Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la Modernidad

Autores
Mitidieri, Carlos Federico; Barbosa, Susana Raquel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos ocupamos de los conceptos de 'cultura' y 'técnica' en relación con el proyecto de la Modernidad. Nos interesa particularmente el modo en que los conceptos de cultura y técnica son estudiados por Jürgen Habermas en el período 1964-1971, y en su trabajo de 1980, “Modernidad: un proyecto incompleto”. Y también el modo en que los piensa Andrew Feenberg, tres décadas más tarde, desde su peculiar propuesta de una teoría crítica de la tecnología. A partir de estos análisis consideramos que es posible empezar a delinear las diversas maneras en que estos autores entienden la dialéctica entre Modernidad y Emancipación, central para la tradición de la teoría crítica a la que pertenecen. Si la teoría crítica es una teoría interesada en la transformación radical de la sociedad, algunas consecuencias pesimistas extraídas de obras fundamentales para esa tradición, como Dialéctica de la Ilustración, de Adorno y Horkheimer, parecerían entrar en contradicción con ese pathos transformador. Nos referimos, principalmente, al modo en que Adorno y Horkheimer conciben a la técnica, y a la racionalidad instrumental, como inseparables de la dominación de la naturaleza y del hombre por el hombre. Siguiendo los pasos de Habermas y de Feenberg nos vamos a preguntar si otra concepción de la técnica es posible al interior de la tradición de la teoría crítica. Y, en consecuencia, en qué sentido el proyecto de la Modernidad puede seguir siendo posible, prosiguiendo con el desarrollo de la ciencia y de la técnica, sin que este desarrollo se torne necesariamente incompatible con la búsqueda de la emancipación y la libertad.
In this article we deal with the concepts of 'culture' and 'technique' in relation to the project of Modernity. We are particularly interested in the way in which the concepts of culture and technique are studied by Jürgen Habermas in the period 1964-1971, and in his 1980´s work, "Modernity: an incomplete project". And also in the way in which Andrew Feenberg thinks about them, three decades later, from his peculiar proposal of a critical theory of technology. From these analyzes we consider that it is possible to begin to outline the different ways in which these authors understand the dialectic between Modernity and Emancipation, vital to the tradition of critical theory to which they belong. If critical theory is a theory interested in the radical transformation of society, some pessimistic consequences drawn from fundamental works for that tradition, such as Adorno and Horkheimer's Dialectic of Enlightenment, would seem to contradict this transformative pathos. We refer mainly to the way in which Adorno and Horkheimer conceive technique and instrumental rationality as inseparable from the domination of nature and man by man. Following in the footsteps of Habermas and Feenberg, we are going to ask ourselves if another conception of technique is possible within the tradition of critical theory. And, consequently, in what sense the project of Modernity can continue to be possible, continuing with the development of science and technology, without this development necessarily becoming incompatible with the search for emancipation and freedom.
Fil: Mitidieri, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales. Instituto de Investigacion En Filosofia y Letras.; Argentina
Fil: Barbosa, Susana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina
Materia
Proyecto de la Modernidad
Riesgo, cultura, técnica
Tecnocracia
Teoria critica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217284

id CONICETDig_78c277b2e4f98a42870001e87e450412
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217284
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la ModernidadMitidieri, Carlos FedericoBarbosa, Susana RaquelProyecto de la ModernidadRiesgo, cultura, técnicaTecnocraciaTeoria criticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo nos ocupamos de los conceptos de 'cultura' y 'técnica' en relación con el proyecto de la Modernidad. Nos interesa particularmente el modo en que los conceptos de cultura y técnica son estudiados por Jürgen Habermas en el período 1964-1971, y en su trabajo de 1980, “Modernidad: un proyecto incompleto”. Y también el modo en que los piensa Andrew Feenberg, tres décadas más tarde, desde su peculiar propuesta de una teoría crítica de la tecnología. A partir de estos análisis consideramos que es posible empezar a delinear las diversas maneras en que estos autores entienden la dialéctica entre Modernidad y Emancipación, central para la tradición de la teoría crítica a la que pertenecen. Si la teoría crítica es una teoría interesada en la transformación radical de la sociedad, algunas consecuencias pesimistas extraídas de obras fundamentales para esa tradición, como Dialéctica de la Ilustración, de Adorno y Horkheimer, parecerían entrar en contradicción con ese pathos transformador. Nos referimos, principalmente, al modo en que Adorno y Horkheimer conciben a la técnica, y a la racionalidad instrumental, como inseparables de la dominación de la naturaleza y del hombre por el hombre. Siguiendo los pasos de Habermas y de Feenberg nos vamos a preguntar si otra concepción de la técnica es posible al interior de la tradición de la teoría crítica. Y, en consecuencia, en qué sentido el proyecto de la Modernidad puede seguir siendo posible, prosiguiendo con el desarrollo de la ciencia y de la técnica, sin que este desarrollo se torne necesariamente incompatible con la búsqueda de la emancipación y la libertad.In this article we deal with the concepts of 'culture' and 'technique' in relation to the project of Modernity. We are particularly interested in the way in which the concepts of culture and technique are studied by Jürgen Habermas in the period 1964-1971, and in his 1980´s work, "Modernity: an incomplete project". And also in the way in which Andrew Feenberg thinks about them, three decades later, from his peculiar proposal of a critical theory of technology. From these analyzes we consider that it is possible to begin to outline the different ways in which these authors understand the dialectic between Modernity and Emancipation, vital to the tradition of critical theory to which they belong. If critical theory is a theory interested in the radical transformation of society, some pessimistic consequences drawn from fundamental works for that tradition, such as Adorno and Horkheimer's Dialectic of Enlightenment, would seem to contradict this transformative pathos. We refer mainly to the way in which Adorno and Horkheimer conceive technique and instrumental rationality as inseparable from the domination of nature and man by man. Following in the footsteps of Habermas and Feenberg, we are going to ask ourselves if another conception of technique is possible within the tradition of critical theory. And, consequently, in what sense the project of Modernity can continue to be possible, continuing with the development of science and technology, without this development necessarily becoming incompatible with the search for emancipation and freedom.Fil: Mitidieri, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales. Instituto de Investigacion En Filosofia y Letras.; ArgentinaFil: Barbosa, Susana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosoficas; ArgentinaAsociación Argentina de Investigaciones Éticas2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217284Mitidieri, Carlos Federico; Barbosa, Susana Raquel; Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la Modernidad; Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Ágora Philosóphica; 20; 43-44; 1-2021; 94-1101515-31421853-3612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agoraphilosophica.com/Agora43-44/Mitidieri%20y%20Barbosa_agora%202021.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217284instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:30.349CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la Modernidad
title Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la Modernidad
spellingShingle Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la Modernidad
Mitidieri, Carlos Federico
Proyecto de la Modernidad
Riesgo, cultura, técnica
Tecnocracia
Teoria critica
title_short Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la Modernidad
title_full Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la Modernidad
title_fullStr Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la Modernidad
title_full_unstemmed Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la Modernidad
title_sort Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la Modernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Mitidieri, Carlos Federico
Barbosa, Susana Raquel
author Mitidieri, Carlos Federico
author_facet Mitidieri, Carlos Federico
Barbosa, Susana Raquel
author_role author
author2 Barbosa, Susana Raquel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto de la Modernidad
Riesgo, cultura, técnica
Tecnocracia
Teoria critica
topic Proyecto de la Modernidad
Riesgo, cultura, técnica
Tecnocracia
Teoria critica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos ocupamos de los conceptos de 'cultura' y 'técnica' en relación con el proyecto de la Modernidad. Nos interesa particularmente el modo en que los conceptos de cultura y técnica son estudiados por Jürgen Habermas en el período 1964-1971, y en su trabajo de 1980, “Modernidad: un proyecto incompleto”. Y también el modo en que los piensa Andrew Feenberg, tres décadas más tarde, desde su peculiar propuesta de una teoría crítica de la tecnología. A partir de estos análisis consideramos que es posible empezar a delinear las diversas maneras en que estos autores entienden la dialéctica entre Modernidad y Emancipación, central para la tradición de la teoría crítica a la que pertenecen. Si la teoría crítica es una teoría interesada en la transformación radical de la sociedad, algunas consecuencias pesimistas extraídas de obras fundamentales para esa tradición, como Dialéctica de la Ilustración, de Adorno y Horkheimer, parecerían entrar en contradicción con ese pathos transformador. Nos referimos, principalmente, al modo en que Adorno y Horkheimer conciben a la técnica, y a la racionalidad instrumental, como inseparables de la dominación de la naturaleza y del hombre por el hombre. Siguiendo los pasos de Habermas y de Feenberg nos vamos a preguntar si otra concepción de la técnica es posible al interior de la tradición de la teoría crítica. Y, en consecuencia, en qué sentido el proyecto de la Modernidad puede seguir siendo posible, prosiguiendo con el desarrollo de la ciencia y de la técnica, sin que este desarrollo se torne necesariamente incompatible con la búsqueda de la emancipación y la libertad.
In this article we deal with the concepts of 'culture' and 'technique' in relation to the project of Modernity. We are particularly interested in the way in which the concepts of culture and technique are studied by Jürgen Habermas in the period 1964-1971, and in his 1980´s work, "Modernity: an incomplete project". And also in the way in which Andrew Feenberg thinks about them, three decades later, from his peculiar proposal of a critical theory of technology. From these analyzes we consider that it is possible to begin to outline the different ways in which these authors understand the dialectic between Modernity and Emancipation, vital to the tradition of critical theory to which they belong. If critical theory is a theory interested in the radical transformation of society, some pessimistic consequences drawn from fundamental works for that tradition, such as Adorno and Horkheimer's Dialectic of Enlightenment, would seem to contradict this transformative pathos. We refer mainly to the way in which Adorno and Horkheimer conceive technique and instrumental rationality as inseparable from the domination of nature and man by man. Following in the footsteps of Habermas and Feenberg, we are going to ask ourselves if another conception of technique is possible within the tradition of critical theory. And, consequently, in what sense the project of Modernity can continue to be possible, continuing with the development of science and technology, without this development necessarily becoming incompatible with the search for emancipation and freedom.
Fil: Mitidieri, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales. Instituto de Investigacion En Filosofia y Letras.; Argentina
Fil: Barbosa, Susana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina
description En este artículo nos ocupamos de los conceptos de 'cultura' y 'técnica' en relación con el proyecto de la Modernidad. Nos interesa particularmente el modo en que los conceptos de cultura y técnica son estudiados por Jürgen Habermas en el período 1964-1971, y en su trabajo de 1980, “Modernidad: un proyecto incompleto”. Y también el modo en que los piensa Andrew Feenberg, tres décadas más tarde, desde su peculiar propuesta de una teoría crítica de la tecnología. A partir de estos análisis consideramos que es posible empezar a delinear las diversas maneras en que estos autores entienden la dialéctica entre Modernidad y Emancipación, central para la tradición de la teoría crítica a la que pertenecen. Si la teoría crítica es una teoría interesada en la transformación radical de la sociedad, algunas consecuencias pesimistas extraídas de obras fundamentales para esa tradición, como Dialéctica de la Ilustración, de Adorno y Horkheimer, parecerían entrar en contradicción con ese pathos transformador. Nos referimos, principalmente, al modo en que Adorno y Horkheimer conciben a la técnica, y a la racionalidad instrumental, como inseparables de la dominación de la naturaleza y del hombre por el hombre. Siguiendo los pasos de Habermas y de Feenberg nos vamos a preguntar si otra concepción de la técnica es posible al interior de la tradición de la teoría crítica. Y, en consecuencia, en qué sentido el proyecto de la Modernidad puede seguir siendo posible, prosiguiendo con el desarrollo de la ciencia y de la técnica, sin que este desarrollo se torne necesariamente incompatible con la búsqueda de la emancipación y la libertad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217284
Mitidieri, Carlos Federico; Barbosa, Susana Raquel; Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la Modernidad; Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Ágora Philosóphica; 20; 43-44; 1-2021; 94-110
1515-3142
1853-3612
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217284
identifier_str_mv Mitidieri, Carlos Federico; Barbosa, Susana Raquel; Técnica y cultura en Jürgen Habermas y Andrew Feenberg: Aportes para interpretar el proyecto de la Modernidad; Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Ágora Philosóphica; 20; 43-44; 1-2021; 94-110
1515-3142
1853-3612
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agoraphilosophica.com/Agora43-44/Mitidieri%20y%20Barbosa_agora%202021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Investigaciones Éticas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Investigaciones Éticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614167443537920
score 13.070432