Las tareas de escritura. Tradiciones y rupturas en el texto escolar
- Autores
- Díaz Mejía, Grace Shakira
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Speranza, Adriana
Martínez, Angelita
Hipperdinger, Yolanda
Mailhes, Verónica - Descripción
- La investigación titulada: Las tareas de escritura: tradiciones y rupturas en el texto escolar surge al reconocer: 1. El libro de texto es parte de la cotidianidad de la escuela. 2. El discurso editorial realiza una propuesta académica que merece su estudio y reflexión. 3. En las últimas décadas la educación en lenguaje ha experimentado una radical transformación en lo que se refiere tanto a las teorías que la sustentan, como a los modos de apropiación. Por lo anterior, se propone analizar las propuestas para la enseñanza de la escritura contenidas en las unidades didácticas del libro Lenguaje Entre-textos de 1º a 5º vigentes para la educación básica a partir de la identificación y descripción de los enfoques teóricos y didácticos que fundamentan los referentes nacionales de calidad en el área del Lenguaje. En este sentido, se presenta un estudio de análisis de contenido a través de procedimientos y técnicas que permitieron ordenar, analizar e interpretar los datos. Algunas conclusiones son: Las tareas propuestas en el libro de texto configuran un rol determinante para el desarrollo de las habilidades y competencias de los estudiantes; la serie promueve acciones para trabajar la transcripción, el dictado, elementos gramaticales, pero sobre todo su principal uso se orienta en ubicar a la escritura como subsidiaria de la lectura; el enfoque del material se encuentra difuso, en él conviven distintas teorías y modelos didácticos que no dan cuenta exacta de los compromisos epistemológicos asumidos y se hace necesario que el sistema educativo cuente con una política oficial sobre material impreso. Se Propone el trabajo de la expresión escrita en el marco de secuencias didácticas o trabajo por proyectos a partir de la formulación de tareas de escritura auténticas o simuladas haciendo uso del Marco para el desarrollo de tareas de escritura que conecte al estudiante con su esencia humana, lejos de las pruebas, las evaluaciones sumativas y la hegemonía escolar.
Fil: Díaz Mejía, Grace Shakira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Literatura
Libro de texto
Tarea
Escritura
Interacción didáctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2442
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f3577ea5c33d6b43a4f4d5ca1502179d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2442 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las tareas de escritura. Tradiciones y rupturas en el texto escolarDíaz Mejía, Grace ShakiraLiteraturaLibro de textoTareaEscrituraInteracción didáctica La investigación titulada: Las tareas de escritura: tradiciones y rupturas en el texto escolar surge al reconocer: 1. El libro de texto es parte de la cotidianidad de la escuela. 2. El discurso editorial realiza una propuesta académica que merece su estudio y reflexión. 3. En las últimas décadas la educación en lenguaje ha experimentado una radical transformación en lo que se refiere tanto a las teorías que la sustentan, como a los modos de apropiación. Por lo anterior, se propone analizar las propuestas para la enseñanza de la escritura contenidas en las unidades didácticas del libro Lenguaje Entre-textos de 1º a 5º vigentes para la educación básica a partir de la identificación y descripción de los enfoques teóricos y didácticos que fundamentan los referentes nacionales de calidad en el área del Lenguaje. En este sentido, se presenta un estudio de análisis de contenido a través de procedimientos y técnicas que permitieron ordenar, analizar e interpretar los datos. Algunas conclusiones son: Las tareas propuestas en el libro de texto configuran un rol determinante para el desarrollo de las habilidades y competencias de los estudiantes; la serie promueve acciones para trabajar la transcripción, el dictado, elementos gramaticales, pero sobre todo su principal uso se orienta en ubicar a la escritura como subsidiaria de la lectura; el enfoque del material se encuentra difuso, en él conviven distintas teorías y modelos didácticos que no dan cuenta exacta de los compromisos epistemológicos asumidos y se hace necesario que el sistema educativo cuente con una política oficial sobre material impreso. Se Propone el trabajo de la expresión escrita en el marco de secuencias didácticas o trabajo por proyectos a partir de la formulación de tareas de escritura auténticas o simuladas haciendo uso del Marco para el desarrollo de tareas de escritura que conecte al estudiante con su esencia humana, lejos de las pruebas, las evaluaciones sumativas y la hegemonía escolar.Fil: Díaz Mejía, Grace Shakira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Speranza, AdrianaMartínez, AngelitaHipperdinger, YolandaMailhes, Verónica2023-02-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2442/te.2442.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/149487info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2442Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:44.88Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las tareas de escritura. Tradiciones y rupturas en el texto escolar |
title |
Las tareas de escritura. Tradiciones y rupturas en el texto escolar |
spellingShingle |
Las tareas de escritura. Tradiciones y rupturas en el texto escolar Díaz Mejía, Grace Shakira Literatura Libro de texto Tarea Escritura Interacción didáctica |
title_short |
Las tareas de escritura. Tradiciones y rupturas en el texto escolar |
title_full |
Las tareas de escritura. Tradiciones y rupturas en el texto escolar |
title_fullStr |
Las tareas de escritura. Tradiciones y rupturas en el texto escolar |
title_full_unstemmed |
Las tareas de escritura. Tradiciones y rupturas en el texto escolar |
title_sort |
Las tareas de escritura. Tradiciones y rupturas en el texto escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Mejía, Grace Shakira |
author |
Díaz Mejía, Grace Shakira |
author_facet |
Díaz Mejía, Grace Shakira |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Speranza, Adriana Martínez, Angelita Hipperdinger, Yolanda Mailhes, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Libro de texto Tarea Escritura Interacción didáctica |
topic |
Literatura Libro de texto Tarea Escritura Interacción didáctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación titulada: Las tareas de escritura: tradiciones y rupturas en el texto escolar surge al reconocer: 1. El libro de texto es parte de la cotidianidad de la escuela. 2. El discurso editorial realiza una propuesta académica que merece su estudio y reflexión. 3. En las últimas décadas la educación en lenguaje ha experimentado una radical transformación en lo que se refiere tanto a las teorías que la sustentan, como a los modos de apropiación. Por lo anterior, se propone analizar las propuestas para la enseñanza de la escritura contenidas en las unidades didácticas del libro Lenguaje Entre-textos de 1º a 5º vigentes para la educación básica a partir de la identificación y descripción de los enfoques teóricos y didácticos que fundamentan los referentes nacionales de calidad en el área del Lenguaje. En este sentido, se presenta un estudio de análisis de contenido a través de procedimientos y técnicas que permitieron ordenar, analizar e interpretar los datos. Algunas conclusiones son: Las tareas propuestas en el libro de texto configuran un rol determinante para el desarrollo de las habilidades y competencias de los estudiantes; la serie promueve acciones para trabajar la transcripción, el dictado, elementos gramaticales, pero sobre todo su principal uso se orienta en ubicar a la escritura como subsidiaria de la lectura; el enfoque del material se encuentra difuso, en él conviven distintas teorías y modelos didácticos que no dan cuenta exacta de los compromisos epistemológicos asumidos y se hace necesario que el sistema educativo cuente con una política oficial sobre material impreso. Se Propone el trabajo de la expresión escrita en el marco de secuencias didácticas o trabajo por proyectos a partir de la formulación de tareas de escritura auténticas o simuladas haciendo uso del Marco para el desarrollo de tareas de escritura que conecte al estudiante con su esencia humana, lejos de las pruebas, las evaluaciones sumativas y la hegemonía escolar. Fil: Díaz Mejía, Grace Shakira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La investigación titulada: Las tareas de escritura: tradiciones y rupturas en el texto escolar surge al reconocer: 1. El libro de texto es parte de la cotidianidad de la escuela. 2. El discurso editorial realiza una propuesta académica que merece su estudio y reflexión. 3. En las últimas décadas la educación en lenguaje ha experimentado una radical transformación en lo que se refiere tanto a las teorías que la sustentan, como a los modos de apropiación. Por lo anterior, se propone analizar las propuestas para la enseñanza de la escritura contenidas en las unidades didácticas del libro Lenguaje Entre-textos de 1º a 5º vigentes para la educación básica a partir de la identificación y descripción de los enfoques teóricos y didácticos que fundamentan los referentes nacionales de calidad en el área del Lenguaje. En este sentido, se presenta un estudio de análisis de contenido a través de procedimientos y técnicas que permitieron ordenar, analizar e interpretar los datos. Algunas conclusiones son: Las tareas propuestas en el libro de texto configuran un rol determinante para el desarrollo de las habilidades y competencias de los estudiantes; la serie promueve acciones para trabajar la transcripción, el dictado, elementos gramaticales, pero sobre todo su principal uso se orienta en ubicar a la escritura como subsidiaria de la lectura; el enfoque del material se encuentra difuso, en él conviven distintas teorías y modelos didácticos que no dan cuenta exacta de los compromisos epistemológicos asumidos y se hace necesario que el sistema educativo cuente con una política oficial sobre material impreso. Se Propone el trabajo de la expresión escrita en el marco de secuencias didácticas o trabajo por proyectos a partir de la formulación de tareas de escritura auténticas o simuladas haciendo uso del Marco para el desarrollo de tareas de escritura que conecte al estudiante con su esencia humana, lejos de las pruebas, las evaluaciones sumativas y la hegemonía escolar. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2442/te.2442.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2442/te.2442.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/149487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261456259645440 |
score |
13.13397 |