La desigualdad de ingresos en regiones periféricas: Santiago del Estero - Argentina
- Autores
- Gurmendi, Noelia; Silveti, Jorge Luis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se enfoca en la distribución del ingreso en la provincia de Santiago del Estero, Argentina, a través de datos provenientes de la Contabilidad Regional, la cual contribuye a desentrañar distintos tipos de evaluaciones, una de ellas, referida a la igualdad en los ingresos, y la otra, a la precariedad laboral. El estudio se basa en un análisis comparativo, tomando como base el valor promedio nacional, con el fin de fijar parámetros que faciliten el diagnóstico de la dinámica del problema en una de las provincias más pobres del país. También se procedió a segmentar la serie de tiempo de acuerdo a las diferentes fases de ciclo por las cuales atravesó la economía santiagueña y examinar el comportamiento tanto de la distribución primaria como de las remuneraciones al trabajo.
This article focuses on the distribution of income in the province of Santiago del Estero, Argentina, through data from Regional Accounting, which helps unravel different types of assessments, one of them, referred to income equality, and the other, to job insecurity. The study is based on a comparative analysis, based on the national average value, in order to set parameters that facilitate the diagnosis of the dynamics of the problem in one of the poorest provinces of the country. We also proceeded to segment the time series according to the different phases of the cycle through which the economy of Santiago went through and examine the behavior of both the primary distribution and the remuneration to work.
Fil: Gurmendi, Noelia. CONICET/ Centro de Estudios de Demografía y Población - Universidad Nacional de Santiago del Estero (CEDEP-UNSE).
Fil: Silveti, Jorge Luis. CONICET/ Centro de Estudios de Demografía y Población - Universidad Nacional de Santiago del Estero (CEDEP-UNSE). - Fuente
- Cuestiones de Sociología(21), e082. (2019)
ISSN 2346-8904 - Materia
-
Sociología
Distribución primaria del ingreso
Salarios
Categorías ocupacionales
Primary income distribution
Salaries
Occupational categories - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11739
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f4a33c94272bb2351bbc0188adee1811 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11739 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La desigualdad de ingresos en regiones periféricas: Santiago del Estero - ArgentinaThe inequality in deep underdevelopment: Santiago del Estero - ArgentinaGurmendi, NoeliaSilveti, Jorge LuisSociologíaDistribución primaria del ingresoSalariosCategorías ocupacionalesPrimary income distributionSalariesOccupational categoriesEste artículo se enfoca en la distribución del ingreso en la provincia de Santiago del Estero, Argentina, a través de datos provenientes de la Contabilidad Regional, la cual contribuye a desentrañar distintos tipos de evaluaciones, una de ellas, referida a la igualdad en los ingresos, y la otra, a la precariedad laboral. El estudio se basa en un análisis comparativo, tomando como base el valor promedio nacional, con el fin de fijar parámetros que faciliten el diagnóstico de la dinámica del problema en una de las provincias más pobres del país. También se procedió a segmentar la serie de tiempo de acuerdo a las diferentes fases de ciclo por las cuales atravesó la economía santiagueña y examinar el comportamiento tanto de la distribución primaria como de las remuneraciones al trabajo.This article focuses on the distribution of income in the province of Santiago del Estero, Argentina, through data from Regional Accounting, which helps unravel different types of assessments, one of them, referred to income equality, and the other, to job insecurity. The study is based on a comparative analysis, based on the national average value, in order to set parameters that facilitate the diagnosis of the dynamics of the problem in one of the poorest provinces of the country. We also proceeded to segment the time series according to the different phases of the cycle through which the economy of Santiago went through and examine the behavior of both the primary distribution and the remuneration to work.Fil: Gurmendi, Noelia. CONICET/ Centro de Estudios de Demografía y Población - Universidad Nacional de Santiago del Estero (CEDEP-UNSE).Fil: Silveti, Jorge Luis. CONICET/ Centro de Estudios de Demografía y Población - Universidad Nacional de Santiago del Estero (CEDEP-UNSE).2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11739/pr.11739.pdfCuestiones de Sociología(21), e082. (2019)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11739Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:44.394Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desigualdad de ingresos en regiones periféricas: Santiago del Estero - Argentina The inequality in deep underdevelopment: Santiago del Estero - Argentina |
title |
La desigualdad de ingresos en regiones periféricas: Santiago del Estero - Argentina |
spellingShingle |
La desigualdad de ingresos en regiones periféricas: Santiago del Estero - Argentina Gurmendi, Noelia Sociología Distribución primaria del ingreso Salarios Categorías ocupacionales Primary income distribution Salaries Occupational categories |
title_short |
La desigualdad de ingresos en regiones periféricas: Santiago del Estero - Argentina |
title_full |
La desigualdad de ingresos en regiones periféricas: Santiago del Estero - Argentina |
title_fullStr |
La desigualdad de ingresos en regiones periféricas: Santiago del Estero - Argentina |
title_full_unstemmed |
La desigualdad de ingresos en regiones periféricas: Santiago del Estero - Argentina |
title_sort |
La desigualdad de ingresos en regiones periféricas: Santiago del Estero - Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gurmendi, Noelia Silveti, Jorge Luis |
author |
Gurmendi, Noelia |
author_facet |
Gurmendi, Noelia Silveti, Jorge Luis |
author_role |
author |
author2 |
Silveti, Jorge Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Distribución primaria del ingreso Salarios Categorías ocupacionales Primary income distribution Salaries Occupational categories |
topic |
Sociología Distribución primaria del ingreso Salarios Categorías ocupacionales Primary income distribution Salaries Occupational categories |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se enfoca en la distribución del ingreso en la provincia de Santiago del Estero, Argentina, a través de datos provenientes de la Contabilidad Regional, la cual contribuye a desentrañar distintos tipos de evaluaciones, una de ellas, referida a la igualdad en los ingresos, y la otra, a la precariedad laboral. El estudio se basa en un análisis comparativo, tomando como base el valor promedio nacional, con el fin de fijar parámetros que faciliten el diagnóstico de la dinámica del problema en una de las provincias más pobres del país. También se procedió a segmentar la serie de tiempo de acuerdo a las diferentes fases de ciclo por las cuales atravesó la economía santiagueña y examinar el comportamiento tanto de la distribución primaria como de las remuneraciones al trabajo. This article focuses on the distribution of income in the province of Santiago del Estero, Argentina, through data from Regional Accounting, which helps unravel different types of assessments, one of them, referred to income equality, and the other, to job insecurity. The study is based on a comparative analysis, based on the national average value, in order to set parameters that facilitate the diagnosis of the dynamics of the problem in one of the poorest provinces of the country. We also proceeded to segment the time series according to the different phases of the cycle through which the economy of Santiago went through and examine the behavior of both the primary distribution and the remuneration to work. Fil: Gurmendi, Noelia. CONICET/ Centro de Estudios de Demografía y Población - Universidad Nacional de Santiago del Estero (CEDEP-UNSE). Fil: Silveti, Jorge Luis. CONICET/ Centro de Estudios de Demografía y Población - Universidad Nacional de Santiago del Estero (CEDEP-UNSE). |
description |
Este artículo se enfoca en la distribución del ingreso en la provincia de Santiago del Estero, Argentina, a través de datos provenientes de la Contabilidad Regional, la cual contribuye a desentrañar distintos tipos de evaluaciones, una de ellas, referida a la igualdad en los ingresos, y la otra, a la precariedad laboral. El estudio se basa en un análisis comparativo, tomando como base el valor promedio nacional, con el fin de fijar parámetros que faciliten el diagnóstico de la dinámica del problema en una de las provincias más pobres del país. También se procedió a segmentar la serie de tiempo de acuerdo a las diferentes fases de ciclo por las cuales atravesó la economía santiagueña y examinar el comportamiento tanto de la distribución primaria como de las remuneraciones al trabajo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11739/pr.11739.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11739/pr.11739.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuestiones de Sociología(21), e082. (2019) ISSN 2346-8904 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143220607614976 |
score |
12.711113 |