Nadar, remar, reír, tomar sol. Mirada retrospectiva a las intervenciones corporales de mujeres
- Autores
- Kaczan, Gisela Paola
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia los inicios de los años '20, la difusión de representaciones corporales en la prensa gráfica del contexto argentino, asegura una revisión de las estéticas femeninas. Los avisos publicitarios y artículos periodísticos referidos a productos de tocador para el aire libre, en especial para la playa, demarcan las nuevas inquietudes de la higiene y del cuidado secular: contrarrestar los rigores estivales. Así, los talcos calmarían las picazones producidas por quemaduras de sol o por las picaduras de insectos y los jabones combatirían las irritaciones del tostado y del agua de mar derivadas de las prácticas de natación. Los argumentos diferían notoriamente de aquellos que habían circulado en los inicios del siglo, cuando el objetivo consistía en consumir cremas para mantener la tez blanquecina como signo de virtud y distinción o usar talcos en la casilla de baño, una vez finalizados los movimientos escasos y reglamentados en el mar. Como derivación de estas cuestiones se entiende que los cambios dados en la prensa, codifican la imbricación entre modelos de belleza, nociones de salud y procesos de emancipación femenina. Así, se propone que los contenidos sintácticos y semánticos están ligados tanto con las renovaciones en los mecanismos de intervención corporal cuanto con los referentes consagrados socialmente, es decir, los discursos visuales y textuales también tramitan las conquistas políticas y sociales de la mujer moderna
Fil: Kaczan, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET); Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata. - Fuente
- 9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Intervenciones corporales
Nociones de belleza
Prácticas al aire libre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9804
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_f6cd65ebdbf9f7004a1d276f9e555519 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9804 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Nadar, remar, reír, tomar sol. Mirada retrospectiva a las intervenciones corporales de mujeresKaczan, Gisela PaolaEducación físicaIntervenciones corporalesNociones de bellezaPrácticas al aire libreHacia los inicios de los años '20, la difusión de representaciones corporales en la prensa gráfica del contexto argentino, asegura una revisión de las estéticas femeninas. Los avisos publicitarios y artículos periodísticos referidos a productos de tocador para el aire libre, en especial para la playa, demarcan las nuevas inquietudes de la higiene y del cuidado secular: contrarrestar los rigores estivales. Así, los talcos calmarían las picazones producidas por quemaduras de sol o por las picaduras de insectos y los jabones combatirían las irritaciones del tostado y del agua de mar derivadas de las prácticas de natación. Los argumentos diferían notoriamente de aquellos que habían circulado en los inicios del siglo, cuando el objetivo consistía en consumir cremas para mantener la tez blanquecina como signo de virtud y distinción o usar talcos en la casilla de baño, una vez finalizados los movimientos escasos y reglamentados en el mar. Como derivación de estas cuestiones se entiende que los cambios dados en la prensa, codifican la imbricación entre modelos de belleza, nociones de salud y procesos de emancipación femenina. Así, se propone que los contenidos sintácticos y semánticos están ligados tanto con las renovaciones en los mecanismos de intervención corporal cuanto con los referentes consagrados socialmente, es decir, los discursos visuales y textuales también tramitan las conquistas políticas y sociales de la mujer modernaFil: Kaczan, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET); Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9804/ev.9804.pdf9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:32:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9804Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:06.894Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nadar, remar, reír, tomar sol. Mirada retrospectiva a las intervenciones corporales de mujeres |
| title |
Nadar, remar, reír, tomar sol. Mirada retrospectiva a las intervenciones corporales de mujeres |
| spellingShingle |
Nadar, remar, reír, tomar sol. Mirada retrospectiva a las intervenciones corporales de mujeres Kaczan, Gisela Paola Educación física Intervenciones corporales Nociones de belleza Prácticas al aire libre |
| title_short |
Nadar, remar, reír, tomar sol. Mirada retrospectiva a las intervenciones corporales de mujeres |
| title_full |
Nadar, remar, reír, tomar sol. Mirada retrospectiva a las intervenciones corporales de mujeres |
| title_fullStr |
Nadar, remar, reír, tomar sol. Mirada retrospectiva a las intervenciones corporales de mujeres |
| title_full_unstemmed |
Nadar, remar, reír, tomar sol. Mirada retrospectiva a las intervenciones corporales de mujeres |
| title_sort |
Nadar, remar, reír, tomar sol. Mirada retrospectiva a las intervenciones corporales de mujeres |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaczan, Gisela Paola |
| author |
Kaczan, Gisela Paola |
| author_facet |
Kaczan, Gisela Paola |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Intervenciones corporales Nociones de belleza Prácticas al aire libre |
| topic |
Educación física Intervenciones corporales Nociones de belleza Prácticas al aire libre |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia los inicios de los años '20, la difusión de representaciones corporales en la prensa gráfica del contexto argentino, asegura una revisión de las estéticas femeninas. Los avisos publicitarios y artículos periodísticos referidos a productos de tocador para el aire libre, en especial para la playa, demarcan las nuevas inquietudes de la higiene y del cuidado secular: contrarrestar los rigores estivales. Así, los talcos calmarían las picazones producidas por quemaduras de sol o por las picaduras de insectos y los jabones combatirían las irritaciones del tostado y del agua de mar derivadas de las prácticas de natación. Los argumentos diferían notoriamente de aquellos que habían circulado en los inicios del siglo, cuando el objetivo consistía en consumir cremas para mantener la tez blanquecina como signo de virtud y distinción o usar talcos en la casilla de baño, una vez finalizados los movimientos escasos y reglamentados en el mar. Como derivación de estas cuestiones se entiende que los cambios dados en la prensa, codifican la imbricación entre modelos de belleza, nociones de salud y procesos de emancipación femenina. Así, se propone que los contenidos sintácticos y semánticos están ligados tanto con las renovaciones en los mecanismos de intervención corporal cuanto con los referentes consagrados socialmente, es decir, los discursos visuales y textuales también tramitan las conquistas políticas y sociales de la mujer moderna Fil: Kaczan, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET); Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata. |
| description |
Hacia los inicios de los años '20, la difusión de representaciones corporales en la prensa gráfica del contexto argentino, asegura una revisión de las estéticas femeninas. Los avisos publicitarios y artículos periodísticos referidos a productos de tocador para el aire libre, en especial para la playa, demarcan las nuevas inquietudes de la higiene y del cuidado secular: contrarrestar los rigores estivales. Así, los talcos calmarían las picazones producidas por quemaduras de sol o por las picaduras de insectos y los jabones combatirían las irritaciones del tostado y del agua de mar derivadas de las prácticas de natación. Los argumentos diferían notoriamente de aquellos que habían circulado en los inicios del siglo, cuando el objetivo consistía en consumir cremas para mantener la tez blanquecina como signo de virtud y distinción o usar talcos en la casilla de baño, una vez finalizados los movimientos escasos y reglamentados en el mar. Como derivación de estas cuestiones se entiende que los cambios dados en la prensa, codifican la imbricación entre modelos de belleza, nociones de salud y procesos de emancipación femenina. Así, se propone que los contenidos sintácticos y semánticos están ligados tanto con las renovaciones en los mecanismos de intervención corporal cuanto con los referentes consagrados socialmente, es decir, los discursos visuales y textuales también tramitan las conquistas políticas y sociales de la mujer moderna |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9804/ev.9804.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9804/ev.9804.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143276521881600 |
| score |
12.982451 |