"Malos pasos" y "promociones". Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939)

Autores
Queirolo, Graciela Amalia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito recorre las diversas imágenes con que la literatura de la cultura de masas, representa el trabajo femenino asalariado en la ciudad de Buenos Aires, durante el período comprendido entre 1919 y 1939, con el propósito de señalar las tensiones generadas alrededor de los estereotipos de las mujeres trabajadoras. Ellas son indicativas de las conflictividades que atravesaban a las relaciones sexo-genéricas. Por otro lado, pretende problematizar el uso de fuentes literarias para el abordaje de los procesos sociales. Ellas no son leídas de manera textual sino problemantizando sus enunciados al ponerlos en diálogo con otros discursos sociales. De esta manera, se espera realizar una contribución al aspecto de las representaciones del trabajo femenino asalariado que vendría a completar los análisis de las experiencias, de las condiciones y de las protestas laborales.
This paper traces different literary images that represent feminine labor in the city of Buenos Aires, between 1919 and 1939. Its aim is to show some tensions created around the stereotypes of working women. These are an indication of the instances of conflict that characterized sex-gendered relations. On the other side, the paper seeks to question the use of literary sources in the analysis of social processes. Instead of being read textually, they will be confronted to other social discourses. In this way our contribution to the study of feminine labor representations will presumably complete the analysis of experiences, conditions and work protests.
Fil: Queirolo, Graciela Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Anuario de la Escuela de Historia(22), 53-80. (2012)
ISSN 1853-8835
Materia
Ciencias sociales
Trabajo femenino asalariado
Ideología de la domesticidad
"Mal paso"
Ascenso social
Feminine labor
Ideology of domesticity
"Mal paso"
Social promotion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16683

id MemAca_faaa43e5b9b40a6fd738dc15ce61c79b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16683
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Malos pasos" y "promociones". Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939)"Malos pasos" and promotions. Approaches to feminine labor from a historic and a literary point of view (Buenos Aires, 1919-1939)Queirolo, Graciela AmaliaCiencias socialesTrabajo femenino asalariadoIdeología de la domesticidad"Mal paso"Ascenso socialFeminine laborIdeology of domesticity"Mal paso"Social promotionEste escrito recorre las diversas imágenes con que la literatura de la cultura de masas, representa el trabajo femenino asalariado en la ciudad de Buenos Aires, durante el período comprendido entre 1919 y 1939, con el propósito de señalar las tensiones generadas alrededor de los estereotipos de las mujeres trabajadoras. Ellas son indicativas de las conflictividades que atravesaban a las relaciones sexo-genéricas. Por otro lado, pretende problematizar el uso de fuentes literarias para el abordaje de los procesos sociales. Ellas no son leídas de manera textual sino problemantizando sus enunciados al ponerlos en diálogo con otros discursos sociales. De esta manera, se espera realizar una contribución al aspecto de las representaciones del trabajo femenino asalariado que vendría a completar los análisis de las experiencias, de las condiciones y de las protestas laborales.This paper traces different literary images that represent feminine labor in the city of Buenos Aires, between 1919 and 1939. Its aim is to show some tensions created around the stereotypes of working women. These are an indication of the instances of conflict that characterized sex-gendered relations. On the other side, the paper seeks to question the use of literary sources in the analysis of social processes. Instead of being read textually, they will be confronted to other social discourses. In this way our contribution to the study of feminine labor representations will presumably complete the analysis of experiences, conditions and work protests.Fil: Queirolo, Graciela Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16683/pr.16683.pdfAnuario de la Escuela de Historia(22), 53-80. (2012)ISSN 1853-8835reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/2133/3661info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16683Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:11.633Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Malos pasos" y "promociones". Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939)
"Malos pasos" and promotions. Approaches to feminine labor from a historic and a literary point of view (Buenos Aires, 1919-1939)
title "Malos pasos" y "promociones". Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939)
spellingShingle "Malos pasos" y "promociones". Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939)
Queirolo, Graciela Amalia
Ciencias sociales
Trabajo femenino asalariado
Ideología de la domesticidad
"Mal paso"
Ascenso social
Feminine labor
Ideology of domesticity
"Mal paso"
Social promotion
title_short "Malos pasos" y "promociones". Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939)
title_full "Malos pasos" y "promociones". Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939)
title_fullStr "Malos pasos" y "promociones". Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939)
title_full_unstemmed "Malos pasos" y "promociones". Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939)
title_sort "Malos pasos" y "promociones". Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939)
dc.creator.none.fl_str_mv Queirolo, Graciela Amalia
author Queirolo, Graciela Amalia
author_facet Queirolo, Graciela Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Trabajo femenino asalariado
Ideología de la domesticidad
"Mal paso"
Ascenso social
Feminine labor
Ideology of domesticity
"Mal paso"
Social promotion
topic Ciencias sociales
Trabajo femenino asalariado
Ideología de la domesticidad
"Mal paso"
Ascenso social
Feminine labor
Ideology of domesticity
"Mal paso"
Social promotion
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito recorre las diversas imágenes con que la literatura de la cultura de masas, representa el trabajo femenino asalariado en la ciudad de Buenos Aires, durante el período comprendido entre 1919 y 1939, con el propósito de señalar las tensiones generadas alrededor de los estereotipos de las mujeres trabajadoras. Ellas son indicativas de las conflictividades que atravesaban a las relaciones sexo-genéricas. Por otro lado, pretende problematizar el uso de fuentes literarias para el abordaje de los procesos sociales. Ellas no son leídas de manera textual sino problemantizando sus enunciados al ponerlos en diálogo con otros discursos sociales. De esta manera, se espera realizar una contribución al aspecto de las representaciones del trabajo femenino asalariado que vendría a completar los análisis de las experiencias, de las condiciones y de las protestas laborales.
This paper traces different literary images that represent feminine labor in the city of Buenos Aires, between 1919 and 1939. Its aim is to show some tensions created around the stereotypes of working women. These are an indication of the instances of conflict that characterized sex-gendered relations. On the other side, the paper seeks to question the use of literary sources in the analysis of social processes. Instead of being read textually, they will be confronted to other social discourses. In this way our contribution to the study of feminine labor representations will presumably complete the analysis of experiences, conditions and work protests.
Fil: Queirolo, Graciela Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este escrito recorre las diversas imágenes con que la literatura de la cultura de masas, representa el trabajo femenino asalariado en la ciudad de Buenos Aires, durante el período comprendido entre 1919 y 1939, con el propósito de señalar las tensiones generadas alrededor de los estereotipos de las mujeres trabajadoras. Ellas son indicativas de las conflictividades que atravesaban a las relaciones sexo-genéricas. Por otro lado, pretende problematizar el uso de fuentes literarias para el abordaje de los procesos sociales. Ellas no son leídas de manera textual sino problemantizando sus enunciados al ponerlos en diálogo con otros discursos sociales. De esta manera, se espera realizar una contribución al aspecto de las representaciones del trabajo femenino asalariado que vendría a completar los análisis de las experiencias, de las condiciones y de las protestas laborales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16683/pr.16683.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16683/pr.16683.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/2133/3661
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario de la Escuela de Historia(22), 53-80. (2012)
ISSN 1853-8835
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616549955010560
score 13.070432