Migrar para estudiar : El caso de los y las estudiantes brasileños y brasileñas en la carrera de Medicina de la UNLP (2016-2020)
- Autores
- Palacios, Micaela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cotignola, Mariela
Seia, Guadalupe Andrea
Di Piero, Emilia - Descripción
- El sistema universitario argentino ha sido históricamente reconocido a nivel regional por su calidad académica y, fundamentalmente, por su carácter público y gratuito. No obstante, las políticas de acceso han sido tema de discusión a lo largo de la historia del sistema, existiendo unidades académicas que implementaron distintos mecanismos de acceso restrictivo y eliminatorio que iban en contra del espíritu universalista. Uno de los casos más emblemáticos en esa dirección fue el de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNLP, que mantuvo un examen de ingreso eliminatorio. Sin embargo, a finales del año 2015, con la Ley 27.204, también llamada "Reforma Puiggrós" -que estableció el carácter irrestricto de los ingresos-, dicha unidad académica se vio obligada a modificar su mecanismo de ingreso. En ese marco, vio crecer su matrícula de manera exponencial y comenzó a recibir una importante cantidad de estudiantes internacionales, entre los que comenzaron a destacarse aquellos provenientes de Brasil. En el presente trabajo nos proponemos analizar cómo impactó el fenómeno migratorio brasileño en la matrícula de la carrera de Medicina entre los años 2016 (año de la eliminación del ingreso restricto) y 2020, a la luz de la mencionada transformación en dicha unidad académica. A su vez, buscamos conocer el perfil sociodemográfico de esta población y las características de algunas de sus experiencias migratorias, indagando sobre trayectorias educativas previas y motivaciones de la elección.
Fil: Palacios, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Movilidad Estudiantil
UNLP
Medicina
Estudiantes Internacionales
Brasil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2570
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fbaaaba9cbbefc2c239b8a1427b4c82f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2570 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Migrar para estudiar : El caso de los y las estudiantes brasileños y brasileñas en la carrera de Medicina de la UNLP (2016-2020)Palacios, MicaelaSociologíaMovilidad EstudiantilUNLPMedicinaEstudiantes InternacionalesBrasilEl sistema universitario argentino ha sido históricamente reconocido a nivel regional por su calidad académica y, fundamentalmente, por su carácter público y gratuito. No obstante, las políticas de acceso han sido tema de discusión a lo largo de la historia del sistema, existiendo unidades académicas que implementaron distintos mecanismos de acceso restrictivo y eliminatorio que iban en contra del espíritu universalista. Uno de los casos más emblemáticos en esa dirección fue el de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNLP, que mantuvo un examen de ingreso eliminatorio. Sin embargo, a finales del año 2015, con la Ley 27.204, también llamada "Reforma Puiggrós" -que estableció el carácter irrestricto de los ingresos-, dicha unidad académica se vio obligada a modificar su mecanismo de ingreso. En ese marco, vio crecer su matrícula de manera exponencial y comenzó a recibir una importante cantidad de estudiantes internacionales, entre los que comenzaron a destacarse aquellos provenientes de Brasil. En el presente trabajo nos proponemos analizar cómo impactó el fenómeno migratorio brasileño en la matrícula de la carrera de Medicina entre los años 2016 (año de la eliminación del ingreso restricto) y 2020, a la luz de la mencionada transformación en dicha unidad académica. A su vez, buscamos conocer el perfil sociodemográfico de esta población y las características de algunas de sus experiencias migratorias, indagando sobre trayectorias educativas previas y motivaciones de la elección.Fil: Palacios, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Cotignola, MarielaSeia, Guadalupe AndreaDi Piero, Emilia2023-08-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2570/te.2570.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2570Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:27.944Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migrar para estudiar : El caso de los y las estudiantes brasileños y brasileñas en la carrera de Medicina de la UNLP (2016-2020) |
title |
Migrar para estudiar : El caso de los y las estudiantes brasileños y brasileñas en la carrera de Medicina de la UNLP (2016-2020) |
spellingShingle |
Migrar para estudiar : El caso de los y las estudiantes brasileños y brasileñas en la carrera de Medicina de la UNLP (2016-2020) Palacios, Micaela Sociología Movilidad Estudiantil UNLP Medicina Estudiantes Internacionales Brasil |
title_short |
Migrar para estudiar : El caso de los y las estudiantes brasileños y brasileñas en la carrera de Medicina de la UNLP (2016-2020) |
title_full |
Migrar para estudiar : El caso de los y las estudiantes brasileños y brasileñas en la carrera de Medicina de la UNLP (2016-2020) |
title_fullStr |
Migrar para estudiar : El caso de los y las estudiantes brasileños y brasileñas en la carrera de Medicina de la UNLP (2016-2020) |
title_full_unstemmed |
Migrar para estudiar : El caso de los y las estudiantes brasileños y brasileñas en la carrera de Medicina de la UNLP (2016-2020) |
title_sort |
Migrar para estudiar : El caso de los y las estudiantes brasileños y brasileñas en la carrera de Medicina de la UNLP (2016-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacios, Micaela |
author |
Palacios, Micaela |
author_facet |
Palacios, Micaela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cotignola, Mariela Seia, Guadalupe Andrea Di Piero, Emilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Movilidad Estudiantil UNLP Medicina Estudiantes Internacionales Brasil |
topic |
Sociología Movilidad Estudiantil UNLP Medicina Estudiantes Internacionales Brasil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema universitario argentino ha sido históricamente reconocido a nivel regional por su calidad académica y, fundamentalmente, por su carácter público y gratuito. No obstante, las políticas de acceso han sido tema de discusión a lo largo de la historia del sistema, existiendo unidades académicas que implementaron distintos mecanismos de acceso restrictivo y eliminatorio que iban en contra del espíritu universalista. Uno de los casos más emblemáticos en esa dirección fue el de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNLP, que mantuvo un examen de ingreso eliminatorio. Sin embargo, a finales del año 2015, con la Ley 27.204, también llamada "Reforma Puiggrós" -que estableció el carácter irrestricto de los ingresos-, dicha unidad académica se vio obligada a modificar su mecanismo de ingreso. En ese marco, vio crecer su matrícula de manera exponencial y comenzó a recibir una importante cantidad de estudiantes internacionales, entre los que comenzaron a destacarse aquellos provenientes de Brasil. En el presente trabajo nos proponemos analizar cómo impactó el fenómeno migratorio brasileño en la matrícula de la carrera de Medicina entre los años 2016 (año de la eliminación del ingreso restricto) y 2020, a la luz de la mencionada transformación en dicha unidad académica. A su vez, buscamos conocer el perfil sociodemográfico de esta población y las características de algunas de sus experiencias migratorias, indagando sobre trayectorias educativas previas y motivaciones de la elección. Fil: Palacios, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El sistema universitario argentino ha sido históricamente reconocido a nivel regional por su calidad académica y, fundamentalmente, por su carácter público y gratuito. No obstante, las políticas de acceso han sido tema de discusión a lo largo de la historia del sistema, existiendo unidades académicas que implementaron distintos mecanismos de acceso restrictivo y eliminatorio que iban en contra del espíritu universalista. Uno de los casos más emblemáticos en esa dirección fue el de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNLP, que mantuvo un examen de ingreso eliminatorio. Sin embargo, a finales del año 2015, con la Ley 27.204, también llamada "Reforma Puiggrós" -que estableció el carácter irrestricto de los ingresos-, dicha unidad académica se vio obligada a modificar su mecanismo de ingreso. En ese marco, vio crecer su matrícula de manera exponencial y comenzó a recibir una importante cantidad de estudiantes internacionales, entre los que comenzaron a destacarse aquellos provenientes de Brasil. En el presente trabajo nos proponemos analizar cómo impactó el fenómeno migratorio brasileño en la matrícula de la carrera de Medicina entre los años 2016 (año de la eliminación del ingreso restricto) y 2020, a la luz de la mencionada transformación en dicha unidad académica. A su vez, buscamos conocer el perfil sociodemográfico de esta población y las características de algunas de sus experiencias migratorias, indagando sobre trayectorias educativas previas y motivaciones de la elección. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2570/te.2570.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2570/te.2570.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616577071185920 |
score |
13.070432 |