Revisión y aportes en la edad de finalización del rugby infantil de Argentina

Autores
Casajús, Juan
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este texto presenta una revisión de los argumentos utilizados para la finalización de la etapa del rugby infantil en Argentina. En el país sudamericano esta disciplina deportiva fue introducida por inmigrantes británicos y, aunque se desconoce la fecha en la que datan sus inicios (estimada alrededor de 1873), se sabe que su desarrollo comenzó a desplegar en 1899 con la organización de la unión de rugby a nivel nacional. Tomando este dato como punto de partida se destaca que Argentina es un país innovador en este deporte al haber presentado su propio reglamento de rugby infantil en el año 2000 y mantenerse realizando actualizaciones periódicas del texto. El artículo analiza algunos aspectos donde el juego presenta diferencias en las edades de corte y describe posibles argumentos actuales y nuevos aportes para repensar un año menos en las categorías deportivas en esta disciplina, bajo la consideración de que la categoría de menores de 13 años (M13) puede marcar la finalización de la etapa del rugby infantil. Conviene aclarar que la presente indagación está incluida en las líneas de escritura de una tesis doctoral.
Fil: Casajús, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Rugby
Infantil
Edades
Deporte
Reglamento
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16541

id MemAca_f4e1ec5abceef13c0b6ff7f0c1e03a23
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16541
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Revisión y aportes en la edad de finalización del rugby infantil de ArgentinaCasajús, JuanEducación físicaRugbyInfantilEdadesDeporteReglamentoArgentinaEste texto presenta una revisión de los argumentos utilizados para la finalización de la etapa del rugby infantil en Argentina. En el país sudamericano esta disciplina deportiva fue introducida por inmigrantes británicos y, aunque se desconoce la fecha en la que datan sus inicios (estimada alrededor de 1873), se sabe que su desarrollo comenzó a desplegar en 1899 con la organización de la unión de rugby a nivel nacional. Tomando este dato como punto de partida se destaca que Argentina es un país innovador en este deporte al haber presentado su propio reglamento de rugby infantil en el año 2000 y mantenerse realizando actualizaciones periódicas del texto. El artículo analiza algunos aspectos donde el juego presenta diferencias en las edades de corte y describe posibles argumentos actuales y nuevos aportes para repensar un año menos en las categorías deportivas en esta disciplina, bajo la consideración de que la categoría de menores de 13 años (M13) puede marcar la finalización de la etapa del rugby infantil. Conviene aclarar que la presente indagación está incluida en las líneas de escritura de una tesis doctoral.Fil: Casajús, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16541/ev.16541.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:14:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16541Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:14:11.001Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión y aportes en la edad de finalización del rugby infantil de Argentina
title Revisión y aportes en la edad de finalización del rugby infantil de Argentina
spellingShingle Revisión y aportes en la edad de finalización del rugby infantil de Argentina
Casajús, Juan
Educación física
Rugby
Infantil
Edades
Deporte
Reglamento
Argentina
title_short Revisión y aportes en la edad de finalización del rugby infantil de Argentina
title_full Revisión y aportes en la edad de finalización del rugby infantil de Argentina
title_fullStr Revisión y aportes en la edad de finalización del rugby infantil de Argentina
title_full_unstemmed Revisión y aportes en la edad de finalización del rugby infantil de Argentina
title_sort Revisión y aportes en la edad de finalización del rugby infantil de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Casajús, Juan
author Casajús, Juan
author_facet Casajús, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Rugby
Infantil
Edades
Deporte
Reglamento
Argentina
topic Educación física
Rugby
Infantil
Edades
Deporte
Reglamento
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto presenta una revisión de los argumentos utilizados para la finalización de la etapa del rugby infantil en Argentina. En el país sudamericano esta disciplina deportiva fue introducida por inmigrantes británicos y, aunque se desconoce la fecha en la que datan sus inicios (estimada alrededor de 1873), se sabe que su desarrollo comenzó a desplegar en 1899 con la organización de la unión de rugby a nivel nacional. Tomando este dato como punto de partida se destaca que Argentina es un país innovador en este deporte al haber presentado su propio reglamento de rugby infantil en el año 2000 y mantenerse realizando actualizaciones periódicas del texto. El artículo analiza algunos aspectos donde el juego presenta diferencias en las edades de corte y describe posibles argumentos actuales y nuevos aportes para repensar un año menos en las categorías deportivas en esta disciplina, bajo la consideración de que la categoría de menores de 13 años (M13) puede marcar la finalización de la etapa del rugby infantil. Conviene aclarar que la presente indagación está incluida en las líneas de escritura de una tesis doctoral.
Fil: Casajús, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este texto presenta una revisión de los argumentos utilizados para la finalización de la etapa del rugby infantil en Argentina. En el país sudamericano esta disciplina deportiva fue introducida por inmigrantes británicos y, aunque se desconoce la fecha en la que datan sus inicios (estimada alrededor de 1873), se sabe que su desarrollo comenzó a desplegar en 1899 con la organización de la unión de rugby a nivel nacional. Tomando este dato como punto de partida se destaca que Argentina es un país innovador en este deporte al haber presentado su propio reglamento de rugby infantil en el año 2000 y mantenerse realizando actualizaciones periódicas del texto. El artículo analiza algunos aspectos donde el juego presenta diferencias en las edades de corte y describe posibles argumentos actuales y nuevos aportes para repensar un año menos en las categorías deportivas en esta disciplina, bajo la consideración de que la categoría de menores de 13 años (M13) puede marcar la finalización de la etapa del rugby infantil. Conviene aclarar que la presente indagación está incluida en las líneas de escritura de una tesis doctoral.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16541/ev.16541.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16541/ev.16541.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848608029584392192
score 12.738264