Dinámicas y trayectorias de las ferias y los mercados de la Comarca Andina del Paralelo 42º
- Autores
- Ejarque, Mercedes; Frank, Markus; Lamaison, María Guadalupe; Nessi, María Virginia; Barbosa, Liliana Anahí; Garis, Gabriel; Sisón Cáceres, Leandro Axel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, contraponiéndose a las dinámicas de comercialización y consumo ligadas al auge del supermercadismo y las cadenas largas, han surgido nuevos procesos y ámbitos para la comercialización de hortalizas, frutas y otros productos elaborados que apuntan al abastecimiento local (Alcoba y Dumrauf, 2011; Cattáneo y Lipshitz, 2008; López García, 2011). Estos espacios cobraron un nuevo impulso con la pandemia generada por el Covid 19, cuando encontraron oportunidades para que se valorizaran las producciones locales y/o aquellasque son cuidadosas con el ambiente. En ese contexto también se observó la participación activa y directa de los/as consumidores/as en la búsqueda de alimentos saludables, mercados de proximidad y/o precios justos, interviniendo en los procesos productivos y de comercialización (Craviotti et al., 2021; Urcola y Nogueira, 2020; Viteri et al., 2020). En este marco surge este estudio de caso sobre las ferias y mercados en la Comarca Andina del Paralelo 42º (Chubut y Río Negro), que tuvo como objetivo general analizar la conformación y dinámica de estos espacios con relación a las condiciones y cambios del contexto socioproductivo1. Específicamente se buscó: ● Explorar las motivaciones y barreras de los/as productores/as para su inserción en estos espacios. ● Reconstruir las dinámicas de funcionamiento y las trayectorias organizacionales de ferias y mercados. ● Identificar los impactos generados y las transformaciones surgidas a partir de la pandemia. El conocimiento sobre estas experiencias resulta útil para promover su difusión a nivel local y regional; para que los propios espacios puedan diseñar sus estrategias de funcionamiento; y construir instancias de diálogo e intercambio entre los/as participantes, como ha ocurrido durante la investigación que sirvieron para compartir problemas y posibles soluciones.
Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia
Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina
Fil: Frank, Markus. German Institute for Tropical and Subtropical Agriculture (DITSL); Alemania
Fil: Lamaison, María Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nessi, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barbosa, Liliana Anahí. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP); Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina
Fil: Garis, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Agencia de Extensión Rural El Hoyo; Argentina
Fil: Sisón Cáceres, Leandro Axel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina - Materia
-
Ferias Agricolas
Mercados
Comercialización
Agricultural Shows
Markets
Commercialization
Ferias
Circuitos Cortos
Abastecimiento Local
Comarca Andina
Fairs
Short Circuits
Local Sourcing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15077
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_bb94892f82d060d52bce28ad837d63e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15077 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Dinámicas y trayectorias de las ferias y los mercados de la Comarca Andina del Paralelo 42ºEjarque, MercedesFrank, MarkusLamaison, María GuadalupeNessi, María VirginiaBarbosa, Liliana AnahíGaris, GabrielSisón Cáceres, Leandro AxelFerias AgricolasMercadosComercializaciónAgricultural ShowsMarketsCommercializationFeriasCircuitos CortosAbastecimiento LocalComarca AndinaFairsShort CircuitsLocal SourcingEn las últimas décadas, contraponiéndose a las dinámicas de comercialización y consumo ligadas al auge del supermercadismo y las cadenas largas, han surgido nuevos procesos y ámbitos para la comercialización de hortalizas, frutas y otros productos elaborados que apuntan al abastecimiento local (Alcoba y Dumrauf, 2011; Cattáneo y Lipshitz, 2008; López García, 2011). Estos espacios cobraron un nuevo impulso con la pandemia generada por el Covid 19, cuando encontraron oportunidades para que se valorizaran las producciones locales y/o aquellasque son cuidadosas con el ambiente. En ese contexto también se observó la participación activa y directa de los/as consumidores/as en la búsqueda de alimentos saludables, mercados de proximidad y/o precios justos, interviniendo en los procesos productivos y de comercialización (Craviotti et al., 2021; Urcola y Nogueira, 2020; Viteri et al., 2020). En este marco surge este estudio de caso sobre las ferias y mercados en la Comarca Andina del Paralelo 42º (Chubut y Río Negro), que tuvo como objetivo general analizar la conformación y dinámica de estos espacios con relación a las condiciones y cambios del contexto socioproductivo1. Específicamente se buscó: ● Explorar las motivaciones y barreras de los/as productores/as para su inserción en estos espacios. ● Reconstruir las dinámicas de funcionamiento y las trayectorias organizacionales de ferias y mercados. ● Identificar los impactos generados y las transformaciones surgidas a partir de la pandemia. El conocimiento sobre estas experiencias resulta útil para promover su difusión a nivel local y regional; para que los propios espacios puedan diseñar sus estrategias de funcionamiento; y construir instancias de diálogo e intercambio entre los/as participantes, como ha ocurrido durante la investigación que sirvieron para compartir problemas y posibles soluciones.Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región PatagoniaFil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; ArgentinaFil: Frank, Markus. German Institute for Tropical and Subtropical Agriculture (DITSL); AlemaniaFil: Lamaison, María Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nessi, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barbosa, Liliana Anahí. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP); Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaFil: Garis, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Agencia de Extensión Rural El Hoyo; ArgentinaFil: Sisón Cáceres, Leandro Axel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaEEA Bariloche, INTA2023-09-01T15:00:36Z2023-09-01T15:00:36Z2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/150771667-4006spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.IR-8191.I072-001, Comarca andina de Río Negro y Chubut - paralelo 42info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-8191.PL459.001, Producción local alimentos frutihortícolasinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E8-I173-001, Comercialización y consumo de los productos de la Agricultura FamiliarComunicación técnica / EEA Bariloche. Agencias de Extensión Rural. AER El Bolsón; no. 96 (2023)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:54Zoai:localhost:20.500.12123/15077instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:54.785INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas y trayectorias de las ferias y los mercados de la Comarca Andina del Paralelo 42º |
title |
Dinámicas y trayectorias de las ferias y los mercados de la Comarca Andina del Paralelo 42º |
spellingShingle |
Dinámicas y trayectorias de las ferias y los mercados de la Comarca Andina del Paralelo 42º Ejarque, Mercedes Ferias Agricolas Mercados Comercialización Agricultural Shows Markets Commercialization Ferias Circuitos Cortos Abastecimiento Local Comarca Andina Fairs Short Circuits Local Sourcing |
title_short |
Dinámicas y trayectorias de las ferias y los mercados de la Comarca Andina del Paralelo 42º |
title_full |
Dinámicas y trayectorias de las ferias y los mercados de la Comarca Andina del Paralelo 42º |
title_fullStr |
Dinámicas y trayectorias de las ferias y los mercados de la Comarca Andina del Paralelo 42º |
title_full_unstemmed |
Dinámicas y trayectorias de las ferias y los mercados de la Comarca Andina del Paralelo 42º |
title_sort |
Dinámicas y trayectorias de las ferias y los mercados de la Comarca Andina del Paralelo 42º |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ejarque, Mercedes Frank, Markus Lamaison, María Guadalupe Nessi, María Virginia Barbosa, Liliana Anahí Garis, Gabriel Sisón Cáceres, Leandro Axel |
author |
Ejarque, Mercedes |
author_facet |
Ejarque, Mercedes Frank, Markus Lamaison, María Guadalupe Nessi, María Virginia Barbosa, Liliana Anahí Garis, Gabriel Sisón Cáceres, Leandro Axel |
author_role |
author |
author2 |
Frank, Markus Lamaison, María Guadalupe Nessi, María Virginia Barbosa, Liliana Anahí Garis, Gabriel Sisón Cáceres, Leandro Axel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ferias Agricolas Mercados Comercialización Agricultural Shows Markets Commercialization Ferias Circuitos Cortos Abastecimiento Local Comarca Andina Fairs Short Circuits Local Sourcing |
topic |
Ferias Agricolas Mercados Comercialización Agricultural Shows Markets Commercialization Ferias Circuitos Cortos Abastecimiento Local Comarca Andina Fairs Short Circuits Local Sourcing |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, contraponiéndose a las dinámicas de comercialización y consumo ligadas al auge del supermercadismo y las cadenas largas, han surgido nuevos procesos y ámbitos para la comercialización de hortalizas, frutas y otros productos elaborados que apuntan al abastecimiento local (Alcoba y Dumrauf, 2011; Cattáneo y Lipshitz, 2008; López García, 2011). Estos espacios cobraron un nuevo impulso con la pandemia generada por el Covid 19, cuando encontraron oportunidades para que se valorizaran las producciones locales y/o aquellasque son cuidadosas con el ambiente. En ese contexto también se observó la participación activa y directa de los/as consumidores/as en la búsqueda de alimentos saludables, mercados de proximidad y/o precios justos, interviniendo en los procesos productivos y de comercialización (Craviotti et al., 2021; Urcola y Nogueira, 2020; Viteri et al., 2020). En este marco surge este estudio de caso sobre las ferias y mercados en la Comarca Andina del Paralelo 42º (Chubut y Río Negro), que tuvo como objetivo general analizar la conformación y dinámica de estos espacios con relación a las condiciones y cambios del contexto socioproductivo1. Específicamente se buscó: ● Explorar las motivaciones y barreras de los/as productores/as para su inserción en estos espacios. ● Reconstruir las dinámicas de funcionamiento y las trayectorias organizacionales de ferias y mercados. ● Identificar los impactos generados y las transformaciones surgidas a partir de la pandemia. El conocimiento sobre estas experiencias resulta útil para promover su difusión a nivel local y regional; para que los propios espacios puedan diseñar sus estrategias de funcionamiento; y construir instancias de diálogo e intercambio entre los/as participantes, como ha ocurrido durante la investigación que sirvieron para compartir problemas y posibles soluciones. Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia Fil: Ejarque, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecnológico Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina Fil: Frank, Markus. German Institute for Tropical and Subtropical Agriculture (DITSL); Alemania Fil: Lamaison, María Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Nessi, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barbosa, Liliana Anahí. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP); Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina Fil: Garis, Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel. Agencia de Extensión Rural El Hoyo; Argentina Fil: Sisón Cáceres, Leandro Axel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina |
description |
En las últimas décadas, contraponiéndose a las dinámicas de comercialización y consumo ligadas al auge del supermercadismo y las cadenas largas, han surgido nuevos procesos y ámbitos para la comercialización de hortalizas, frutas y otros productos elaborados que apuntan al abastecimiento local (Alcoba y Dumrauf, 2011; Cattáneo y Lipshitz, 2008; López García, 2011). Estos espacios cobraron un nuevo impulso con la pandemia generada por el Covid 19, cuando encontraron oportunidades para que se valorizaran las producciones locales y/o aquellasque son cuidadosas con el ambiente. En ese contexto también se observó la participación activa y directa de los/as consumidores/as en la búsqueda de alimentos saludables, mercados de proximidad y/o precios justos, interviniendo en los procesos productivos y de comercialización (Craviotti et al., 2021; Urcola y Nogueira, 2020; Viteri et al., 2020). En este marco surge este estudio de caso sobre las ferias y mercados en la Comarca Andina del Paralelo 42º (Chubut y Río Negro), que tuvo como objetivo general analizar la conformación y dinámica de estos espacios con relación a las condiciones y cambios del contexto socioproductivo1. Específicamente se buscó: ● Explorar las motivaciones y barreras de los/as productores/as para su inserción en estos espacios. ● Reconstruir las dinámicas de funcionamiento y las trayectorias organizacionales de ferias y mercados. ● Identificar los impactos generados y las transformaciones surgidas a partir de la pandemia. El conocimiento sobre estas experiencias resulta útil para promover su difusión a nivel local y regional; para que los propios espacios puedan diseñar sus estrategias de funcionamiento; y construir instancias de diálogo e intercambio entre los/as participantes, como ha ocurrido durante la investigación que sirvieron para compartir problemas y posibles soluciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-01T15:00:36Z 2023-09-01T15:00:36Z 2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15077 1667-4006 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15077 |
identifier_str_mv |
1667-4006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.IR-8191.I072-001, Comarca andina de Río Negro y Chubut - paralelo 42 info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-8191.PL459.001, Producción local alimentos frutihortícolas info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E8-I173-001, Comercialización y consumo de los productos de la Agricultura Familiar Comunicación técnica / EEA Bariloche. Agencias de Extensión Rural. AER El Bolsón; no. 96 (2023) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341412793745408 |
score |
12.623145 |