promover la empatía y comportamientos de cooperación y altruismo. En ámbitos educativos, el cultivo del aprecio por la vida, así como el cultivo de la empatía hacia los otros, podría contribuir al despliegue de nuevas formas de proteger y cuidar. Al desarrollar una mayor valorización por la vida y su diversidad se podrían impulsar cambios concretos que fomenten acciones de mayor conciencia y cuidado del entorno.In this article we propose that environmental education could be enriched by contributions from the theoretical framework of embodied cognition (e.g. Varela et al. 1992) and positive psychology (Seligman, 2003; Seligman et al., 2009). This could promote ways of connecting with our own experience as well as with that of others. These theoretical frameworks favour the development of tools that enhance empathic concern and altruism, while recognizing the value of different life histories, and viewpoints We suggest that a positive approach to life could contribute to our finding other ways of protecting and looking after our environment. This could allow a greater appreciation of diversity, encouraging greater awareness of our world, thus leading to a more caring and far reaching action.Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Margutti, Laura. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional "Nahuel Huapi"; ArgentinaAsociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271622Lozada, Mariana; Margutti, Laura; Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambiental; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 14; 1; 1-2011; 5-90329-51922344-9225CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22318info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59524/2344-9225.v14.n1.22318info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271622instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:12.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambiental
Contributions of embodied cognition and positive psychology to the care of our environment in environmental education
title Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambiental
spellingShingle Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambiental
Lozada, Mariana
COGNICION CORPORIZADA
EDUCACION AMBIENTAL
EMPATIA
PERCEPCION-ACCION
title_short Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambiental
title_full Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambiental
title_fullStr Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambiental
title_full_unstemmed Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambiental
title_sort Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Lozada, Mariana
Margutti, Laura
author Lozada, Mariana
author_facet Lozada, Mariana
Margutti, Laura
author_role author
author2 Margutti, Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COGNICION CORPORIZADA
EDUCACION AMBIENTAL
EMPATIA
PERCEPCION-ACCION
topic COGNICION CORPORIZADA
EDUCACION AMBIENTAL
EMPATIA
PERCEPCION-ACCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo proponemos que la educación ambiental podría verse enriquecida con aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva que ayudarían a promover una mayor conexión con nuestra propia experiencia y con los otros seres. Estos dos marcos teóricos, brindan herramientas para reconocer y valorar diferentes puntos de vista e historias de vida y para promover la empatía y comportamientos de cooperación y altruismo. En ámbitos educativos, el cultivo del aprecio por la vida, así como el cultivo de la empatía hacia los otros, podría contribuir al despliegue de nuevas formas de proteger y cuidar. Al desarrollar una mayor valorización por la vida y su diversidad se podrían impulsar cambios concretos que fomenten acciones de mayor conciencia y cuidado del entorno.
In this article we propose that environmental education could be enriched by contributions from the theoretical framework of embodied cognition (e.g. Varela et al. 1992) and positive psychology (Seligman, 2003; Seligman et al., 2009). This could promote ways of connecting with our own experience as well as with that of others. These theoretical frameworks favour the development of tools that enhance empathic concern and altruism, while recognizing the value of different life histories, and viewpoints We suggest that a positive approach to life could contribute to our finding other ways of protecting and looking after our environment. This could allow a greater appreciation of diversity, encouraging greater awareness of our world, thus leading to a more caring and far reaching action.
Fil: Lozada, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Margutti, Laura. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional "Nahuel Huapi"; Argentina
description En este artículo proponemos que la educación ambiental podría verse enriquecida con aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva que ayudarían a promover una mayor conexión con nuestra propia experiencia y con los otros seres. Estos dos marcos teóricos, brindan herramientas para reconocer y valorar diferentes puntos de vista e historias de vida y para promover la empatía y comportamientos de cooperación y altruismo. En ámbitos educativos, el cultivo del aprecio por la vida, así como el cultivo de la empatía hacia los otros, podría contribuir al despliegue de nuevas formas de proteger y cuidar. Al desarrollar una mayor valorización por la vida y su diversidad se podrían impulsar cambios concretos que fomenten acciones de mayor conciencia y cuidado del entorno.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271622
Lozada, Mariana; Margutti, Laura; Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambiental; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 14; 1; 1-2011; 5-9
0329-5192
2344-9225
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271622
identifier_str_mv Lozada, Mariana; Margutti, Laura; Aportes de la cognición corporizada y la psicología positiva para el cuidado de nuestro entorno en educación ambiental; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 14; 1; 1-2011; 5-9
0329-5192
2344-9225
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22318
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59524/2344-9225.v14.n1.22318
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782327314710528
score 12.982451