Contexto socioeconómico y desempeño ejecutivo de alumnos de séptimo grado

Autores
Mazzoni, Cecilia Clara
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las funciones ejecutivas (FE) constituyen un conjunto de procesos cognitivos de orden superior, dependientes en gran medida de la corteza prefrontal, orientados al control del pensamiento, el comportamiento y la afectividad conforme al logro de una meta. Las mismas resultan esenciales para el desempeño académico y para la adaptación general del individuo a su ambiente. El objetivo general de este estudio es comparar el desempeño en estas funciones, de niños de séptimo grado pertenecientes a distintos contextos socioeconómicos (CSE). Numerosos estudios han destacado el impacto negativo que las múltiples privaciones asociadas a la pobreza ocasionarían sobre el desarrollo de las FE, centrándose fundamentalmente en la etapa preescolar o en los primeros años de la escolaridad primaria. Por otra parte, los métodos usualmente empleados en América Latina para abordar el CSE se orientan a la medición de la pobreza, y tanto el método de necesidades básicas como el de ingresos económicos, han recibido diversas críticas y resultan insuficientes especialmente en estudios sobre desarrollo cognitivo. Esto es asídada la importancia que tienen en el mismo las dimensiones vinculadas al nivel educativo de los padres y su ocupación, no consideradas por ninguno de estos métodos. Es por ello que en este trabajo nos proponemos dos objetivos específicos: (1) explorar y describir los patrones de asociación existentes entre distintas dimensiones del CSE y, en función de esto, caracterizar y clasificar a los alumnos de séptimo grado participantes de esta investigación; (2) comparar el desempeño ejecutivo de esos niños en las funciones de control inhibitorio y planificación, de acuerdo al CSE. (Resumen parcial)
Executive functions (EF) are higher-order cognitive processes, largely dependent on the prefrontal cortex. Several studies have highlighted the negative impact of poverty on EF, focusing primarily on preschool or early elementary school. The aims of this paper are: (1) to explore and describe the associations between different dimensions of SEC and to characterize and classify the seventh-graders that participated in this study; (2) to compare their executive performance on inhibitory control and planning, according to SEC. 96 seventh-graders from three public primary schools in Rosario and their parents participated in this study. We administer the Economic Social Level Scale and computerized versions of Stroop Test and Tower of Hanoi. Participants result classified into three clusters. Cluster 1: children from the most disadvantaged SEC of the sample; Cluster 3: students from the most advantaged SEC; Cluster 2: children with intermediate socioeconomic characteristics relative to each other two clusters. Cluster 1 had the lowest performance profile, differing on speed processing in the two tests of Cluster 3 and Cluster 2, which had a similar performance. We discuss the advantages of the method used here for addressing SEC and the value of deepen the specific differences in executive performance profiles.
Fil: Mazzoni, Cecilia Clara. nstituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE-CONICET).
Fuente
V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
Materia
Psicología
Contexto socioeconómico
Control inhibitorio
Planificación
Escolaridad primaria
Socioeconomic context
Inhibitory control
Planning
Primary school
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12278

id MemAca_ee89fafab1648d9b357441bb78b4a255
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12278
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Contexto socioeconómico y desempeño ejecutivo de alumnos de séptimo gradoMazzoni, Cecilia ClaraPsicologíaContexto socioeconómicoControl inhibitorioPlanificaciónEscolaridad primariaSocioeconomic contextInhibitory controlPlanningPrimary schoolLas funciones ejecutivas (FE) constituyen un conjunto de procesos cognitivos de orden superior, dependientes en gran medida de la corteza prefrontal, orientados al control del pensamiento, el comportamiento y la afectividad conforme al logro de una meta. Las mismas resultan esenciales para el desempeño académico y para la adaptación general del individuo a su ambiente. El objetivo general de este estudio es comparar el desempeño en estas funciones, de niños de séptimo grado pertenecientes a distintos contextos socioeconómicos (CSE). Numerosos estudios han destacado el impacto negativo que las múltiples privaciones asociadas a la pobreza ocasionarían sobre el desarrollo de las FE, centrándose fundamentalmente en la etapa preescolar o en los primeros años de la escolaridad primaria. Por otra parte, los métodos usualmente empleados en América Latina para abordar el CSE se orientan a la medición de la pobreza, y tanto el método de necesidades básicas como el de ingresos económicos, han recibido diversas críticas y resultan insuficientes especialmente en estudios sobre desarrollo cognitivo. Esto es asídada la importancia que tienen en el mismo las dimensiones vinculadas al nivel educativo de los padres y su ocupación, no consideradas por ninguno de estos métodos. Es por ello que en este trabajo nos proponemos dos objetivos específicos: (1) explorar y describir los patrones de asociación existentes entre distintas dimensiones del CSE y, en función de esto, caracterizar y clasificar a los alumnos de séptimo grado participantes de esta investigación; (2) comparar el desempeño ejecutivo de esos niños en las funciones de control inhibitorio y planificación, de acuerdo al CSE. (Resumen parcial)Executive functions (EF) are higher-order cognitive processes, largely dependent on the prefrontal cortex. Several studies have highlighted the negative impact of poverty on EF, focusing primarily on preschool or early elementary school. The aims of this paper are: (1) to explore and describe the associations between different dimensions of SEC and to characterize and classify the seventh-graders that participated in this study; (2) to compare their executive performance on inhibitory control and planning, according to SEC. 96 seventh-graders from three public primary schools in Rosario and their parents participated in this study. We administer the Economic Social Level Scale and computerized versions of Stroop Test and Tower of Hanoi. Participants result classified into three clusters. Cluster 1: children from the most disadvantaged SEC of the sample; Cluster 3: students from the most advantaged SEC; Cluster 2: children with intermediate socioeconomic characteristics relative to each other two clusters. Cluster 1 had the lowest performance profile, differing on speed processing in the two tests of Cluster 3 and Cluster 2, which had a similar performance. We discuss the advantages of the method used here for addressing SEC and the value of deepen the specific differences in executive performance profiles.Fil: Mazzoni, Cecilia Clara. nstituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE-CONICET).2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12278/ev.12278.pdfV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015ISBN 978-950-34-1264-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/54298info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:31:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12278Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:39.458Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contexto socioeconómico y desempeño ejecutivo de alumnos de séptimo grado
title Contexto socioeconómico y desempeño ejecutivo de alumnos de séptimo grado
spellingShingle Contexto socioeconómico y desempeño ejecutivo de alumnos de séptimo grado
Mazzoni, Cecilia Clara
Psicología
Contexto socioeconómico
Control inhibitorio
Planificación
Escolaridad primaria
Socioeconomic context
Inhibitory control
Planning
Primary school
title_short Contexto socioeconómico y desempeño ejecutivo de alumnos de séptimo grado
title_full Contexto socioeconómico y desempeño ejecutivo de alumnos de séptimo grado
title_fullStr Contexto socioeconómico y desempeño ejecutivo de alumnos de séptimo grado
title_full_unstemmed Contexto socioeconómico y desempeño ejecutivo de alumnos de séptimo grado
title_sort Contexto socioeconómico y desempeño ejecutivo de alumnos de séptimo grado
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzoni, Cecilia Clara
author Mazzoni, Cecilia Clara
author_facet Mazzoni, Cecilia Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Contexto socioeconómico
Control inhibitorio
Planificación
Escolaridad primaria
Socioeconomic context
Inhibitory control
Planning
Primary school
topic Psicología
Contexto socioeconómico
Control inhibitorio
Planificación
Escolaridad primaria
Socioeconomic context
Inhibitory control
Planning
Primary school
dc.description.none.fl_txt_mv Las funciones ejecutivas (FE) constituyen un conjunto de procesos cognitivos de orden superior, dependientes en gran medida de la corteza prefrontal, orientados al control del pensamiento, el comportamiento y la afectividad conforme al logro de una meta. Las mismas resultan esenciales para el desempeño académico y para la adaptación general del individuo a su ambiente. El objetivo general de este estudio es comparar el desempeño en estas funciones, de niños de séptimo grado pertenecientes a distintos contextos socioeconómicos (CSE). Numerosos estudios han destacado el impacto negativo que las múltiples privaciones asociadas a la pobreza ocasionarían sobre el desarrollo de las FE, centrándose fundamentalmente en la etapa preescolar o en los primeros años de la escolaridad primaria. Por otra parte, los métodos usualmente empleados en América Latina para abordar el CSE se orientan a la medición de la pobreza, y tanto el método de necesidades básicas como el de ingresos económicos, han recibido diversas críticas y resultan insuficientes especialmente en estudios sobre desarrollo cognitivo. Esto es asídada la importancia que tienen en el mismo las dimensiones vinculadas al nivel educativo de los padres y su ocupación, no consideradas por ninguno de estos métodos. Es por ello que en este trabajo nos proponemos dos objetivos específicos: (1) explorar y describir los patrones de asociación existentes entre distintas dimensiones del CSE y, en función de esto, caracterizar y clasificar a los alumnos de séptimo grado participantes de esta investigación; (2) comparar el desempeño ejecutivo de esos niños en las funciones de control inhibitorio y planificación, de acuerdo al CSE. (Resumen parcial)
Executive functions (EF) are higher-order cognitive processes, largely dependent on the prefrontal cortex. Several studies have highlighted the negative impact of poverty on EF, focusing primarily on preschool or early elementary school. The aims of this paper are: (1) to explore and describe the associations between different dimensions of SEC and to characterize and classify the seventh-graders that participated in this study; (2) to compare their executive performance on inhibitory control and planning, according to SEC. 96 seventh-graders from three public primary schools in Rosario and their parents participated in this study. We administer the Economic Social Level Scale and computerized versions of Stroop Test and Tower of Hanoi. Participants result classified into three clusters. Cluster 1: children from the most disadvantaged SEC of the sample; Cluster 3: students from the most advantaged SEC; Cluster 2: children with intermediate socioeconomic characteristics relative to each other two clusters. Cluster 1 had the lowest performance profile, differing on speed processing in the two tests of Cluster 3 and Cluster 2, which had a similar performance. We discuss the advantages of the method used here for addressing SEC and the value of deepen the specific differences in executive performance profiles.
Fil: Mazzoni, Cecilia Clara. nstituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE-CONICET).
description Las funciones ejecutivas (FE) constituyen un conjunto de procesos cognitivos de orden superior, dependientes en gran medida de la corteza prefrontal, orientados al control del pensamiento, el comportamiento y la afectividad conforme al logro de una meta. Las mismas resultan esenciales para el desempeño académico y para la adaptación general del individuo a su ambiente. El objetivo general de este estudio es comparar el desempeño en estas funciones, de niños de séptimo grado pertenecientes a distintos contextos socioeconómicos (CSE). Numerosos estudios han destacado el impacto negativo que las múltiples privaciones asociadas a la pobreza ocasionarían sobre el desarrollo de las FE, centrándose fundamentalmente en la etapa preescolar o en los primeros años de la escolaridad primaria. Por otra parte, los métodos usualmente empleados en América Latina para abordar el CSE se orientan a la medición de la pobreza, y tanto el método de necesidades básicas como el de ingresos económicos, han recibido diversas críticas y resultan insuficientes especialmente en estudios sobre desarrollo cognitivo. Esto es asídada la importancia que tienen en el mismo las dimensiones vinculadas al nivel educativo de los padres y su ocupación, no consideradas por ninguno de estos métodos. Es por ello que en este trabajo nos proponemos dos objetivos específicos: (1) explorar y describir los patrones de asociación existentes entre distintas dimensiones del CSE y, en función de esto, caracterizar y clasificar a los alumnos de séptimo grado participantes de esta investigación; (2) comparar el desempeño ejecutivo de esos niños en las funciones de control inhibitorio y planificación, de acuerdo al CSE. (Resumen parcial)
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12278/ev.12278.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12278/ev.12278.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/54298
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143266536292352
score 12.982451