Los Tribunales de Menores en la Argentina : Antecedentes internacionales e iniciativas nacionales (1933-1943)

Autores
Stagno, Leandro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo estudia la creación de los Tribunales de Menores, a partir del análisis de los antecedentes internacionales y las iniciativas locales que intentaban avanzar sobre las limitaciones de la Ley de Patronato. Asimismo, refiere a los primeros años de actuación del Tribunal de Menores del Departamento Judicial de la Capital, en términos de los procedimientos judiciales previstos, la experticia exigida a los agentes judiciales y el énfasis puesto en el basamento moral de las actividades delictivas. En este sentido, el análisis gira en torno a la definición de políticas públicas referidas a un sector de la población infantil y juvenil, a la formación de campos especializados de intervención en materia de niños y jóvenes y a la creación de particulares instituciones del ámbito judicial. Las fuentes primarias que sustentan el análisis incluyen escritos de los expertos del ámbito judicial del período en cuestión, publicados en libros, tesis doctorales, comunicaciones a congresos y revistas especializadas; se trata de textos que permiten conocer ideas referidas a los jóvenes de los sectores populares urbanos y aquéllos involucrados en delitos. En línea con la historia intelectual, más allá de reconstruir tradiciones intelectuales o sistemas de pensamiento, el objetivo de estudiar estas fuentes se vincula con la propuesta de encontrar zonas de contacto entre las ideas sobre delincuencia y sociabilidad juveniles y concretas prácticas que construyeron el pasado de una sociedad. En suma, buscar la intersección entre una historia intelectual y una historia social de la cultura, en tanto indagación interesada por la cultura que produce una idea y por aquella que las consume o traduce.
Fil: Stagno, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
I. Cosse, V. Llobet, C. Villalta, y M. C. Zapiola, Eds. (2011). Infancias : políticas y saberes en Argentina y Brasil. Siglos XIX y XX. Buenos Aires : Teseo, p. 335-364.
ISBN 9789871354986
Materia
Sociología
Infancia
Juventud
Política pública
Tribunales de menores
Argentina
Siglo XX
Tribunal de Menores
Ley 4664
Provincia de Buenos Aires
Historia de la infancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm521

id MemAca_f63f4de279cc6daf15627cf32dbcfbdd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm521
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los Tribunales de Menores en la Argentina : Antecedentes internacionales e iniciativas nacionales (1933-1943)Stagno, LeandroSociologíaInfanciaJuventudPolítica públicaTribunales de menoresArgentinaSiglo XXTribunal de MenoresLey 4664Provincia de Buenos AiresHistoria de la infanciaEste capítulo estudia la creación de los Tribunales de Menores, a partir del análisis de los antecedentes internacionales y las iniciativas locales que intentaban avanzar sobre las limitaciones de la Ley de Patronato. Asimismo, refiere a los primeros años de actuación del Tribunal de Menores del Departamento Judicial de la Capital, en términos de los procedimientos judiciales previstos, la experticia exigida a los agentes judiciales y el énfasis puesto en el basamento moral de las actividades delictivas. En este sentido, el análisis gira en torno a la definición de políticas públicas referidas a un sector de la población infantil y juvenil, a la formación de campos especializados de intervención en materia de niños y jóvenes y a la creación de particulares instituciones del ámbito judicial. Las fuentes primarias que sustentan el análisis incluyen escritos de los expertos del ámbito judicial del período en cuestión, publicados en libros, tesis doctorales, comunicaciones a congresos y revistas especializadas; se trata de textos que permiten conocer ideas referidas a los jóvenes de los sectores populares urbanos y aquéllos involucrados en delitos. En línea con la historia intelectual, más allá de reconstruir tradiciones intelectuales o sistemas de pensamiento, el objetivo de estudiar estas fuentes se vincula con la propuesta de encontrar zonas de contacto entre las ideas sobre delincuencia y sociabilidad juveniles y concretas prácticas que construyeron el pasado de una sociedad. En suma, buscar la intersección entre una historia intelectual y una historia social de la cultura, en tanto indagación interesada por la cultura que produce una idea y por aquella que las consume o traduce.Fil: Stagno, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.521/pm.521.pdfI. Cosse, V. Llobet, C. Villalta, y M. C. Zapiola, Eds. (2011). Infancias : políticas y saberes en Argentina y Brasil. Siglos XIX y XX. Buenos Aires : Teseo, p. 335-364.ISBN 9789871354986reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/94681info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:32:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm521Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:04.853Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Tribunales de Menores en la Argentina : Antecedentes internacionales e iniciativas nacionales (1933-1943)
title Los Tribunales de Menores en la Argentina : Antecedentes internacionales e iniciativas nacionales (1933-1943)
spellingShingle Los Tribunales de Menores en la Argentina : Antecedentes internacionales e iniciativas nacionales (1933-1943)
Stagno, Leandro
Sociología
Infancia
Juventud
Política pública
Tribunales de menores
Argentina
Siglo XX
Tribunal de Menores
Ley 4664
Provincia de Buenos Aires
Historia de la infancia
title_short Los Tribunales de Menores en la Argentina : Antecedentes internacionales e iniciativas nacionales (1933-1943)
title_full Los Tribunales de Menores en la Argentina : Antecedentes internacionales e iniciativas nacionales (1933-1943)
title_fullStr Los Tribunales de Menores en la Argentina : Antecedentes internacionales e iniciativas nacionales (1933-1943)
title_full_unstemmed Los Tribunales de Menores en la Argentina : Antecedentes internacionales e iniciativas nacionales (1933-1943)
title_sort Los Tribunales de Menores en la Argentina : Antecedentes internacionales e iniciativas nacionales (1933-1943)
dc.creator.none.fl_str_mv Stagno, Leandro
author Stagno, Leandro
author_facet Stagno, Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Infancia
Juventud
Política pública
Tribunales de menores
Argentina
Siglo XX
Tribunal de Menores
Ley 4664
Provincia de Buenos Aires
Historia de la infancia
topic Sociología
Infancia
Juventud
Política pública
Tribunales de menores
Argentina
Siglo XX
Tribunal de Menores
Ley 4664
Provincia de Buenos Aires
Historia de la infancia
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo estudia la creación de los Tribunales de Menores, a partir del análisis de los antecedentes internacionales y las iniciativas locales que intentaban avanzar sobre las limitaciones de la Ley de Patronato. Asimismo, refiere a los primeros años de actuación del Tribunal de Menores del Departamento Judicial de la Capital, en términos de los procedimientos judiciales previstos, la experticia exigida a los agentes judiciales y el énfasis puesto en el basamento moral de las actividades delictivas. En este sentido, el análisis gira en torno a la definición de políticas públicas referidas a un sector de la población infantil y juvenil, a la formación de campos especializados de intervención en materia de niños y jóvenes y a la creación de particulares instituciones del ámbito judicial. Las fuentes primarias que sustentan el análisis incluyen escritos de los expertos del ámbito judicial del período en cuestión, publicados en libros, tesis doctorales, comunicaciones a congresos y revistas especializadas; se trata de textos que permiten conocer ideas referidas a los jóvenes de los sectores populares urbanos y aquéllos involucrados en delitos. En línea con la historia intelectual, más allá de reconstruir tradiciones intelectuales o sistemas de pensamiento, el objetivo de estudiar estas fuentes se vincula con la propuesta de encontrar zonas de contacto entre las ideas sobre delincuencia y sociabilidad juveniles y concretas prácticas que construyeron el pasado de una sociedad. En suma, buscar la intersección entre una historia intelectual y una historia social de la cultura, en tanto indagación interesada por la cultura que produce una idea y por aquella que las consume o traduce.
Fil: Stagno, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este capítulo estudia la creación de los Tribunales de Menores, a partir del análisis de los antecedentes internacionales y las iniciativas locales que intentaban avanzar sobre las limitaciones de la Ley de Patronato. Asimismo, refiere a los primeros años de actuación del Tribunal de Menores del Departamento Judicial de la Capital, en términos de los procedimientos judiciales previstos, la experticia exigida a los agentes judiciales y el énfasis puesto en el basamento moral de las actividades delictivas. En este sentido, el análisis gira en torno a la definición de políticas públicas referidas a un sector de la población infantil y juvenil, a la formación de campos especializados de intervención en materia de niños y jóvenes y a la creación de particulares instituciones del ámbito judicial. Las fuentes primarias que sustentan el análisis incluyen escritos de los expertos del ámbito judicial del período en cuestión, publicados en libros, tesis doctorales, comunicaciones a congresos y revistas especializadas; se trata de textos que permiten conocer ideas referidas a los jóvenes de los sectores populares urbanos y aquéllos involucrados en delitos. En línea con la historia intelectual, más allá de reconstruir tradiciones intelectuales o sistemas de pensamiento, el objetivo de estudiar estas fuentes se vincula con la propuesta de encontrar zonas de contacto entre las ideas sobre delincuencia y sociabilidad juveniles y concretas prácticas que construyeron el pasado de una sociedad. En suma, buscar la intersección entre una historia intelectual y una historia social de la cultura, en tanto indagación interesada por la cultura que produce una idea y por aquella que las consume o traduce.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.521/pm.521.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.521/pm.521.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/94681
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I. Cosse, V. Llobet, C. Villalta, y M. C. Zapiola, Eds. (2011). Infancias : políticas y saberes en Argentina y Brasil. Siglos XIX y XX. Buenos Aires : Teseo, p. 335-364.
ISBN 9789871354986
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143275580260352
score 12.712165