Productores y consumidores : sentidos en tensión en la frutihorticultura de la Comarca Andina patagónica
- Autores
- Ejarque, Mercedes; Lamaisón, María Guadalupe; Nessi, María Virginia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las transformaciones recientes en los regímenes alimentarios han generado procesos de uniformización y estandarización de los alimentos, pero también la conformación de nichos de mercado destinados a grupos de población específicos. De esta forma, existen consumidores que se involucran y reflexionan sobre los tipos de productos que consumen, a quiénes se los compran y los modos en que los adquieren. Entre ellos, se encuentran quienes buscan alimentos "saludables" o "naturales", vinculándolos a la producción agroecológica u orgánica o a mercados de proximidad y cultivos locales. Por su lado, los productores ligados a estos nichos de mercado, buscan posicionar sus producciones como alternativas diferentes a través de estrategias de diferenciación y valorización o la implementación de canales cortos de comercialización. Sin embargo, su desarrollo varía tanto por las posibilidades económicas y productivas en cada contexto geográfico e histórico, como por las valoraciones que hacen ellos mismos y los consumidores sobre las cualidades de los productos. Esta investigación retoma una perspectiva constructivista y aportes de la sociología de la alimentación y los mercados, para abordar un estudio de caso ubicado en la Comarca Andina del Paralelo 42 en la Patagonia Argentina, donde las características productivas y los imaginarios históricos acerca del lugar parecieran influir en las formas de producir y consumir las frutas y verduras. Indaga en las interpretaciones y valoraciones de los productores y los consumidores sobre estos cultivos y sus derivados. Así, busca profundizar en aquellas respecto a los productos orgánicos, agroecológicos y locales como parte de las decisiones de los productores de orientarse a ellos, y de los consumidores a adquirirlos o elegirlos. Para ello, entre 2020 y 2022 se realizaron entrevistas en profundidad grupales e individuales a productores de la zona y encuestas a consumidores. Con este análisis, se espera evidenciar los sentidos puestos en torno a estos alimentos y comprender los condicionamientos económicos, productivos y sociales a los que se enfrentan para identificar puntos de encuentro entre las expectativas de productores y los consumidores que permitan potenciar los cultivos locales.
Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia.
Fil: Lamaisón, María Guadalupe. Instituto de Investigaciones Gino Germani / CONICET.
Fil: Nessi, María Virginia. Instituto de Investigaciones Gino Germani / CONICET. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISNN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15893
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f9be46672210684fb29e9b2dc7864e3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15893 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Productores y consumidores : sentidos en tensión en la frutihorticultura de la Comarca Andina patagónicaEjarque, MercedesLamaisón, María GuadalupeNessi, María VirginiaSociologíaLas transformaciones recientes en los regímenes alimentarios han generado procesos de uniformización y estandarización de los alimentos, pero también la conformación de nichos de mercado destinados a grupos de población específicos. De esta forma, existen consumidores que se involucran y reflexionan sobre los tipos de productos que consumen, a quiénes se los compran y los modos en que los adquieren. Entre ellos, se encuentran quienes buscan alimentos "saludables" o "naturales", vinculándolos a la producción agroecológica u orgánica o a mercados de proximidad y cultivos locales. Por su lado, los productores ligados a estos nichos de mercado, buscan posicionar sus producciones como alternativas diferentes a través de estrategias de diferenciación y valorización o la implementación de canales cortos de comercialización. Sin embargo, su desarrollo varía tanto por las posibilidades económicas y productivas en cada contexto geográfico e histórico, como por las valoraciones que hacen ellos mismos y los consumidores sobre las cualidades de los productos. Esta investigación retoma una perspectiva constructivista y aportes de la sociología de la alimentación y los mercados, para abordar un estudio de caso ubicado en la Comarca Andina del Paralelo 42 en la Patagonia Argentina, donde las características productivas y los imaginarios históricos acerca del lugar parecieran influir en las formas de producir y consumir las frutas y verduras. Indaga en las interpretaciones y valoraciones de los productores y los consumidores sobre estos cultivos y sus derivados. Así, busca profundizar en aquellas respecto a los productos orgánicos, agroecológicos y locales como parte de las decisiones de los productores de orientarse a ellos, y de los consumidores a adquirirlos o elegirlos. Para ello, entre 2020 y 2022 se realizaron entrevistas en profundidad grupales e individuales a productores de la zona y encuestas a consumidores. Con este análisis, se espera evidenciar los sentidos puestos en torno a estos alimentos y comprender los condicionamientos económicos, productivos y sociales a los que se enfrentan para identificar puntos de encuentro entre las expectativas de productores y los consumidores que permitan potenciar los cultivos locales.Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia.Fil: Lamaisón, María Guadalupe. Instituto de Investigaciones Gino Germani / CONICET.Fil: Nessi, María Virginia. Instituto de Investigaciones Gino Germani / CONICET.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15893/ev.15893.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISNN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15893Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:01.203Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Productores y consumidores : sentidos en tensión en la frutihorticultura de la Comarca Andina patagónica |
title |
Productores y consumidores : sentidos en tensión en la frutihorticultura de la Comarca Andina patagónica |
spellingShingle |
Productores y consumidores : sentidos en tensión en la frutihorticultura de la Comarca Andina patagónica Ejarque, Mercedes Sociología |
title_short |
Productores y consumidores : sentidos en tensión en la frutihorticultura de la Comarca Andina patagónica |
title_full |
Productores y consumidores : sentidos en tensión en la frutihorticultura de la Comarca Andina patagónica |
title_fullStr |
Productores y consumidores : sentidos en tensión en la frutihorticultura de la Comarca Andina patagónica |
title_full_unstemmed |
Productores y consumidores : sentidos en tensión en la frutihorticultura de la Comarca Andina patagónica |
title_sort |
Productores y consumidores : sentidos en tensión en la frutihorticultura de la Comarca Andina patagónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ejarque, Mercedes Lamaisón, María Guadalupe Nessi, María Virginia |
author |
Ejarque, Mercedes |
author_facet |
Ejarque, Mercedes Lamaisón, María Guadalupe Nessi, María Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Lamaisón, María Guadalupe Nessi, María Virginia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las transformaciones recientes en los regímenes alimentarios han generado procesos de uniformización y estandarización de los alimentos, pero también la conformación de nichos de mercado destinados a grupos de población específicos. De esta forma, existen consumidores que se involucran y reflexionan sobre los tipos de productos que consumen, a quiénes se los compran y los modos en que los adquieren. Entre ellos, se encuentran quienes buscan alimentos "saludables" o "naturales", vinculándolos a la producción agroecológica u orgánica o a mercados de proximidad y cultivos locales. Por su lado, los productores ligados a estos nichos de mercado, buscan posicionar sus producciones como alternativas diferentes a través de estrategias de diferenciación y valorización o la implementación de canales cortos de comercialización. Sin embargo, su desarrollo varía tanto por las posibilidades económicas y productivas en cada contexto geográfico e histórico, como por las valoraciones que hacen ellos mismos y los consumidores sobre las cualidades de los productos. Esta investigación retoma una perspectiva constructivista y aportes de la sociología de la alimentación y los mercados, para abordar un estudio de caso ubicado en la Comarca Andina del Paralelo 42 en la Patagonia Argentina, donde las características productivas y los imaginarios históricos acerca del lugar parecieran influir en las formas de producir y consumir las frutas y verduras. Indaga en las interpretaciones y valoraciones de los productores y los consumidores sobre estos cultivos y sus derivados. Así, busca profundizar en aquellas respecto a los productos orgánicos, agroecológicos y locales como parte de las decisiones de los productores de orientarse a ellos, y de los consumidores a adquirirlos o elegirlos. Para ello, entre 2020 y 2022 se realizaron entrevistas en profundidad grupales e individuales a productores de la zona y encuestas a consumidores. Con este análisis, se espera evidenciar los sentidos puestos en torno a estos alimentos y comprender los condicionamientos económicos, productivos y sociales a los que se enfrentan para identificar puntos de encuentro entre las expectativas de productores y los consumidores que permitan potenciar los cultivos locales. Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia. Fil: Lamaisón, María Guadalupe. Instituto de Investigaciones Gino Germani / CONICET. Fil: Nessi, María Virginia. Instituto de Investigaciones Gino Germani / CONICET. |
description |
Las transformaciones recientes en los regímenes alimentarios han generado procesos de uniformización y estandarización de los alimentos, pero también la conformación de nichos de mercado destinados a grupos de población específicos. De esta forma, existen consumidores que se involucran y reflexionan sobre los tipos de productos que consumen, a quiénes se los compran y los modos en que los adquieren. Entre ellos, se encuentran quienes buscan alimentos "saludables" o "naturales", vinculándolos a la producción agroecológica u orgánica o a mercados de proximidad y cultivos locales. Por su lado, los productores ligados a estos nichos de mercado, buscan posicionar sus producciones como alternativas diferentes a través de estrategias de diferenciación y valorización o la implementación de canales cortos de comercialización. Sin embargo, su desarrollo varía tanto por las posibilidades económicas y productivas en cada contexto geográfico e histórico, como por las valoraciones que hacen ellos mismos y los consumidores sobre las cualidades de los productos. Esta investigación retoma una perspectiva constructivista y aportes de la sociología de la alimentación y los mercados, para abordar un estudio de caso ubicado en la Comarca Andina del Paralelo 42 en la Patagonia Argentina, donde las características productivas y los imaginarios históricos acerca del lugar parecieran influir en las formas de producir y consumir las frutas y verduras. Indaga en las interpretaciones y valoraciones de los productores y los consumidores sobre estos cultivos y sus derivados. Así, busca profundizar en aquellas respecto a los productos orgánicos, agroecológicos y locales como parte de las decisiones de los productores de orientarse a ellos, y de los consumidores a adquirirlos o elegirlos. Para ello, entre 2020 y 2022 se realizaron entrevistas en profundidad grupales e individuales a productores de la zona y encuestas a consumidores. Con este análisis, se espera evidenciar los sentidos puestos en torno a estos alimentos y comprender los condicionamientos económicos, productivos y sociales a los que se enfrentan para identificar puntos de encuentro entre las expectativas de productores y los consumidores que permitan potenciar los cultivos locales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15893/ev.15893.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15893/ev.15893.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISNN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616546204254208 |
score |
13.070432 |