Procesos de activación y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. 1990 al presente
- Autores
- Bustamante Danilo, Javiera
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente artículo presenta una descripción y reflexión del vínculo establecido entre gestión de la memoria y gestión del patrimonio en Chile, a partir de la revisión del fenómeno conocido como "patrimonialización de sitios de memoria". Luego de la primera declaración del sitio Hornos de Lonquén en 1996, en la categoría de Monumento Histórico, la protección de sitios de violencia política ha devenido en una demanda central de las víctimas de derechos humanos hacia el Estado como parte esencial de las políticas de reparación simbólica. Identificar el proceso por medio del cual se activan estos procesos, como así mismo detectar los fundamentos de los usos que hacen las comunidades de memoria de estos lugares recuperados, resulta crucial para aportar a la comprensión de los usos e impactos que revierte la categoría de patrimonio cultural en los trabajos de memoria. Se busca dar cuenta que, en estos procesos de activación, protección y recuperación de sitios asociados a la violación de derechos humanos, se tejen tensiones y dilemas propios de una patrimonialización omnívora que no siempre trasciende en una efectividad y garantía de la memoria
Fil: Bustamante Danilo, Javiera. Universidad Alberto Hurtado. - Fuente
- Aletheia, 7(13). (2016)
ISSN 1853-3701 - Materia
-
Historia
Memoria
Patrimonio
Sitios de memoria
Comunidades de memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7614
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_eee26ab135228cb8b78274e4755cc569 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7614 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Procesos de activación y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. 1990 al presenteBustamante Danilo, JavieraHistoriaMemoriaPatrimonioSitios de memoriaComunidades de memoriaEl siguiente artículo presenta una descripción y reflexión del vínculo establecido entre gestión de la memoria y gestión del patrimonio en Chile, a partir de la revisión del fenómeno conocido como "patrimonialización de sitios de memoria". Luego de la primera declaración del sitio Hornos de Lonquén en 1996, en la categoría de Monumento Histórico, la protección de sitios de violencia política ha devenido en una demanda central de las víctimas de derechos humanos hacia el Estado como parte esencial de las políticas de reparación simbólica. Identificar el proceso por medio del cual se activan estos procesos, como así mismo detectar los fundamentos de los usos que hacen las comunidades de memoria de estos lugares recuperados, resulta crucial para aportar a la comprensión de los usos e impactos que revierte la categoría de patrimonio cultural en los trabajos de memoria. Se busca dar cuenta que, en estos procesos de activación, protección y recuperación de sitios asociados a la violación de derechos humanos, se tejen tensiones y dilemas propios de una patrimonialización omnívora que no siempre trasciende en una efectividad y garantía de la memoriaFil: Bustamante Danilo, Javiera. Universidad Alberto Hurtado.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7614/pr.7614.pdfAletheia, 7(13). (2016)ISSN 1853-3701reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:58:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7614Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:36.177Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de activación y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. 1990 al presente |
title |
Procesos de activación y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. 1990 al presente |
spellingShingle |
Procesos de activación y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. 1990 al presente Bustamante Danilo, Javiera Historia Memoria Patrimonio Sitios de memoria Comunidades de memoria |
title_short |
Procesos de activación y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. 1990 al presente |
title_full |
Procesos de activación y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. 1990 al presente |
title_fullStr |
Procesos de activación y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. 1990 al presente |
title_full_unstemmed |
Procesos de activación y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. 1990 al presente |
title_sort |
Procesos de activación y patrimonialización de sitios de memoria en Chile. 1990 al presente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustamante Danilo, Javiera |
author |
Bustamante Danilo, Javiera |
author_facet |
Bustamante Danilo, Javiera |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Memoria Patrimonio Sitios de memoria Comunidades de memoria |
topic |
Historia Memoria Patrimonio Sitios de memoria Comunidades de memoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente artículo presenta una descripción y reflexión del vínculo establecido entre gestión de la memoria y gestión del patrimonio en Chile, a partir de la revisión del fenómeno conocido como "patrimonialización de sitios de memoria". Luego de la primera declaración del sitio Hornos de Lonquén en 1996, en la categoría de Monumento Histórico, la protección de sitios de violencia política ha devenido en una demanda central de las víctimas de derechos humanos hacia el Estado como parte esencial de las políticas de reparación simbólica. Identificar el proceso por medio del cual se activan estos procesos, como así mismo detectar los fundamentos de los usos que hacen las comunidades de memoria de estos lugares recuperados, resulta crucial para aportar a la comprensión de los usos e impactos que revierte la categoría de patrimonio cultural en los trabajos de memoria. Se busca dar cuenta que, en estos procesos de activación, protección y recuperación de sitios asociados a la violación de derechos humanos, se tejen tensiones y dilemas propios de una patrimonialización omnívora que no siempre trasciende en una efectividad y garantía de la memoria Fil: Bustamante Danilo, Javiera. Universidad Alberto Hurtado. |
description |
El siguiente artículo presenta una descripción y reflexión del vínculo establecido entre gestión de la memoria y gestión del patrimonio en Chile, a partir de la revisión del fenómeno conocido como "patrimonialización de sitios de memoria". Luego de la primera declaración del sitio Hornos de Lonquén en 1996, en la categoría de Monumento Histórico, la protección de sitios de violencia política ha devenido en una demanda central de las víctimas de derechos humanos hacia el Estado como parte esencial de las políticas de reparación simbólica. Identificar el proceso por medio del cual se activan estos procesos, como así mismo detectar los fundamentos de los usos que hacen las comunidades de memoria de estos lugares recuperados, resulta crucial para aportar a la comprensión de los usos e impactos que revierte la categoría de patrimonio cultural en los trabajos de memoria. Se busca dar cuenta que, en estos procesos de activación, protección y recuperación de sitios asociados a la violación de derechos humanos, se tejen tensiones y dilemas propios de una patrimonialización omnívora que no siempre trasciende en una efectividad y garantía de la memoria |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7614/pr.7614.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7614/pr.7614.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aletheia, 7(13). (2016) ISSN 1853-3701 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616580125687809 |
score |
13.070432 |