Biología sintética y producción de biocombustibles: un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg

Autores
Goldraij, Ariel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Goldraij, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
El trabajo se desarrolla en bloques temáticos divididos en cuatro capítulos. El primer bloque ensaya una reconstrucción de los antecedentes que conducen al surgimiento de la biología sintética, indaga sobre los rasgos que la definen como disciplina y describe la clase de productos que la biología sintética construye. Estos productos, en tanto objetos tecnológicos, son luego examinados desde un enfoque filosófico que analiza su estatus ontológico singular derivado de su doble condición de organismos naturales y artefactuales. Asimismo, se discute el significado y alcance de la analogía entre máquinas y organismos que propone la biología sintética. Estos temas abarcan los capítulos I y II del trabajo. El siguiente bloque se desarrolla en el Capítulo III e introduce la teoría crítica de Andrew Feenberg como marco teórico general para el análisis de la tecnología y el cambio tecnológico. Aquí se exploran los orígenes conceptuales de la teoría crítica que conducen a identificar a la tecnología como un factor de poder en las sociedades modernas. Asi mismo, la teoría crítica es contrastada con dos concepciones alternativas de la tecnología, el instrumentalismo y el sustantivismo. Se discuten las dos vertientes teóricas que sustentan la teoría crítica: el esencialismo heideggeriano y la corriente constructivista de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Hacia el interior de la teoría crítica nuestro análisis se concentra en tres conceptos fundamentales: la teoría de la instrumentalización de los objetos tecnológicos, el diseño tecnológico y el código técnico. El cuarto bloque se desarrolla en el Capítulo IV y aborda la problemática de la producción de energía en la forma de biocombustibles. Por una parte, se indaga la trama sociotécnica que conduce al diseño actual de producción de biocombustibles a partir de plantas, describiendo el rol de los diferentes actores en el sistema de producción. Por otra parte, se examinan los proyectos en curso para la producción de biocombustibles de avanzada a partir de organismos modificados mediante biología sintética. El tramo final del trabajo ensaya un cruzamiento de los diferentes bloques alrededor del concepto feenbergeano de código técnico. En primer lugar, el concepto es aplicado al diseño actual de producción de biocombustibles. En segundo lugar, el concepto se aplica para analizar las proyecciones a futuro de la biología sintética en el área de los biocombustibles. Se argumenta que, más allá del grado de sofisticación en el control de los organismos biológicos que alcancen las técnicas de biología sintética, es necesaria una transformación conceptual en los mecanismos de discusión de los diseños implementados, para evitar reproducir la misma problemática derivada de los diseños actualmente vigentes en la producción de biocombustibles.
Fil: Goldraij, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
BIOCOMBUSTIBLES
BIOTECNOLOGÍA
TÉCNICAS AGRÍCOLAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28610

id RDUUNC_aea3fc5c80f8f53712e20ce45a2c285e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28610
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Biología sintética y producción de biocombustibles: un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew FeenbergGoldraij, ArielBIOCOMBUSTIBLESBIOTECNOLOGÍATÉCNICAS AGRÍCOLASFil: Goldraij, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaEl trabajo se desarrolla en bloques temáticos divididos en cuatro capítulos. El primer bloque ensaya una reconstrucción de los antecedentes que conducen al surgimiento de la biología sintética, indaga sobre los rasgos que la definen como disciplina y describe la clase de productos que la biología sintética construye. Estos productos, en tanto objetos tecnológicos, son luego examinados desde un enfoque filosófico que analiza su estatus ontológico singular derivado de su doble condición de organismos naturales y artefactuales. Asimismo, se discute el significado y alcance de la analogía entre máquinas y organismos que propone la biología sintética. Estos temas abarcan los capítulos I y II del trabajo. El siguiente bloque se desarrolla en el Capítulo III e introduce la teoría crítica de Andrew Feenberg como marco teórico general para el análisis de la tecnología y el cambio tecnológico. Aquí se exploran los orígenes conceptuales de la teoría crítica que conducen a identificar a la tecnología como un factor de poder en las sociedades modernas. Asi mismo, la teoría crítica es contrastada con dos concepciones alternativas de la tecnología, el instrumentalismo y el sustantivismo. Se discuten las dos vertientes teóricas que sustentan la teoría crítica: el esencialismo heideggeriano y la corriente constructivista de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Hacia el interior de la teoría crítica nuestro análisis se concentra en tres conceptos fundamentales: la teoría de la instrumentalización de los objetos tecnológicos, el diseño tecnológico y el código técnico. El cuarto bloque se desarrolla en el Capítulo IV y aborda la problemática de la producción de energía en la forma de biocombustibles. Por una parte, se indaga la trama sociotécnica que conduce al diseño actual de producción de biocombustibles a partir de plantas, describiendo el rol de los diferentes actores en el sistema de producción. Por otra parte, se examinan los proyectos en curso para la producción de biocombustibles de avanzada a partir de organismos modificados mediante biología sintética. El tramo final del trabajo ensaya un cruzamiento de los diferentes bloques alrededor del concepto feenbergeano de código técnico. En primer lugar, el concepto es aplicado al diseño actual de producción de biocombustibles. En segundo lugar, el concepto se aplica para analizar las proyecciones a futuro de la biología sintética en el área de los biocombustibles. Se argumenta que, más allá del grado de sofisticación en el control de los organismos biológicos que alcancen las técnicas de biología sintética, es necesaria una transformación conceptual en los mecanismos de discusión de los diseños implementados, para evitar reproducir la misma problemática derivada de los diseños actualmente vigentes en la producción de biocombustibles.Fil: Goldraij, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaCentro de Estudios Avanzados2022-07-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfGoldraij, Ariel. Biología sintética y producción de biocombustibles:un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2022. -- (Tesis)978-987-48708-1-0http://hdl.handle.net/11086/28610spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28610Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:05.847Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología sintética y producción de biocombustibles: un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg
title Biología sintética y producción de biocombustibles: un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg
spellingShingle Biología sintética y producción de biocombustibles: un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg
Goldraij, Ariel
BIOCOMBUSTIBLES
BIOTECNOLOGÍA
TÉCNICAS AGRÍCOLAS
title_short Biología sintética y producción de biocombustibles: un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg
title_full Biología sintética y producción de biocombustibles: un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg
title_fullStr Biología sintética y producción de biocombustibles: un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg
title_full_unstemmed Biología sintética y producción de biocombustibles: un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg
title_sort Biología sintética y producción de biocombustibles: un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg
dc.creator.none.fl_str_mv Goldraij, Ariel
author Goldraij, Ariel
author_facet Goldraij, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOCOMBUSTIBLES
BIOTECNOLOGÍA
TÉCNICAS AGRÍCOLAS
topic BIOCOMBUSTIBLES
BIOTECNOLOGÍA
TÉCNICAS AGRÍCOLAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Goldraij, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
El trabajo se desarrolla en bloques temáticos divididos en cuatro capítulos. El primer bloque ensaya una reconstrucción de los antecedentes que conducen al surgimiento de la biología sintética, indaga sobre los rasgos que la definen como disciplina y describe la clase de productos que la biología sintética construye. Estos productos, en tanto objetos tecnológicos, son luego examinados desde un enfoque filosófico que analiza su estatus ontológico singular derivado de su doble condición de organismos naturales y artefactuales. Asimismo, se discute el significado y alcance de la analogía entre máquinas y organismos que propone la biología sintética. Estos temas abarcan los capítulos I y II del trabajo. El siguiente bloque se desarrolla en el Capítulo III e introduce la teoría crítica de Andrew Feenberg como marco teórico general para el análisis de la tecnología y el cambio tecnológico. Aquí se exploran los orígenes conceptuales de la teoría crítica que conducen a identificar a la tecnología como un factor de poder en las sociedades modernas. Asi mismo, la teoría crítica es contrastada con dos concepciones alternativas de la tecnología, el instrumentalismo y el sustantivismo. Se discuten las dos vertientes teóricas que sustentan la teoría crítica: el esencialismo heideggeriano y la corriente constructivista de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Hacia el interior de la teoría crítica nuestro análisis se concentra en tres conceptos fundamentales: la teoría de la instrumentalización de los objetos tecnológicos, el diseño tecnológico y el código técnico. El cuarto bloque se desarrolla en el Capítulo IV y aborda la problemática de la producción de energía en la forma de biocombustibles. Por una parte, se indaga la trama sociotécnica que conduce al diseño actual de producción de biocombustibles a partir de plantas, describiendo el rol de los diferentes actores en el sistema de producción. Por otra parte, se examinan los proyectos en curso para la producción de biocombustibles de avanzada a partir de organismos modificados mediante biología sintética. El tramo final del trabajo ensaya un cruzamiento de los diferentes bloques alrededor del concepto feenbergeano de código técnico. En primer lugar, el concepto es aplicado al diseño actual de producción de biocombustibles. En segundo lugar, el concepto se aplica para analizar las proyecciones a futuro de la biología sintética en el área de los biocombustibles. Se argumenta que, más allá del grado de sofisticación en el control de los organismos biológicos que alcancen las técnicas de biología sintética, es necesaria una transformación conceptual en los mecanismos de discusión de los diseños implementados, para evitar reproducir la misma problemática derivada de los diseños actualmente vigentes en la producción de biocombustibles.
Fil: Goldraij, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description Fil: Goldraij, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Goldraij, Ariel. Biología sintética y producción de biocombustibles:un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2022. -- (Tesis)
978-987-48708-1-0
http://hdl.handle.net/11086/28610
identifier_str_mv Goldraij, Ariel. Biología sintética y producción de biocombustibles:un análisis en el marco de la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2022. -- (Tesis)
978-987-48708-1-0
url http://hdl.handle.net/11086/28610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349655044653056
score 13.13397