Politización de la tecnología como crítica de la modernidad y del industrialismo : Andrew Feenberg en diálogo con G. Lukács y A. Honneth

Autores
Barbosa, Susana Raquel; Turri, Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Andrew Feenberg, discípulo de Herbert Marcuse en La Jolla - California en los '70, se formó alabrigo de las líneas marxista y neomarxista del pensamiento occidental. El campo cognitivo que gira en torno a la técnica encontró su renacimiento desde los años '80 con las primeras publicaciones de Andrew Feenberg. El autor canadiense realiza un estudio arqueológico sobre las teorías de la técnica del siglo XX y hace una tipificación sugerente: hay interpretaciones deterministas e interpretaciones culturalistas de la técnica. Mientras las primeras ponen el foco en el artefacto y en su gran influencia sobre el mundo social, las interpretaciones culturalistas se pierden en una fragmentación de especialidades que obstaculiza la investigación de la técnica. Para el determinismo tecnológico, lo técnico está separado del mundo socio-cultural y lo influye como fuerza externa. Para el culturalismo es importante separar la diferencia aún si esta diferencia es irrelevante. Andrew Feenberg piensa que una teoría de la tecnología, quizá menos ambiciosa, puede evitar esta tensión entre dos teorías contrapuestas que son incapaces de acceder al qué y al cómo de la tecnología. Esta teoría, a diferencia del determinismo tecnológico y del culturalismo tecnológico, es la teoría crítica de la tecnología y básicamente constituye una interpretación politizada de la técnica.
Fil: Barbosa, Susana Raquel. Universidad del Salvador.
Fil: Turri, Fernando. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11782

id MemAca_f3a53f997a49b3fc055e9195d9cdb6fd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11782
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Politización de la tecnología como crítica de la modernidad y del industrialismo : Andrew Feenberg en diálogo con G. Lukács y A. HonnethBarbosa, Susana RaquelTurri, FernandoSociologíaAndrew Feenberg, discípulo de Herbert Marcuse en La Jolla - California en los '70, se formó alabrigo de las líneas marxista y neomarxista del pensamiento occidental. El campo cognitivo que gira en torno a la técnica encontró su renacimiento desde los años '80 con las primeras publicaciones de Andrew Feenberg. El autor canadiense realiza un estudio arqueológico sobre las teorías de la técnica del siglo XX y hace una tipificación sugerente: hay interpretaciones deterministas e interpretaciones culturalistas de la técnica. Mientras las primeras ponen el foco en el artefacto y en su gran influencia sobre el mundo social, las interpretaciones culturalistas se pierden en una fragmentación de especialidades que obstaculiza la investigación de la técnica. Para el determinismo tecnológico, lo técnico está separado del mundo socio-cultural y lo influye como fuerza externa. Para el culturalismo es importante separar la diferencia aún si esta diferencia es irrelevante. Andrew Feenberg piensa que una teoría de la tecnología, quizá menos ambiciosa, puede evitar esta tensión entre dos teorías contrapuestas que son incapaces de acceder al qué y al cómo de la tecnología. Esta teoría, a diferencia del determinismo tecnológico y del culturalismo tecnológico, es la teoría crítica de la tecnología y básicamente constituye una interpretación politizada de la técnica.Fil: Barbosa, Susana Raquel. Universidad del Salvador.Fil: Turri, Fernando. Universidad de Buenos Aires.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11782/ev.11782.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11782Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:18.926Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Politización de la tecnología como crítica de la modernidad y del industrialismo : Andrew Feenberg en diálogo con G. Lukács y A. Honneth
title Politización de la tecnología como crítica de la modernidad y del industrialismo : Andrew Feenberg en diálogo con G. Lukács y A. Honneth
spellingShingle Politización de la tecnología como crítica de la modernidad y del industrialismo : Andrew Feenberg en diálogo con G. Lukács y A. Honneth
Barbosa, Susana Raquel
Sociología
title_short Politización de la tecnología como crítica de la modernidad y del industrialismo : Andrew Feenberg en diálogo con G. Lukács y A. Honneth
title_full Politización de la tecnología como crítica de la modernidad y del industrialismo : Andrew Feenberg en diálogo con G. Lukács y A. Honneth
title_fullStr Politización de la tecnología como crítica de la modernidad y del industrialismo : Andrew Feenberg en diálogo con G. Lukács y A. Honneth
title_full_unstemmed Politización de la tecnología como crítica de la modernidad y del industrialismo : Andrew Feenberg en diálogo con G. Lukács y A. Honneth
title_sort Politización de la tecnología como crítica de la modernidad y del industrialismo : Andrew Feenberg en diálogo con G. Lukács y A. Honneth
dc.creator.none.fl_str_mv Barbosa, Susana Raquel
Turri, Fernando
author Barbosa, Susana Raquel
author_facet Barbosa, Susana Raquel
Turri, Fernando
author_role author
author2 Turri, Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Andrew Feenberg, discípulo de Herbert Marcuse en La Jolla - California en los '70, se formó alabrigo de las líneas marxista y neomarxista del pensamiento occidental. El campo cognitivo que gira en torno a la técnica encontró su renacimiento desde los años '80 con las primeras publicaciones de Andrew Feenberg. El autor canadiense realiza un estudio arqueológico sobre las teorías de la técnica del siglo XX y hace una tipificación sugerente: hay interpretaciones deterministas e interpretaciones culturalistas de la técnica. Mientras las primeras ponen el foco en el artefacto y en su gran influencia sobre el mundo social, las interpretaciones culturalistas se pierden en una fragmentación de especialidades que obstaculiza la investigación de la técnica. Para el determinismo tecnológico, lo técnico está separado del mundo socio-cultural y lo influye como fuerza externa. Para el culturalismo es importante separar la diferencia aún si esta diferencia es irrelevante. Andrew Feenberg piensa que una teoría de la tecnología, quizá menos ambiciosa, puede evitar esta tensión entre dos teorías contrapuestas que son incapaces de acceder al qué y al cómo de la tecnología. Esta teoría, a diferencia del determinismo tecnológico y del culturalismo tecnológico, es la teoría crítica de la tecnología y básicamente constituye una interpretación politizada de la técnica.
Fil: Barbosa, Susana Raquel. Universidad del Salvador.
Fil: Turri, Fernando. Universidad de Buenos Aires.
description Andrew Feenberg, discípulo de Herbert Marcuse en La Jolla - California en los '70, se formó alabrigo de las líneas marxista y neomarxista del pensamiento occidental. El campo cognitivo que gira en torno a la técnica encontró su renacimiento desde los años '80 con las primeras publicaciones de Andrew Feenberg. El autor canadiense realiza un estudio arqueológico sobre las teorías de la técnica del siglo XX y hace una tipificación sugerente: hay interpretaciones deterministas e interpretaciones culturalistas de la técnica. Mientras las primeras ponen el foco en el artefacto y en su gran influencia sobre el mundo social, las interpretaciones culturalistas se pierden en una fragmentación de especialidades que obstaculiza la investigación de la técnica. Para el determinismo tecnológico, lo técnico está separado del mundo socio-cultural y lo influye como fuerza externa. Para el culturalismo es importante separar la diferencia aún si esta diferencia es irrelevante. Andrew Feenberg piensa que una teoría de la tecnología, quizá menos ambiciosa, puede evitar esta tensión entre dos teorías contrapuestas que son incapaces de acceder al qué y al cómo de la tecnología. Esta teoría, a diferencia del determinismo tecnológico y del culturalismo tecnológico, es la teoría crítica de la tecnología y básicamente constituye una interpretación politizada de la técnica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11782/ev.11782.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11782/ev.11782.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616552192671744
score 13.070432