Educación física y deporte: saberes corporales, género y colonialidad

Autores
Martins, Fabián Horacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo toma como punto de partida un estudio previo vinculado a la selección de saberes deportivos a enseñar, en el área de la educación física; en escuelas secundarias de San Carlos de Bariloche. Describe los principales componentes que configuran la elaboración de un nuevo proyecto de investigación, orientado al análisis de las prácticas deportivas de alcance comunitario con participación juvenil y la problematización de las trayectorias estudiantiles junto a los equipos docentes. Dicho proyecto se enmarca dentro del enfoque interseccional y los estudios de las relaciones de poder bajo la tríada de opresión "raza-clase-género". Tiene por objetivo analizar los mecanismos de división sexual y las características que presentan en la región; además de observar los componentes lúdicos. La propuesta de investigación de corte educativa colaborativa, pretende contribuir a la reflexividad desde un abordaje reflexivo y crítico acerca de los procesos de selección de saberes a enseñar. Dentro de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se fijaron criterios para abarcar la heterogeneidad de la población en estudio, según la ubicación geográfica y el tipo de gestión. El mismo podrá complementarse con técnicas estandarizadas que responden al modelo cuantitativo según las necesidades del trabajo.
According to the previous study, the processes of selection of sports knowledge to be taught at secondary schools in San Carlos de Bariloche, the teaching teams do not incorporate the knowledge which would be interesting to the student community in everyday life. In this sense, we propose to carry out an investigation of community sports body practices with youth participation, within a collaborative educational research aimed at contributing to the reflexivity of these processes. Taking into account the power disputes structured from the triad gender-race-class oppression, we will analyze their mechanisms of sexual division and the particular characteristics which they present in our region, along with their playful components. In this way, we intend to problematize the student's trajectories within the debates related to the knowledge to be taught, in order to contribute to the improvement of educational quality in school institutions. Within a descriptive qualitative approach, we set criteria to cover the heterogeneity of the study population, according to the geographic location and the type of management. It could be complemented with standardized techniques that respond to the quantitative model according to the needs of the fieldwork and the purposes of this study.
Fil: Martins, Fabián Horacio. Universidad Nacional del Comahue.
Fuente
Educación Física y Ciencia, 22(4), e152. (2020)
ISSN 2314-2561
Materia
Educación física
Educación física
Deportes
Saberes corporales
Género
Colonialidad
Physical Education
Sport
Bodily knowledge
Gender
Coloniality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12603

id MemAca_fc955af457eb27a6926fb84b8dc451b1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12603
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación física y deporte: saberes corporales, género y colonialidadPhysical Education and Sport: Bodily Knowledge, Gender and ColonialityMartins, Fabián HoracioEducación físicaEducación físicaDeportesSaberes corporalesGéneroColonialidadPhysical EducationSportBodily knowledgeGenderColonialityEl artículo toma como punto de partida un estudio previo vinculado a la selección de saberes deportivos a enseñar, en el área de la educación física; en escuelas secundarias de San Carlos de Bariloche. Describe los principales componentes que configuran la elaboración de un nuevo proyecto de investigación, orientado al análisis de las prácticas deportivas de alcance comunitario con participación juvenil y la problematización de las trayectorias estudiantiles junto a los equipos docentes. Dicho proyecto se enmarca dentro del enfoque interseccional y los estudios de las relaciones de poder bajo la tríada de opresión "raza-clase-género". Tiene por objetivo analizar los mecanismos de división sexual y las características que presentan en la región; además de observar los componentes lúdicos. La propuesta de investigación de corte educativa colaborativa, pretende contribuir a la reflexividad desde un abordaje reflexivo y crítico acerca de los procesos de selección de saberes a enseñar. Dentro de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se fijaron criterios para abarcar la heterogeneidad de la población en estudio, según la ubicación geográfica y el tipo de gestión. El mismo podrá complementarse con técnicas estandarizadas que responden al modelo cuantitativo según las necesidades del trabajo.According to the previous study, the processes of selection of sports knowledge to be taught at secondary schools in San Carlos de Bariloche, the teaching teams do not incorporate the knowledge which would be interesting to the student community in everyday life. In this sense, we propose to carry out an investigation of community sports body practices with youth participation, within a collaborative educational research aimed at contributing to the reflexivity of these processes. Taking into account the power disputes structured from the triad gender-race-class oppression, we will analyze their mechanisms of sexual division and the particular characteristics which they present in our region, along with their playful components. In this way, we intend to problematize the student's trajectories within the debates related to the knowledge to be taught, in order to contribute to the improvement of educational quality in school institutions. Within a descriptive qualitative approach, we set criteria to cover the heterogeneity of the study population, according to the geographic location and the type of management. It could be complemented with standardized techniques that respond to the quantitative model according to the needs of the fieldwork and the purposes of this study.Fil: Martins, Fabián Horacio. Universidad Nacional del Comahue.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12603/pr.12603.pdfEducación Física y Ciencia, 22(4), e152. (2020)ISSN 2314-2561reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e152info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:47:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12603Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:56.125Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación física y deporte: saberes corporales, género y colonialidad
Physical Education and Sport: Bodily Knowledge, Gender and Coloniality
title Educación física y deporte: saberes corporales, género y colonialidad
spellingShingle Educación física y deporte: saberes corporales, género y colonialidad
Martins, Fabián Horacio
Educación física
Educación física
Deportes
Saberes corporales
Género
Colonialidad
Physical Education
Sport
Bodily knowledge
Gender
Coloniality
title_short Educación física y deporte: saberes corporales, género y colonialidad
title_full Educación física y deporte: saberes corporales, género y colonialidad
title_fullStr Educación física y deporte: saberes corporales, género y colonialidad
title_full_unstemmed Educación física y deporte: saberes corporales, género y colonialidad
title_sort Educación física y deporte: saberes corporales, género y colonialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Martins, Fabián Horacio
author Martins, Fabián Horacio
author_facet Martins, Fabián Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación física
Deportes
Saberes corporales
Género
Colonialidad
Physical Education
Sport
Bodily knowledge
Gender
Coloniality
topic Educación física
Educación física
Deportes
Saberes corporales
Género
Colonialidad
Physical Education
Sport
Bodily knowledge
Gender
Coloniality
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo toma como punto de partida un estudio previo vinculado a la selección de saberes deportivos a enseñar, en el área de la educación física; en escuelas secundarias de San Carlos de Bariloche. Describe los principales componentes que configuran la elaboración de un nuevo proyecto de investigación, orientado al análisis de las prácticas deportivas de alcance comunitario con participación juvenil y la problematización de las trayectorias estudiantiles junto a los equipos docentes. Dicho proyecto se enmarca dentro del enfoque interseccional y los estudios de las relaciones de poder bajo la tríada de opresión "raza-clase-género". Tiene por objetivo analizar los mecanismos de división sexual y las características que presentan en la región; además de observar los componentes lúdicos. La propuesta de investigación de corte educativa colaborativa, pretende contribuir a la reflexividad desde un abordaje reflexivo y crítico acerca de los procesos de selección de saberes a enseñar. Dentro de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se fijaron criterios para abarcar la heterogeneidad de la población en estudio, según la ubicación geográfica y el tipo de gestión. El mismo podrá complementarse con técnicas estandarizadas que responden al modelo cuantitativo según las necesidades del trabajo.
According to the previous study, the processes of selection of sports knowledge to be taught at secondary schools in San Carlos de Bariloche, the teaching teams do not incorporate the knowledge which would be interesting to the student community in everyday life. In this sense, we propose to carry out an investigation of community sports body practices with youth participation, within a collaborative educational research aimed at contributing to the reflexivity of these processes. Taking into account the power disputes structured from the triad gender-race-class oppression, we will analyze their mechanisms of sexual division and the particular characteristics which they present in our region, along with their playful components. In this way, we intend to problematize the student's trajectories within the debates related to the knowledge to be taught, in order to contribute to the improvement of educational quality in school institutions. Within a descriptive qualitative approach, we set criteria to cover the heterogeneity of the study population, according to the geographic location and the type of management. It could be complemented with standardized techniques that respond to the quantitative model according to the needs of the fieldwork and the purposes of this study.
Fil: Martins, Fabián Horacio. Universidad Nacional del Comahue.
description El artículo toma como punto de partida un estudio previo vinculado a la selección de saberes deportivos a enseñar, en el área de la educación física; en escuelas secundarias de San Carlos de Bariloche. Describe los principales componentes que configuran la elaboración de un nuevo proyecto de investigación, orientado al análisis de las prácticas deportivas de alcance comunitario con participación juvenil y la problematización de las trayectorias estudiantiles junto a los equipos docentes. Dicho proyecto se enmarca dentro del enfoque interseccional y los estudios de las relaciones de poder bajo la tríada de opresión "raza-clase-género". Tiene por objetivo analizar los mecanismos de división sexual y las características que presentan en la región; además de observar los componentes lúdicos. La propuesta de investigación de corte educativa colaborativa, pretende contribuir a la reflexividad desde un abordaje reflexivo y crítico acerca de los procesos de selección de saberes a enseñar. Dentro de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se fijaron criterios para abarcar la heterogeneidad de la población en estudio, según la ubicación geográfica y el tipo de gestión. El mismo podrá complementarse con técnicas estandarizadas que responden al modelo cuantitativo según las necesidades del trabajo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12603/pr.12603.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12603/pr.12603.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e152
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Educación Física y Ciencia, 22(4), e152. (2020)
ISSN 2314-2561
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974449605804032
score 12.993085