August Schleicher: los dos cuerpos de la lengua
- Autores
- Ennis, Juan Antonio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las siguientes páginas pretenden ofrecer un breve repaso de la obra de August Schleicher en su contexto, como una pieza central en el desarrollo de las ciencias del lenguaje en el siglo XIX, tomando también en cuenta su recepción posterior tanto en el campo específico de la lingüística como en el de la historiografía de la disciplina. La hipótesis principal que se intentará desarrollar está sintetizada en el título: la obra de Schleicher contribuye a dar un sólido fundamento a la formación de un objeto empírico para las ciencias del lenguaje, separado de la historia y la agentividad humana, al punto de trasladarse -y trasladarlo- al terreno de las ciencias naturales (lo cual constituye uno de los aspectos fundamentales en los textos cuya traducción se presenta aquí), pero trabajando al mismo tiempo en la construcción de una lengua para la nación. De este modo, Schleicher trabaja en el afianzamiento de los dos cuerpos de la lengua: el de la lengua como organismo natural, y el del pueblo como sujeto de la lengua nacional. De este modo, estas notas quisieran ofrecerse como un somero marco introductorio para la lectura de la traducción española de dos de los textos más célebres y polémicos del lingu╠êista alemán
The following paper aims to offer a brief sketch of August Schleicher's work in context, highlighting its key role in the development of the science of language in the nineteenth century and accounting for its reception in the fields of linguistics and linguistic historiography. The main hypothesis is summarised in the title: the work of Schleicher contributed to lay the foundations for the constitution of an empirical object for the science of language, distinct from history and human agency, to the extent of moving (and moving the object itself) to the field of natural science (one of the fundamental issues in the texts whose translation is introduced here), while working on the construction of a national language. Thus, Schleicher helped consolidate the two bodies of language: as a living organism and as a people's national object. This paper is merely an introduction to the Spanish translations of two of the most controversial and influential works by the German linguist.
Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Revista argentina de historiografía lingüística, 6(2), 107-121. (2014)
ISSN 1852-1495 - Materia
-
Lingüística
Schleicher
Lingüística histórico-comparativa
Darwin
Organicismo
Schleicher
Historical-comparative linguistics
Darwin
Organicism - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8831
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fb2ce3a80362c59ab3ed827eb700749f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8831 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
August Schleicher: los dos cuerpos de la lenguaAugust Schleicher: The Two Bodies of LanguageEnnis, Juan AntonioLingüísticaSchleicherLingüística histórico-comparativaDarwinOrganicismoSchleicherHistorical-comparative linguisticsDarwinOrganicismLas siguientes páginas pretenden ofrecer un breve repaso de la obra de August Schleicher en su contexto, como una pieza central en el desarrollo de las ciencias del lenguaje en el siglo XIX, tomando también en cuenta su recepción posterior tanto en el campo específico de la lingüística como en el de la historiografía de la disciplina. La hipótesis principal que se intentará desarrollar está sintetizada en el título: la obra de Schleicher contribuye a dar un sólido fundamento a la formación de un objeto empírico para las ciencias del lenguaje, separado de la historia y la agentividad humana, al punto de trasladarse -y trasladarlo- al terreno de las ciencias naturales (lo cual constituye uno de los aspectos fundamentales en los textos cuya traducción se presenta aquí), pero trabajando al mismo tiempo en la construcción de una lengua para la nación. De este modo, Schleicher trabaja en el afianzamiento de los dos cuerpos de la lengua: el de la lengua como organismo natural, y el del pueblo como sujeto de la lengua nacional. De este modo, estas notas quisieran ofrecerse como un somero marco introductorio para la lectura de la traducción española de dos de los textos más célebres y polémicos del lingu╠êista alemánThe following paper aims to offer a brief sketch of August Schleicher's work in context, highlighting its key role in the development of the science of language in the nineteenth century and accounting for its reception in the fields of linguistics and linguistic historiography. The main hypothesis is summarised in the title: the work of Schleicher contributed to lay the foundations for the constitution of an empirical object for the science of language, distinct from history and human agency, to the extent of moving (and moving the object itself) to the field of natural science (one of the fundamental issues in the texts whose translation is introduced here), while working on the construction of a national language. Thus, Schleicher helped consolidate the two bodies of language: as a living organism and as a people's national object. This paper is merely an introduction to the Spanish translations of two of the most controversial and influential works by the German linguist.Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8831/pr.8831.pdfRevista argentina de historiografía lingüística, 6(2), 107-121. (2014)ISSN 1852-1495reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/96812info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/8586info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-17T12:08:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8831Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:08:26.952Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
August Schleicher: los dos cuerpos de la lengua August Schleicher: The Two Bodies of Language |
title |
August Schleicher: los dos cuerpos de la lengua |
spellingShingle |
August Schleicher: los dos cuerpos de la lengua Ennis, Juan Antonio Lingüística Schleicher Lingüística histórico-comparativa Darwin Organicismo Schleicher Historical-comparative linguistics Darwin Organicism |
title_short |
August Schleicher: los dos cuerpos de la lengua |
title_full |
August Schleicher: los dos cuerpos de la lengua |
title_fullStr |
August Schleicher: los dos cuerpos de la lengua |
title_full_unstemmed |
August Schleicher: los dos cuerpos de la lengua |
title_sort |
August Schleicher: los dos cuerpos de la lengua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ennis, Juan Antonio |
author |
Ennis, Juan Antonio |
author_facet |
Ennis, Juan Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Schleicher Lingüística histórico-comparativa Darwin Organicismo Schleicher Historical-comparative linguistics Darwin Organicism |
topic |
Lingüística Schleicher Lingüística histórico-comparativa Darwin Organicismo Schleicher Historical-comparative linguistics Darwin Organicism |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las siguientes páginas pretenden ofrecer un breve repaso de la obra de August Schleicher en su contexto, como una pieza central en el desarrollo de las ciencias del lenguaje en el siglo XIX, tomando también en cuenta su recepción posterior tanto en el campo específico de la lingüística como en el de la historiografía de la disciplina. La hipótesis principal que se intentará desarrollar está sintetizada en el título: la obra de Schleicher contribuye a dar un sólido fundamento a la formación de un objeto empírico para las ciencias del lenguaje, separado de la historia y la agentividad humana, al punto de trasladarse -y trasladarlo- al terreno de las ciencias naturales (lo cual constituye uno de los aspectos fundamentales en los textos cuya traducción se presenta aquí), pero trabajando al mismo tiempo en la construcción de una lengua para la nación. De este modo, Schleicher trabaja en el afianzamiento de los dos cuerpos de la lengua: el de la lengua como organismo natural, y el del pueblo como sujeto de la lengua nacional. De este modo, estas notas quisieran ofrecerse como un somero marco introductorio para la lectura de la traducción española de dos de los textos más célebres y polémicos del lingu╠êista alemán The following paper aims to offer a brief sketch of August Schleicher's work in context, highlighting its key role in the development of the science of language in the nineteenth century and accounting for its reception in the fields of linguistics and linguistic historiography. The main hypothesis is summarised in the title: the work of Schleicher contributed to lay the foundations for the constitution of an empirical object for the science of language, distinct from history and human agency, to the extent of moving (and moving the object itself) to the field of natural science (one of the fundamental issues in the texts whose translation is introduced here), while working on the construction of a national language. Thus, Schleicher helped consolidate the two bodies of language: as a living organism and as a people's national object. This paper is merely an introduction to the Spanish translations of two of the most controversial and influential works by the German linguist. Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Las siguientes páginas pretenden ofrecer un breve repaso de la obra de August Schleicher en su contexto, como una pieza central en el desarrollo de las ciencias del lenguaje en el siglo XIX, tomando también en cuenta su recepción posterior tanto en el campo específico de la lingüística como en el de la historiografía de la disciplina. La hipótesis principal que se intentará desarrollar está sintetizada en el título: la obra de Schleicher contribuye a dar un sólido fundamento a la formación de un objeto empírico para las ciencias del lenguaje, separado de la historia y la agentividad humana, al punto de trasladarse -y trasladarlo- al terreno de las ciencias naturales (lo cual constituye uno de los aspectos fundamentales en los textos cuya traducción se presenta aquí), pero trabajando al mismo tiempo en la construcción de una lengua para la nación. De este modo, Schleicher trabaja en el afianzamiento de los dos cuerpos de la lengua: el de la lengua como organismo natural, y el del pueblo como sujeto de la lengua nacional. De este modo, estas notas quisieran ofrecerse como un somero marco introductorio para la lectura de la traducción española de dos de los textos más célebres y polémicos del lingu╠êista alemán |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8831/pr.8831.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8831/pr.8831.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/96812 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/8586 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista argentina de historiografía lingüística, 6(2), 107-121. (2014) ISSN 1852-1495 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607089082007552 |
score |
13.001348 |