Institucionalización y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. Una lectura desde la experiencia de Londres 38
- Autores
- Pinto, Gloria Elgueta
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Después de 20 años de la primera recuperación de un ex centro de detención y tortura y su posterior transformación en sitio de memoria, estos espacios se han multiplicado, diversificado y experimentado procesos de institucionalización y patrimonialización. En un escenario de postdictadura, reconciliación, políticas públicas carentes de enfoques integrales, y un Estado principalmente reactivo a las demandas de los actores movilizados en torno a la memoria, el trabajo de los sitios enfrenta problemas como la despolitización y las limitaciones de las formas tradicionales de patrimonialización. Desde la experiencia de Londres 38, este artículo hace una revisión crítica de aspectos centrales de las concepciones y prácticas hegemónicas de la memoria circunscrita a las violaciones a los derechos humanos en dictadura; y presenta los principales lineamientos de esta organización que busca contribuir a la repolitización de un campo que en su origen estuvo estrechamente vinculado a las luchas y demandas políticas antidictatoriales, pero cuyos vínculos con los actuales procesos de lucha por los derechos sociales y la democratización de la sociedad y el Estado se han debilitado. En términos metodológicos, este artículo recoge una reflexión en parte personal, en parte colectiva, elaborada en el marco del trabajo y la militancia en Londres 38. De manera más específica, este trabajo se sustenta en: 1) una base empírica de información recopilada o producida a través de la participación en Londres 38, especialmente, en las comisiones de investigación histórica y de acción judicial; 2) la revisión de bibliografía y prensa, y 4) la elaboración de artículos de prensa, documentos de trabajo, y ponencias presentadas en encuentros y seminarios sobre memoria, archivos y patrimonio
Fil: Pinto, Gloria Elgueta. Londres 38, espacio de memorias. - Fuente
- Aletheia, 8(16). (2018)
ISSN 1853-3701 - Materia
-
Historia
Memoria
Patrimonio cultural
Derechos humanos
Institucionalización
Chile
Sitios de memoria
Derechos humanos
Patrimonio
Patrimonialización
Politización de la memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8711
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f7397437175d379717885480067e02f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8711 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Institucionalización y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. Una lectura desde la experiencia de Londres 38Pinto, Gloria ElguetaHistoriaMemoriaPatrimonio culturalDerechos humanosInstitucionalizaciónChileSitios de memoriaDerechos humanosPatrimonioPatrimonializaciónPolitización de la memoriaDespués de 20 años de la primera recuperación de un ex centro de detención y tortura y su posterior transformación en sitio de memoria, estos espacios se han multiplicado, diversificado y experimentado procesos de institucionalización y patrimonialización. En un escenario de postdictadura, reconciliación, políticas públicas carentes de enfoques integrales, y un Estado principalmente reactivo a las demandas de los actores movilizados en torno a la memoria, el trabajo de los sitios enfrenta problemas como la despolitización y las limitaciones de las formas tradicionales de patrimonialización. Desde la experiencia de Londres 38, este artículo hace una revisión crítica de aspectos centrales de las concepciones y prácticas hegemónicas de la memoria circunscrita a las violaciones a los derechos humanos en dictadura; y presenta los principales lineamientos de esta organización que busca contribuir a la repolitización de un campo que en su origen estuvo estrechamente vinculado a las luchas y demandas políticas antidictatoriales, pero cuyos vínculos con los actuales procesos de lucha por los derechos sociales y la democratización de la sociedad y el Estado se han debilitado. En términos metodológicos, este artículo recoge una reflexión en parte personal, en parte colectiva, elaborada en el marco del trabajo y la militancia en Londres 38. De manera más específica, este trabajo se sustenta en: 1) una base empírica de información recopilada o producida a través de la participación en Londres 38, especialmente, en las comisiones de investigación histórica y de acción judicial; 2) la revisión de bibliografía y prensa, y 4) la elaboración de artículos de prensa, documentos de trabajo, y ponencias presentadas en encuentros y seminarios sobre memoria, archivos y patrimonioFil: Pinto, Gloria Elgueta. Londres 38, espacio de memorias.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8711/pr.8711.pdfAletheia, 8(16). (2018)ISSN 1853-3701reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8711Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:20.5Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Institucionalización y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. Una lectura desde la experiencia de Londres 38 |
title |
Institucionalización y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. Una lectura desde la experiencia de Londres 38 |
spellingShingle |
Institucionalización y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. Una lectura desde la experiencia de Londres 38 Pinto, Gloria Elgueta Historia Memoria Patrimonio cultural Derechos humanos Institucionalización Chile Sitios de memoria Derechos humanos Patrimonio Patrimonialización Politización de la memoria |
title_short |
Institucionalización y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. Una lectura desde la experiencia de Londres 38 |
title_full |
Institucionalización y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. Una lectura desde la experiencia de Londres 38 |
title_fullStr |
Institucionalización y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. Una lectura desde la experiencia de Londres 38 |
title_full_unstemmed |
Institucionalización y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. Una lectura desde la experiencia de Londres 38 |
title_sort |
Institucionalización y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. Una lectura desde la experiencia de Londres 38 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinto, Gloria Elgueta |
author |
Pinto, Gloria Elgueta |
author_facet |
Pinto, Gloria Elgueta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Memoria Patrimonio cultural Derechos humanos Institucionalización Chile Sitios de memoria Derechos humanos Patrimonio Patrimonialización Politización de la memoria |
topic |
Historia Memoria Patrimonio cultural Derechos humanos Institucionalización Chile Sitios de memoria Derechos humanos Patrimonio Patrimonialización Politización de la memoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Después de 20 años de la primera recuperación de un ex centro de detención y tortura y su posterior transformación en sitio de memoria, estos espacios se han multiplicado, diversificado y experimentado procesos de institucionalización y patrimonialización. En un escenario de postdictadura, reconciliación, políticas públicas carentes de enfoques integrales, y un Estado principalmente reactivo a las demandas de los actores movilizados en torno a la memoria, el trabajo de los sitios enfrenta problemas como la despolitización y las limitaciones de las formas tradicionales de patrimonialización. Desde la experiencia de Londres 38, este artículo hace una revisión crítica de aspectos centrales de las concepciones y prácticas hegemónicas de la memoria circunscrita a las violaciones a los derechos humanos en dictadura; y presenta los principales lineamientos de esta organización que busca contribuir a la repolitización de un campo que en su origen estuvo estrechamente vinculado a las luchas y demandas políticas antidictatoriales, pero cuyos vínculos con los actuales procesos de lucha por los derechos sociales y la democratización de la sociedad y el Estado se han debilitado. En términos metodológicos, este artículo recoge una reflexión en parte personal, en parte colectiva, elaborada en el marco del trabajo y la militancia en Londres 38. De manera más específica, este trabajo se sustenta en: 1) una base empírica de información recopilada o producida a través de la participación en Londres 38, especialmente, en las comisiones de investigación histórica y de acción judicial; 2) la revisión de bibliografía y prensa, y 4) la elaboración de artículos de prensa, documentos de trabajo, y ponencias presentadas en encuentros y seminarios sobre memoria, archivos y patrimonio Fil: Pinto, Gloria Elgueta. Londres 38, espacio de memorias. |
description |
Después de 20 años de la primera recuperación de un ex centro de detención y tortura y su posterior transformación en sitio de memoria, estos espacios se han multiplicado, diversificado y experimentado procesos de institucionalización y patrimonialización. En un escenario de postdictadura, reconciliación, políticas públicas carentes de enfoques integrales, y un Estado principalmente reactivo a las demandas de los actores movilizados en torno a la memoria, el trabajo de los sitios enfrenta problemas como la despolitización y las limitaciones de las formas tradicionales de patrimonialización. Desde la experiencia de Londres 38, este artículo hace una revisión crítica de aspectos centrales de las concepciones y prácticas hegemónicas de la memoria circunscrita a las violaciones a los derechos humanos en dictadura; y presenta los principales lineamientos de esta organización que busca contribuir a la repolitización de un campo que en su origen estuvo estrechamente vinculado a las luchas y demandas políticas antidictatoriales, pero cuyos vínculos con los actuales procesos de lucha por los derechos sociales y la democratización de la sociedad y el Estado se han debilitado. En términos metodológicos, este artículo recoge una reflexión en parte personal, en parte colectiva, elaborada en el marco del trabajo y la militancia en Londres 38. De manera más específica, este trabajo se sustenta en: 1) una base empírica de información recopilada o producida a través de la participación en Londres 38, especialmente, en las comisiones de investigación histórica y de acción judicial; 2) la revisión de bibliografía y prensa, y 4) la elaboración de artículos de prensa, documentos de trabajo, y ponencias presentadas en encuentros y seminarios sobre memoria, archivos y patrimonio |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8711/pr.8711.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8711/pr.8711.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aletheia, 8(16). (2018) ISSN 1853-3701 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616530755584000 |
score |
13.070432 |