La construcción de una comunidad de práctica: articulaciones posibles entre la escuela y la academia

Autores
Cordero, Silvina; Mengascini, Adriana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dos problemáticas fueron el origen de esta investigación: la formación de docentes-investigadores/as de su propia práctica como vía para el desarrollo profesional docente y para la revisión crítica de las prácticas habituales en educación en Ciencias; y la separación entre conocimiento académico y el utilizado en el aula. Se planteó el trabajar sobre ambas a través de un proyecto de investigación participativa, que incluía investigadoras universitarias y docentes del sistema provincial estatal. El desafío implicaba un establecimiento de cruces entre dos comunidades de práctica (CoP): la de la investigación académica en educación en Ciencias Naturales y la de la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela. Las CoPs son grupos que comparten un interés o conjunto de problemas, y profundizan su conocimiento y experticia por la interacción sobre una base continua. Combinan tres elementos: empresa conjunta, mutualidad y repertorio compartido. Desde esta perspectiva se analizaron las condiciones y dificultades en la construcción de esta CoP, en la que se articularon características de ambas comunidades de pertenencia. Esto permitió reflexionar acerca de las interacciones entre grupos que habitualmente se dedican a prácticas diferentes; visualizar mecanismos, modalidades de participación y productos construidos como cosificaciones de la experiencia; analizar las condiciones de partida propuestas como mecanismos de constitución, inclusión y funcionamiento de una CoP; e identificar las dificultades de las docentes en estas prácticas como parte de la transformación de identidades que involucra la pertenencia a una CoP. Las innovaciones propuestas, implementadas y analizadas por las participantes son logros de esta empresa conjunta.
Two problems were the source of this research: the education of teacherresearchers of their own practice as a way for teacher professional development and for critical review of current practices in science education; and the gap between academic knowledge and the knowledge used in the classroom. We proposed to work on both problems through a participatory research project, which included university researchers and teachers of the provincial system.Our challenge involved establishing links between two communities of practice (CoP): the academic research in science education community and the teaching of natural sciences community at school. CoPs are groups that share an interest or set of problems, and deepen their knowledge and expertise by interacting on an ongoing basis. They combine three elements: joint enterprise, mutuality, and shared repertoire. From this perspective we analyzed the conditions and diffi culties in the construction of this CoP, where features both communities of belonging are articulated. This allowed us to refl ect on the interactions between groups that usually dedicate to different practices; to display mechanisms, modalities of participation and construction of products as reifi ed experience; analyze the starting conditions proposed as mechanisms of incorporation, inclusion and working of a CoP; to identify the diffi culties of teachers in these practices as part of the transformation of identities involving membership in a CoP. The innovations proposed, implemented and analyzed by the participants are achievements of this joint venture.
Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Mengascini, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
Fuente
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy(50), 147-159. (2016)
ISSN 1668-8104
Materia
Educación
Articulación de comunidades
Comunidad de Práctica
Educación en Ciencias naturales
Formación docente
Investigación participativa
Communities' articulation
Community of Practice
Education in Natural Sciences
Teacher training
Participatory research
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14173

id MemAca_f47ecf3c33c75644b94067b2386743d4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14173
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La construcción de una comunidad de práctica: articulaciones posibles entre la escuela y la academiaBuilding a community of practice: possible articulations between school and academyCordero, SilvinaMengascini, AdrianaEducaciónArticulación de comunidadesComunidad de PrácticaEducación en Ciencias naturalesFormación docenteInvestigación participativaCommunities' articulationCommunity of PracticeEducation in Natural SciencesTeacher trainingParticipatory researchDos problemáticas fueron el origen de esta investigación: la formación de docentes-investigadores/as de su propia práctica como vía para el desarrollo profesional docente y para la revisión crítica de las prácticas habituales en educación en Ciencias; y la separación entre conocimiento académico y el utilizado en el aula. Se planteó el trabajar sobre ambas a través de un proyecto de investigación participativa, que incluía investigadoras universitarias y docentes del sistema provincial estatal. El desafío implicaba un establecimiento de cruces entre dos comunidades de práctica (CoP): la de la investigación académica en educación en Ciencias Naturales y la de la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela. Las CoPs son grupos que comparten un interés o conjunto de problemas, y profundizan su conocimiento y experticia por la interacción sobre una base continua. Combinan tres elementos: empresa conjunta, mutualidad y repertorio compartido. Desde esta perspectiva se analizaron las condiciones y dificultades en la construcción de esta CoP, en la que se articularon características de ambas comunidades de pertenencia. Esto permitió reflexionar acerca de las interacciones entre grupos que habitualmente se dedican a prácticas diferentes; visualizar mecanismos, modalidades de participación y productos construidos como cosificaciones de la experiencia; analizar las condiciones de partida propuestas como mecanismos de constitución, inclusión y funcionamiento de una CoP; e identificar las dificultades de las docentes en estas prácticas como parte de la transformación de identidades que involucra la pertenencia a una CoP. Las innovaciones propuestas, implementadas y analizadas por las participantes son logros de esta empresa conjunta.Two problems were the source of this research: the education of teacherresearchers of their own practice as a way for teacher professional development and for critical review of current practices in science education; and the gap between academic knowledge and the knowledge used in the classroom. We proposed to work on both problems through a participatory research project, which included university researchers and teachers of the provincial system.Our challenge involved establishing links between two communities of practice (CoP): the academic research in science education community and the teaching of natural sciences community at school. CoPs are groups that share an interest or set of problems, and deepen their knowledge and expertise by interacting on an ongoing basis. They combine three elements: joint enterprise, mutuality, and shared repertoire. From this perspective we analyzed the conditions and diffi culties in the construction of this CoP, where features both communities of belonging are articulated. This allowed us to refl ect on the interactions between groups that usually dedicate to different practices; to display mechanisms, modalities of participation and construction of products as reifi ed experience; analyze the starting conditions proposed as mechanisms of incorporation, inclusion and working of a CoP; to identify the diffi culties of teachers in these practices as part of the transformation of identities involving membership in a CoP. The innovations proposed, implemented and analyzed by the participants are achievements of this joint venture.Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Mengascini, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14173/pr.14173.pdfCuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy(50), 147-159. (2016)ISSN 1668-8104reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79808info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14173Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:29.902Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de una comunidad de práctica: articulaciones posibles entre la escuela y la academia
Building a community of practice: possible articulations between school and academy
title La construcción de una comunidad de práctica: articulaciones posibles entre la escuela y la academia
spellingShingle La construcción de una comunidad de práctica: articulaciones posibles entre la escuela y la academia
Cordero, Silvina
Educación
Articulación de comunidades
Comunidad de Práctica
Educación en Ciencias naturales
Formación docente
Investigación participativa
Communities' articulation
Community of Practice
Education in Natural Sciences
Teacher training
Participatory research
title_short La construcción de una comunidad de práctica: articulaciones posibles entre la escuela y la academia
title_full La construcción de una comunidad de práctica: articulaciones posibles entre la escuela y la academia
title_fullStr La construcción de una comunidad de práctica: articulaciones posibles entre la escuela y la academia
title_full_unstemmed La construcción de una comunidad de práctica: articulaciones posibles entre la escuela y la academia
title_sort La construcción de una comunidad de práctica: articulaciones posibles entre la escuela y la academia
dc.creator.none.fl_str_mv Cordero, Silvina
Mengascini, Adriana
author Cordero, Silvina
author_facet Cordero, Silvina
Mengascini, Adriana
author_role author
author2 Mengascini, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Articulación de comunidades
Comunidad de Práctica
Educación en Ciencias naturales
Formación docente
Investigación participativa
Communities' articulation
Community of Practice
Education in Natural Sciences
Teacher training
Participatory research
topic Educación
Articulación de comunidades
Comunidad de Práctica
Educación en Ciencias naturales
Formación docente
Investigación participativa
Communities' articulation
Community of Practice
Education in Natural Sciences
Teacher training
Participatory research
dc.description.none.fl_txt_mv Dos problemáticas fueron el origen de esta investigación: la formación de docentes-investigadores/as de su propia práctica como vía para el desarrollo profesional docente y para la revisión crítica de las prácticas habituales en educación en Ciencias; y la separación entre conocimiento académico y el utilizado en el aula. Se planteó el trabajar sobre ambas a través de un proyecto de investigación participativa, que incluía investigadoras universitarias y docentes del sistema provincial estatal. El desafío implicaba un establecimiento de cruces entre dos comunidades de práctica (CoP): la de la investigación académica en educación en Ciencias Naturales y la de la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela. Las CoPs son grupos que comparten un interés o conjunto de problemas, y profundizan su conocimiento y experticia por la interacción sobre una base continua. Combinan tres elementos: empresa conjunta, mutualidad y repertorio compartido. Desde esta perspectiva se analizaron las condiciones y dificultades en la construcción de esta CoP, en la que se articularon características de ambas comunidades de pertenencia. Esto permitió reflexionar acerca de las interacciones entre grupos que habitualmente se dedican a prácticas diferentes; visualizar mecanismos, modalidades de participación y productos construidos como cosificaciones de la experiencia; analizar las condiciones de partida propuestas como mecanismos de constitución, inclusión y funcionamiento de una CoP; e identificar las dificultades de las docentes en estas prácticas como parte de la transformación de identidades que involucra la pertenencia a una CoP. Las innovaciones propuestas, implementadas y analizadas por las participantes son logros de esta empresa conjunta.
Two problems were the source of this research: the education of teacherresearchers of their own practice as a way for teacher professional development and for critical review of current practices in science education; and the gap between academic knowledge and the knowledge used in the classroom. We proposed to work on both problems through a participatory research project, which included university researchers and teachers of the provincial system.Our challenge involved establishing links between two communities of practice (CoP): the academic research in science education community and the teaching of natural sciences community at school. CoPs are groups that share an interest or set of problems, and deepen their knowledge and expertise by interacting on an ongoing basis. They combine three elements: joint enterprise, mutuality, and shared repertoire. From this perspective we analyzed the conditions and diffi culties in the construction of this CoP, where features both communities of belonging are articulated. This allowed us to refl ect on the interactions between groups that usually dedicate to different practices; to display mechanisms, modalities of participation and construction of products as reifi ed experience; analyze the starting conditions proposed as mechanisms of incorporation, inclusion and working of a CoP; to identify the diffi culties of teachers in these practices as part of the transformation of identities involving membership in a CoP. The innovations proposed, implemented and analyzed by the participants are achievements of this joint venture.
Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Mengascini, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
description Dos problemáticas fueron el origen de esta investigación: la formación de docentes-investigadores/as de su propia práctica como vía para el desarrollo profesional docente y para la revisión crítica de las prácticas habituales en educación en Ciencias; y la separación entre conocimiento académico y el utilizado en el aula. Se planteó el trabajar sobre ambas a través de un proyecto de investigación participativa, que incluía investigadoras universitarias y docentes del sistema provincial estatal. El desafío implicaba un establecimiento de cruces entre dos comunidades de práctica (CoP): la de la investigación académica en educación en Ciencias Naturales y la de la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela. Las CoPs son grupos que comparten un interés o conjunto de problemas, y profundizan su conocimiento y experticia por la interacción sobre una base continua. Combinan tres elementos: empresa conjunta, mutualidad y repertorio compartido. Desde esta perspectiva se analizaron las condiciones y dificultades en la construcción de esta CoP, en la que se articularon características de ambas comunidades de pertenencia. Esto permitió reflexionar acerca de las interacciones entre grupos que habitualmente se dedican a prácticas diferentes; visualizar mecanismos, modalidades de participación y productos construidos como cosificaciones de la experiencia; analizar las condiciones de partida propuestas como mecanismos de constitución, inclusión y funcionamiento de una CoP; e identificar las dificultades de las docentes en estas prácticas como parte de la transformación de identidades que involucra la pertenencia a una CoP. Las innovaciones propuestas, implementadas y analizadas por las participantes son logros de esta empresa conjunta.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14173/pr.14173.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14173/pr.14173.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79808
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy(50), 147-159. (2016)
ISSN 1668-8104
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616534300819456
score 13.070432