La recepción de la noción platónica de alma en el platonismo tardoantiguo y medieval. Aspectos epistemológicos, éticos y antropológicos
- Autores
- Tonelli, Malena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente proyecto se establece en continuidad con las líneas de investigación del Proyecto en curso (PPID H024), reunidas en la noción de alma y su aspecto dinámico de descenso y ascenso ontológico, en el marco de las discusiones filosóficas en la llamada Antigüedad tardía y Edad Media temprana. En virtud de los progresos que los miembros del equipo -al que se sumaron dos estudiantes avanzados- han alcanzado, la nueva propuesta profundizará nuestro estudio de la noción de alma pero, esta vez, en sus aspectos epistemológicos, antropológicos y éticos. Sin duda, los esquemas metafísicos siguen siendo los núcleos de nuestro análisis puesto que, juzgamos, establecen el marco general de entendimiento de los planteos que aquí delimitamos. Así, los modos de conocimiento y el tipo de objeto, la noción de hombre-individuo (y de la compleja noción sí mismo) y las conductas filosóficas o virtuosas, se presentan como determinantes a la hora de establecer los marcos teóricos de discusión que atravesaron la filosofía antigua y sus proyecciones en la Tardo Antigüedad y en la Edad Media. Para hacer factible el desarrollo del Proyecto, dada la amplitud y riqueza filosófica del tema elegido, acotamos el análisis a una selección determinada de autores manifiestan instancias decisivas y cuyas concepciones pueden considerarse paradigmáticas. En este sentido, la figura de Platón se constituye como eje central y horizonte polémico de autores de la tradición posterior, tanto griega como latina, tanto pagana como cristiana: Tertuliano, Plotino, Agustín, Proclo, Dionisio y su proyección en autores como Eriúgena, Meister Eckhart y Nicolás de Cusa.
This project forms a continuum with the trends of research of a current Project (PPID H024) focused on the notion of soul and its dynamic aspect of ontological ascend and descend within the frame of philosophical discussions during the so-called Late Antiquity and early Middle Ages. Given the progress reached by its members (and two advanced students), this new project will shed more light on the notion of soul with the addition that this time we will focused on its epistemological, ethical, and anthropological aspects. Nevertheless, the metaphysical side of the notion of soul will continue to be under our attention because we consider it be the frame within which these other aspects need to be understood. Thus, modes of knowledge and types of objects, the notion of man as individuum (and the associated complex concept of self), and philosophical or ethical behavior are all of them central topics in order to state the theoretical frames of the discussions which took place throughout Antiquity and passed into Late Antiquity and the early Middle Ages. In order to make this possible, and given the extension and philosophical richness of the subject, we have limited our research to a selection of authors which are considered to be central instances, for their conceptions are to be taken as paradigmatic. In this sense, Plato is the central axis and polemical horizon around which later authors, from Greek as well as from Latin philosophical tradition, pagan and Christian: Tertullian, Plotinus, Augustine, pseudo-Dionysius and the reception of their thought in Eriugena, Eckhart, and Nicholas of Cusa.
Fil: Tonelli, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Filosofía
Filosofía Antigua y Medieval. Historia de la Filosofía
Alma
Platón
Platonismo
Platonism
Soul
Plato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy980
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fa873781b3aa099d4a356c7800aac564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy980 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La recepción de la noción platónica de alma en el platonismo tardoantiguo y medieval. Aspectos epistemológicos, éticos y antropológicosTonelli, MalenaPromoción General del ConocimientoCiencias HumanasFilosofíaFilosofía Antigua y Medieval. Historia de la FilosofíaAlmaPlatónPlatonismoPlatonismSoulPlatoEl presente proyecto se establece en continuidad con las líneas de investigación del Proyecto en curso (PPID H024), reunidas en la noción de alma y su aspecto dinámico de descenso y ascenso ontológico, en el marco de las discusiones filosóficas en la llamada Antigüedad tardía y Edad Media temprana. En virtud de los progresos que los miembros del equipo -al que se sumaron dos estudiantes avanzados- han alcanzado, la nueva propuesta profundizará nuestro estudio de la noción de alma pero, esta vez, en sus aspectos epistemológicos, antropológicos y éticos. Sin duda, los esquemas metafísicos siguen siendo los núcleos de nuestro análisis puesto que, juzgamos, establecen el marco general de entendimiento de los planteos que aquí delimitamos. Así, los modos de conocimiento y el tipo de objeto, la noción de hombre-individuo (y de la compleja noción sí mismo) y las conductas filosóficas o virtuosas, se presentan como determinantes a la hora de establecer los marcos teóricos de discusión que atravesaron la filosofía antigua y sus proyecciones en la Tardo Antigüedad y en la Edad Media. Para hacer factible el desarrollo del Proyecto, dada la amplitud y riqueza filosófica del tema elegido, acotamos el análisis a una selección determinada de autores manifiestan instancias decisivas y cuyas concepciones pueden considerarse paradigmáticas. En este sentido, la figura de Platón se constituye como eje central y horizonte polémico de autores de la tradición posterior, tanto griega como latina, tanto pagana como cristiana: Tertuliano, Plotino, Agustín, Proclo, Dionisio y su proyección en autores como Eriúgena, Meister Eckhart y Nicolás de Cusa.This project forms a continuum with the trends of research of a current Project (PPID H024) focused on the notion of soul and its dynamic aspect of ontological ascend and descend within the frame of philosophical discussions during the so-called Late Antiquity and early Middle Ages. Given the progress reached by its members (and two advanced students), this new project will shed more light on the notion of soul with the addition that this time we will focused on its epistemological, ethical, and anthropological aspects. Nevertheless, the metaphysical side of the notion of soul will continue to be under our attention because we consider it be the frame within which these other aspects need to be understood. Thus, modes of knowledge and types of objects, the notion of man as individuum (and the associated complex concept of self), and philosophical or ethical behavior are all of them central topics in order to state the theoretical frames of the discussions which took place throughout Antiquity and passed into Late Antiquity and the early Middle Ages. In order to make this possible, and given the extension and philosophical richness of the subject, we have limited our research to a selection of authors which are considered to be central instances, for their conceptions are to be taken as paradigmatic. In this sense, Plato is the central axis and polemical horizon around which later authors, from Greek as well as from Latin philosophical tradition, pagan and Christian: Tertullian, Plotinus, Augustine, pseudo-Dionysius and the reception of their thought in Eriugena, Eckhart, and Nicholas of Cusa.Fil: Tonelli, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.D'Amico, Claudia FabianaGiacomone, MarielFernández Palazzo, Ana JuliaSzychowski, Patricio AndrésTorres Ressa, Nicolás2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.980/py.980.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H052/AR/La recepción de la noción platónica de alma en el platonismo tardoantiguo y medieval. Aspectos epistemológicos, éticos y antropológicosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:31:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy980Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:40.854Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La recepción de la noción platónica de alma en el platonismo tardoantiguo y medieval. Aspectos epistemológicos, éticos y antropológicos |
title |
La recepción de la noción platónica de alma en el platonismo tardoantiguo y medieval. Aspectos epistemológicos, éticos y antropológicos |
spellingShingle |
La recepción de la noción platónica de alma en el platonismo tardoantiguo y medieval. Aspectos epistemológicos, éticos y antropológicos Tonelli, Malena Promoción General del Conocimiento Ciencias Humanas Filosofía Filosofía Antigua y Medieval. Historia de la Filosofía Alma Platón Platonismo Platonism Soul Plato |
title_short |
La recepción de la noción platónica de alma en el platonismo tardoantiguo y medieval. Aspectos epistemológicos, éticos y antropológicos |
title_full |
La recepción de la noción platónica de alma en el platonismo tardoantiguo y medieval. Aspectos epistemológicos, éticos y antropológicos |
title_fullStr |
La recepción de la noción platónica de alma en el platonismo tardoantiguo y medieval. Aspectos epistemológicos, éticos y antropológicos |
title_full_unstemmed |
La recepción de la noción platónica de alma en el platonismo tardoantiguo y medieval. Aspectos epistemológicos, éticos y antropológicos |
title_sort |
La recepción de la noción platónica de alma en el platonismo tardoantiguo y medieval. Aspectos epistemológicos, éticos y antropológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tonelli, Malena |
author |
Tonelli, Malena |
author_facet |
Tonelli, Malena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
D'Amico, Claudia Fabiana Giacomone, Mariel Fernández Palazzo, Ana Julia Szychowski, Patricio Andrés Torres Ressa, Nicolás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción General del Conocimiento Ciencias Humanas Filosofía Filosofía Antigua y Medieval. Historia de la Filosofía Alma Platón Platonismo Platonism Soul Plato |
topic |
Promoción General del Conocimiento Ciencias Humanas Filosofía Filosofía Antigua y Medieval. Historia de la Filosofía Alma Platón Platonismo Platonism Soul Plato |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto se establece en continuidad con las líneas de investigación del Proyecto en curso (PPID H024), reunidas en la noción de alma y su aspecto dinámico de descenso y ascenso ontológico, en el marco de las discusiones filosóficas en la llamada Antigüedad tardía y Edad Media temprana. En virtud de los progresos que los miembros del equipo -al que se sumaron dos estudiantes avanzados- han alcanzado, la nueva propuesta profundizará nuestro estudio de la noción de alma pero, esta vez, en sus aspectos epistemológicos, antropológicos y éticos. Sin duda, los esquemas metafísicos siguen siendo los núcleos de nuestro análisis puesto que, juzgamos, establecen el marco general de entendimiento de los planteos que aquí delimitamos. Así, los modos de conocimiento y el tipo de objeto, la noción de hombre-individuo (y de la compleja noción sí mismo) y las conductas filosóficas o virtuosas, se presentan como determinantes a la hora de establecer los marcos teóricos de discusión que atravesaron la filosofía antigua y sus proyecciones en la Tardo Antigüedad y en la Edad Media. Para hacer factible el desarrollo del Proyecto, dada la amplitud y riqueza filosófica del tema elegido, acotamos el análisis a una selección determinada de autores manifiestan instancias decisivas y cuyas concepciones pueden considerarse paradigmáticas. En este sentido, la figura de Platón se constituye como eje central y horizonte polémico de autores de la tradición posterior, tanto griega como latina, tanto pagana como cristiana: Tertuliano, Plotino, Agustín, Proclo, Dionisio y su proyección en autores como Eriúgena, Meister Eckhart y Nicolás de Cusa. This project forms a continuum with the trends of research of a current Project (PPID H024) focused on the notion of soul and its dynamic aspect of ontological ascend and descend within the frame of philosophical discussions during the so-called Late Antiquity and early Middle Ages. Given the progress reached by its members (and two advanced students), this new project will shed more light on the notion of soul with the addition that this time we will focused on its epistemological, ethical, and anthropological aspects. Nevertheless, the metaphysical side of the notion of soul will continue to be under our attention because we consider it be the frame within which these other aspects need to be understood. Thus, modes of knowledge and types of objects, the notion of man as individuum (and the associated complex concept of self), and philosophical or ethical behavior are all of them central topics in order to state the theoretical frames of the discussions which took place throughout Antiquity and passed into Late Antiquity and the early Middle Ages. In order to make this possible, and given the extension and philosophical richness of the subject, we have limited our research to a selection of authors which are considered to be central instances, for their conceptions are to be taken as paradigmatic. In this sense, Plato is the central axis and polemical horizon around which later authors, from Greek as well as from Latin philosophical tradition, pagan and Christian: Tertullian, Plotinus, Augustine, pseudo-Dionysius and the reception of their thought in Eriugena, Eckhart, and Nicholas of Cusa. Fil: Tonelli, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente proyecto se establece en continuidad con las líneas de investigación del Proyecto en curso (PPID H024), reunidas en la noción de alma y su aspecto dinámico de descenso y ascenso ontológico, en el marco de las discusiones filosóficas en la llamada Antigüedad tardía y Edad Media temprana. En virtud de los progresos que los miembros del equipo -al que se sumaron dos estudiantes avanzados- han alcanzado, la nueva propuesta profundizará nuestro estudio de la noción de alma pero, esta vez, en sus aspectos epistemológicos, antropológicos y éticos. Sin duda, los esquemas metafísicos siguen siendo los núcleos de nuestro análisis puesto que, juzgamos, establecen el marco general de entendimiento de los planteos que aquí delimitamos. Así, los modos de conocimiento y el tipo de objeto, la noción de hombre-individuo (y de la compleja noción sí mismo) y las conductas filosóficas o virtuosas, se presentan como determinantes a la hora de establecer los marcos teóricos de discusión que atravesaron la filosofía antigua y sus proyecciones en la Tardo Antigüedad y en la Edad Media. Para hacer factible el desarrollo del Proyecto, dada la amplitud y riqueza filosófica del tema elegido, acotamos el análisis a una selección determinada de autores manifiestan instancias decisivas y cuyas concepciones pueden considerarse paradigmáticas. En este sentido, la figura de Platón se constituye como eje central y horizonte polémico de autores de la tradición posterior, tanto griega como latina, tanto pagana como cristiana: Tertuliano, Plotino, Agustín, Proclo, Dionisio y su proyección en autores como Eriúgena, Meister Eckhart y Nicolás de Cusa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.980/py.980.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.980/py.980.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H052/AR/La recepción de la noción platónica de alma en el platonismo tardoantiguo y medieval. Aspectos epistemológicos, éticos y antropológicos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143266827796480 |
score |
12.712165 |