La cábala como forma paradigmática de gestionar el cuerpo
- Autores
- Lescano, Agustín
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Borges sostiene en su libro Discusiones, que no pretende vindicar la doctrina cabalista, sino los procedimientos hermenéuticos que realiza de los textos sagrados. Siguiendo ese camino se nos abre una línea de relación y por tanto de interpretación, con la forma de gestionar el cuerpo y las prácticas que con él se hacen. No obstante, hay una posición epistemo-metodológica a considerar en el estudio de la gestión; la que piensa sobre el respeto a una tradición administrativa que niega el acceso a las fuentes, a las emergencias, a las procedencias, siendo ellas históricas-por ende políticas. La "canonización" es el dispositivo que Agamben retoma de Overbeck a través de la cual la tradición impide el acceso a las fuentes. Entonces, ¿hay normas y reglas canónicas en la gestión de las prácticas corporales? ¿Las prácticas de la Educación Física sobre el cuerpo se rigen bajo la lógica cabalista y canónica, y por tanto, es imprescindible profanarlas? El trabajo se mueve sobre los ejes de naturaleza, ser y esencia dados por la cábala, al tiempo que se los interpreta sobre el eje político brindado por una epistemología histórica
Fil: Lescano, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Sociología de la UNLP; La Plata, Argentina, 9-10 de diciembre de 2010
- Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev5683
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f3e2ea954097dcba2ea4b2d6f57678e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev5683 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La cábala como forma paradigmática de gestionar el cuerpoLescano, AgustínSociologíaBorges sostiene en su libro Discusiones, que no pretende vindicar la doctrina cabalista, sino los procedimientos hermenéuticos que realiza de los textos sagrados. Siguiendo ese camino se nos abre una línea de relación y por tanto de interpretación, con la forma de gestionar el cuerpo y las prácticas que con él se hacen. No obstante, hay una posición epistemo-metodológica a considerar en el estudio de la gestión; la que piensa sobre el respeto a una tradición administrativa que niega el acceso a las fuentes, a las emergencias, a las procedencias, siendo ellas históricas-por ende políticas. La "canonización" es el dispositivo que Agamben retoma de Overbeck a través de la cual la tradición impide el acceso a las fuentes. Entonces, ¿hay normas y reglas canónicas en la gestión de las prácticas corporales? ¿Las prácticas de la Educación Física sobre el cuerpo se rigen bajo la lógica cabalista y canónica, y por tanto, es imprescindible profanarlas? El trabajo se mueve sobre los ejes de naturaleza, ser y esencia dados por la cábala, al tiempo que se los interpreta sobre el eje político brindado por una epistemología históricaFil: Lescano, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5683/ev.5683.pdfVI Jornadas de Sociología de la UNLP; La Plata, Argentina, 9-10 de diciembre de 2010reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev5683Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:01.587Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cábala como forma paradigmática de gestionar el cuerpo |
title |
La cábala como forma paradigmática de gestionar el cuerpo |
spellingShingle |
La cábala como forma paradigmática de gestionar el cuerpo Lescano, Agustín Sociología |
title_short |
La cábala como forma paradigmática de gestionar el cuerpo |
title_full |
La cábala como forma paradigmática de gestionar el cuerpo |
title_fullStr |
La cábala como forma paradigmática de gestionar el cuerpo |
title_full_unstemmed |
La cábala como forma paradigmática de gestionar el cuerpo |
title_sort |
La cábala como forma paradigmática de gestionar el cuerpo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Agustín |
author |
Lescano, Agustín |
author_facet |
Lescano, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Borges sostiene en su libro Discusiones, que no pretende vindicar la doctrina cabalista, sino los procedimientos hermenéuticos que realiza de los textos sagrados. Siguiendo ese camino se nos abre una línea de relación y por tanto de interpretación, con la forma de gestionar el cuerpo y las prácticas que con él se hacen. No obstante, hay una posición epistemo-metodológica a considerar en el estudio de la gestión; la que piensa sobre el respeto a una tradición administrativa que niega el acceso a las fuentes, a las emergencias, a las procedencias, siendo ellas históricas-por ende políticas. La "canonización" es el dispositivo que Agamben retoma de Overbeck a través de la cual la tradición impide el acceso a las fuentes. Entonces, ¿hay normas y reglas canónicas en la gestión de las prácticas corporales? ¿Las prácticas de la Educación Física sobre el cuerpo se rigen bajo la lógica cabalista y canónica, y por tanto, es imprescindible profanarlas? El trabajo se mueve sobre los ejes de naturaleza, ser y esencia dados por la cábala, al tiempo que se los interpreta sobre el eje político brindado por una epistemología histórica Fil: Lescano, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Borges sostiene en su libro Discusiones, que no pretende vindicar la doctrina cabalista, sino los procedimientos hermenéuticos que realiza de los textos sagrados. Siguiendo ese camino se nos abre una línea de relación y por tanto de interpretación, con la forma de gestionar el cuerpo y las prácticas que con él se hacen. No obstante, hay una posición epistemo-metodológica a considerar en el estudio de la gestión; la que piensa sobre el respeto a una tradición administrativa que niega el acceso a las fuentes, a las emergencias, a las procedencias, siendo ellas históricas-por ende políticas. La "canonización" es el dispositivo que Agamben retoma de Overbeck a través de la cual la tradición impide el acceso a las fuentes. Entonces, ¿hay normas y reglas canónicas en la gestión de las prácticas corporales? ¿Las prácticas de la Educación Física sobre el cuerpo se rigen bajo la lógica cabalista y canónica, y por tanto, es imprescindible profanarlas? El trabajo se mueve sobre los ejes de naturaleza, ser y esencia dados por la cábala, al tiempo que se los interpreta sobre el eje político brindado por una epistemología histórica |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5683/ev.5683.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5683/ev.5683.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Sociología de la UNLP; La Plata, Argentina, 9-10 de diciembre de 2010 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616523760533504 |
score |
13.070432 |