Ser esencial en el sistema carcelario : impacto de la pandemia COVID-19 sobre el personal penitenciario bonaerense durante 2020-2021
- Autores
- Córdoba, M. Gabriela; Pischel, Daniela; Debia, Eliana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia presenta un avance de investigación interdisciplinaria realizada en el marco del Proyecto "COVID y Esencialidad en los Establecimientos Carcelarios. Impacto Multidimensional de la Emergencia Sanitaria en el Personal Penitenciario" que se desarrolla en la Dirección de Estudios Penitenciarios del Servicio Penitenciario Bonaerense. El objetivo del proyecto es indagar las implicancias y alcances del impacto subjetivo experimentado por el personal penitenciario, respecto de su actividad laboral en el marco del contexto de emergencia generado por la pandemia del COVID-19, durante el período 2020-2021. Sostenemos como hipótesis general que quienes realizan actividades laborales en el ámbito carcelario, producen, reproducen y padecen las lógicas institucionales (alienantes) propias de las fuerzas de seguridad (rígidas y fuertemente jerárquicas), por lo cual la situación de emergencia ha operado como un agravante de las condiciones preexistentes, habilitando escenarios hostiles, los cuales no son neutros en materia de género. En este sentido, nos proponemos comprender las percepciones e interpretaciones de las propias personas respecto a una situación de crisis que irrumpe en sus prácticas cotidianas, especialmente en el ámbito laboral así como en su integración con otros roles como por ejemplo, familiares y distribución de las tareas de cuidado, etc. Para el logro de estos objetivos se realizó una estrategia metodológica cualitativa, de corte etnográfico y biográfico, que incluye técnicas de recolección de datos como las observaciones participantes, los relatos de vida y las entrevistas en profundidad realizadas a personal penitenciario de las Unidades 2 y 38 de Sierra Chica y en el Complejo Penitenciario La Plata. Así como también un análisis documental de los protocolos y resoluciones gubernamentales en materia de COVID-19. Dentro de los primeros resultados de esta investigación podemos encontrar una ausencia significativa en cuanto a producción teórica sobre el impacto de la pandemia en el personal penitenciario. Por otra parte, también observamos que produce una alteración en la percepción del tiempo en el personal, así como también la significación patriótica y/o bélica que le otorgan a la situación de pandemia y su rol en ella al ser considerados normativa y socialmente como trabajadores/as esenciales. En este sentido, la presente ponencia presentará con mayor detenimiento el análisis del impacto subjetivo que tuvo la pandemia sobre las y los trabajadores penitenciarios en tanto trabajadores/as esenciales.
Fil: Córdoba, M. Gabriela. DGIFyC-SPB.
Fil: Pischel, Daniela. DGIFyC-SPB.
Fil: Debia, Eliana. DGIFyC-SPB / IIGG-FSOC-UBA-CONICET. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
-
Sociología
COVID-19
Trabajo esencial
Personal penitenciario
Servicio penitenciario bonaerense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15860
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f4154d3961ee14dbbe4767f0ca634ff3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15860 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Ser esencial en el sistema carcelario : impacto de la pandemia COVID-19 sobre el personal penitenciario bonaerense durante 2020-2021Córdoba, M. GabrielaPischel, DanielaDebia, ElianaSociologíaCOVID-19Trabajo esencialPersonal penitenciarioServicio penitenciario bonaerenseLa presente ponencia presenta un avance de investigación interdisciplinaria realizada en el marco del Proyecto "COVID y Esencialidad en los Establecimientos Carcelarios. Impacto Multidimensional de la Emergencia Sanitaria en el Personal Penitenciario" que se desarrolla en la Dirección de Estudios Penitenciarios del Servicio Penitenciario Bonaerense. El objetivo del proyecto es indagar las implicancias y alcances del impacto subjetivo experimentado por el personal penitenciario, respecto de su actividad laboral en el marco del contexto de emergencia generado por la pandemia del COVID-19, durante el período 2020-2021. Sostenemos como hipótesis general que quienes realizan actividades laborales en el ámbito carcelario, producen, reproducen y padecen las lógicas institucionales (alienantes) propias de las fuerzas de seguridad (rígidas y fuertemente jerárquicas), por lo cual la situación de emergencia ha operado como un agravante de las condiciones preexistentes, habilitando escenarios hostiles, los cuales no son neutros en materia de género. En este sentido, nos proponemos comprender las percepciones e interpretaciones de las propias personas respecto a una situación de crisis que irrumpe en sus prácticas cotidianas, especialmente en el ámbito laboral así como en su integración con otros roles como por ejemplo, familiares y distribución de las tareas de cuidado, etc. Para el logro de estos objetivos se realizó una estrategia metodológica cualitativa, de corte etnográfico y biográfico, que incluye técnicas de recolección de datos como las observaciones participantes, los relatos de vida y las entrevistas en profundidad realizadas a personal penitenciario de las Unidades 2 y 38 de Sierra Chica y en el Complejo Penitenciario La Plata. Así como también un análisis documental de los protocolos y resoluciones gubernamentales en materia de COVID-19. Dentro de los primeros resultados de esta investigación podemos encontrar una ausencia significativa en cuanto a producción teórica sobre el impacto de la pandemia en el personal penitenciario. Por otra parte, también observamos que produce una alteración en la percepción del tiempo en el personal, así como también la significación patriótica y/o bélica que le otorgan a la situación de pandemia y su rol en ella al ser considerados normativa y socialmente como trabajadores/as esenciales. En este sentido, la presente ponencia presentará con mayor detenimiento el análisis del impacto subjetivo que tuvo la pandemia sobre las y los trabajadores penitenciarios en tanto trabajadores/as esenciales.Fil: Córdoba, M. Gabriela. DGIFyC-SPB.Fil: Pischel, Daniela. DGIFyC-SPB.Fil: Debia, Eliana. DGIFyC-SPB / IIGG-FSOC-UBA-CONICET.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15860/ev.15860.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15860Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:26.582Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ser esencial en el sistema carcelario : impacto de la pandemia COVID-19 sobre el personal penitenciario bonaerense durante 2020-2021 |
title |
Ser esencial en el sistema carcelario : impacto de la pandemia COVID-19 sobre el personal penitenciario bonaerense durante 2020-2021 |
spellingShingle |
Ser esencial en el sistema carcelario : impacto de la pandemia COVID-19 sobre el personal penitenciario bonaerense durante 2020-2021 Córdoba, M. Gabriela Sociología COVID-19 Trabajo esencial Personal penitenciario Servicio penitenciario bonaerense |
title_short |
Ser esencial en el sistema carcelario : impacto de la pandemia COVID-19 sobre el personal penitenciario bonaerense durante 2020-2021 |
title_full |
Ser esencial en el sistema carcelario : impacto de la pandemia COVID-19 sobre el personal penitenciario bonaerense durante 2020-2021 |
title_fullStr |
Ser esencial en el sistema carcelario : impacto de la pandemia COVID-19 sobre el personal penitenciario bonaerense durante 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Ser esencial en el sistema carcelario : impacto de la pandemia COVID-19 sobre el personal penitenciario bonaerense durante 2020-2021 |
title_sort |
Ser esencial en el sistema carcelario : impacto de la pandemia COVID-19 sobre el personal penitenciario bonaerense durante 2020-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, M. Gabriela Pischel, Daniela Debia, Eliana |
author |
Córdoba, M. Gabriela |
author_facet |
Córdoba, M. Gabriela Pischel, Daniela Debia, Eliana |
author_role |
author |
author2 |
Pischel, Daniela Debia, Eliana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología COVID-19 Trabajo esencial Personal penitenciario Servicio penitenciario bonaerense |
topic |
Sociología COVID-19 Trabajo esencial Personal penitenciario Servicio penitenciario bonaerense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia presenta un avance de investigación interdisciplinaria realizada en el marco del Proyecto "COVID y Esencialidad en los Establecimientos Carcelarios. Impacto Multidimensional de la Emergencia Sanitaria en el Personal Penitenciario" que se desarrolla en la Dirección de Estudios Penitenciarios del Servicio Penitenciario Bonaerense. El objetivo del proyecto es indagar las implicancias y alcances del impacto subjetivo experimentado por el personal penitenciario, respecto de su actividad laboral en el marco del contexto de emergencia generado por la pandemia del COVID-19, durante el período 2020-2021. Sostenemos como hipótesis general que quienes realizan actividades laborales en el ámbito carcelario, producen, reproducen y padecen las lógicas institucionales (alienantes) propias de las fuerzas de seguridad (rígidas y fuertemente jerárquicas), por lo cual la situación de emergencia ha operado como un agravante de las condiciones preexistentes, habilitando escenarios hostiles, los cuales no son neutros en materia de género. En este sentido, nos proponemos comprender las percepciones e interpretaciones de las propias personas respecto a una situación de crisis que irrumpe en sus prácticas cotidianas, especialmente en el ámbito laboral así como en su integración con otros roles como por ejemplo, familiares y distribución de las tareas de cuidado, etc. Para el logro de estos objetivos se realizó una estrategia metodológica cualitativa, de corte etnográfico y biográfico, que incluye técnicas de recolección de datos como las observaciones participantes, los relatos de vida y las entrevistas en profundidad realizadas a personal penitenciario de las Unidades 2 y 38 de Sierra Chica y en el Complejo Penitenciario La Plata. Así como también un análisis documental de los protocolos y resoluciones gubernamentales en materia de COVID-19. Dentro de los primeros resultados de esta investigación podemos encontrar una ausencia significativa en cuanto a producción teórica sobre el impacto de la pandemia en el personal penitenciario. Por otra parte, también observamos que produce una alteración en la percepción del tiempo en el personal, así como también la significación patriótica y/o bélica que le otorgan a la situación de pandemia y su rol en ella al ser considerados normativa y socialmente como trabajadores/as esenciales. En este sentido, la presente ponencia presentará con mayor detenimiento el análisis del impacto subjetivo que tuvo la pandemia sobre las y los trabajadores penitenciarios en tanto trabajadores/as esenciales. Fil: Córdoba, M. Gabriela. DGIFyC-SPB. Fil: Pischel, Daniela. DGIFyC-SPB. Fil: Debia, Eliana. DGIFyC-SPB / IIGG-FSOC-UBA-CONICET. |
description |
La presente ponencia presenta un avance de investigación interdisciplinaria realizada en el marco del Proyecto "COVID y Esencialidad en los Establecimientos Carcelarios. Impacto Multidimensional de la Emergencia Sanitaria en el Personal Penitenciario" que se desarrolla en la Dirección de Estudios Penitenciarios del Servicio Penitenciario Bonaerense. El objetivo del proyecto es indagar las implicancias y alcances del impacto subjetivo experimentado por el personal penitenciario, respecto de su actividad laboral en el marco del contexto de emergencia generado por la pandemia del COVID-19, durante el período 2020-2021. Sostenemos como hipótesis general que quienes realizan actividades laborales en el ámbito carcelario, producen, reproducen y padecen las lógicas institucionales (alienantes) propias de las fuerzas de seguridad (rígidas y fuertemente jerárquicas), por lo cual la situación de emergencia ha operado como un agravante de las condiciones preexistentes, habilitando escenarios hostiles, los cuales no son neutros en materia de género. En este sentido, nos proponemos comprender las percepciones e interpretaciones de las propias personas respecto a una situación de crisis que irrumpe en sus prácticas cotidianas, especialmente en el ámbito laboral así como en su integración con otros roles como por ejemplo, familiares y distribución de las tareas de cuidado, etc. Para el logro de estos objetivos se realizó una estrategia metodológica cualitativa, de corte etnográfico y biográfico, que incluye técnicas de recolección de datos como las observaciones participantes, los relatos de vida y las entrevistas en profundidad realizadas a personal penitenciario de las Unidades 2 y 38 de Sierra Chica y en el Complejo Penitenciario La Plata. Así como también un análisis documental de los protocolos y resoluciones gubernamentales en materia de COVID-19. Dentro de los primeros resultados de esta investigación podemos encontrar una ausencia significativa en cuanto a producción teórica sobre el impacto de la pandemia en el personal penitenciario. Por otra parte, también observamos que produce una alteración en la percepción del tiempo en el personal, así como también la significación patriótica y/o bélica que le otorgan a la situación de pandemia y su rol en ella al ser considerados normativa y socialmente como trabajadores/as esenciales. En este sentido, la presente ponencia presentará con mayor detenimiento el análisis del impacto subjetivo que tuvo la pandemia sobre las y los trabajadores penitenciarios en tanto trabajadores/as esenciales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15860/ev.15860.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15860/ev.15860.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143208433647616 |
score |
12.712165 |