El rol de los actores institucionales y la sociedad en la región Norpatagónica
- Autores
- Madariaga, Marta Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región norpatagónica históricamente fue protagonista de procesos conjuntos a ambos lados de la cordillera. Más allá de la presencia de diferentes visiones y objetivos específicos, se plantea en la actualidad una nueva mirada binacional que conlleva la posibilidad y la práctica de acuerdos y decisiones compartidas. En este sentido es que se conjugan iniciativas que parecieran estar orientadas a la consecución de objetivos generales en cierto modo comunes, relacionados a la integración y con una mirada binacional. Éstos, debieran favorecer la potencialidad de la región, evitando aspectos adversos e indeseados, reduciendo los impactos ambientales negativos y dando lugar a una región transnacional con continuidad y coherencia en relación a ciertos aspectos vinculados directamente con la población involucrada, como serían los relacionados a migraciones, comercio y turismo entre otros. Una de estas iniciativas son los corredores bioceánicos, que pueden ser entendidos como ejes de integración. Se plantea como fundamental que los actores sociales expresen sus posturas y necesidades y las medidas requeridas para compensar y negociar los intereses de los restantes actores interactuantes, develándose en conjunto los intereses territoriales. De igual manera es necesario conocer los objetivos y alternativas propuestas explícitamente por la política pública, puesto que es ella quien debe representar democráticamente los usos y prioridades de un territorio. De estas interacciones surgen tensiones y conflictos que signan el vínculo entre sociedad y naturaleza, naciendo de allí las decisiones relativas al destino que se dará al territorio y a las modalidades para aprovecharlo. En esta contribución se presentan algunos de los actores en norpatagonia, sus enfoques, interacciones e intereses en un mismo espacio, intentando comprender en qué medida responden a las necesidades de la región.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Desarrollo Rural; Argentina - Materia
-
Aspectos Socioeconómicos
Ordenación Territorial
Planificación Regional
Socioeconomic Aspects
Land-use Planning
Regional Planning
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11271
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_09227e9efaf7c536948d45f5af103bbb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11271 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
El rol de los actores institucionales y la sociedad en la región NorpatagónicaMadariaga, Marta CeciliaAspectos SocioeconómicosOrdenación TerritorialPlanificación RegionalSocioeconomic AspectsLand-use PlanningRegional PlanningRegión PatagónicaLa región norpatagónica históricamente fue protagonista de procesos conjuntos a ambos lados de la cordillera. Más allá de la presencia de diferentes visiones y objetivos específicos, se plantea en la actualidad una nueva mirada binacional que conlleva la posibilidad y la práctica de acuerdos y decisiones compartidas. En este sentido es que se conjugan iniciativas que parecieran estar orientadas a la consecución de objetivos generales en cierto modo comunes, relacionados a la integración y con una mirada binacional. Éstos, debieran favorecer la potencialidad de la región, evitando aspectos adversos e indeseados, reduciendo los impactos ambientales negativos y dando lugar a una región transnacional con continuidad y coherencia en relación a ciertos aspectos vinculados directamente con la población involucrada, como serían los relacionados a migraciones, comercio y turismo entre otros. Una de estas iniciativas son los corredores bioceánicos, que pueden ser entendidos como ejes de integración. Se plantea como fundamental que los actores sociales expresen sus posturas y necesidades y las medidas requeridas para compensar y negociar los intereses de los restantes actores interactuantes, develándose en conjunto los intereses territoriales. De igual manera es necesario conocer los objetivos y alternativas propuestas explícitamente por la política pública, puesto que es ella quien debe representar democráticamente los usos y prioridades de un territorio. De estas interacciones surgen tensiones y conflictos que signan el vínculo entre sociedad y naturaleza, naciendo de allí las decisiones relativas al destino que se dará al territorio y a las modalidades para aprovecharlo. En esta contribución se presentan algunos de los actores en norpatagonia, sus enfoques, interacciones e intereses en un mismo espacio, intentando comprender en qué medida responden a las necesidades de la región.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Desarrollo Rural; ArgentinaEEA Bariloche, INTA2022-02-25T13:33:53Z2022-02-25T13:33:53Z2011-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/112711667-4006spaComunicación técnica / EEA Bariloche. Área Desarrollo Rural; no. 265 (2011)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:41:07Zoai:localhost:20.500.12123/11271instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:41:08.196INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de los actores institucionales y la sociedad en la región Norpatagónica |
| title |
El rol de los actores institucionales y la sociedad en la región Norpatagónica |
| spellingShingle |
El rol de los actores institucionales y la sociedad en la región Norpatagónica Madariaga, Marta Cecilia Aspectos Socioeconómicos Ordenación Territorial Planificación Regional Socioeconomic Aspects Land-use Planning Regional Planning Región Patagónica |
| title_short |
El rol de los actores institucionales y la sociedad en la región Norpatagónica |
| title_full |
El rol de los actores institucionales y la sociedad en la región Norpatagónica |
| title_fullStr |
El rol de los actores institucionales y la sociedad en la región Norpatagónica |
| title_full_unstemmed |
El rol de los actores institucionales y la sociedad en la región Norpatagónica |
| title_sort |
El rol de los actores institucionales y la sociedad en la región Norpatagónica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Madariaga, Marta Cecilia |
| author |
Madariaga, Marta Cecilia |
| author_facet |
Madariaga, Marta Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aspectos Socioeconómicos Ordenación Territorial Planificación Regional Socioeconomic Aspects Land-use Planning Regional Planning Región Patagónica |
| topic |
Aspectos Socioeconómicos Ordenación Territorial Planificación Regional Socioeconomic Aspects Land-use Planning Regional Planning Región Patagónica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La región norpatagónica históricamente fue protagonista de procesos conjuntos a ambos lados de la cordillera. Más allá de la presencia de diferentes visiones y objetivos específicos, se plantea en la actualidad una nueva mirada binacional que conlleva la posibilidad y la práctica de acuerdos y decisiones compartidas. En este sentido es que se conjugan iniciativas que parecieran estar orientadas a la consecución de objetivos generales en cierto modo comunes, relacionados a la integración y con una mirada binacional. Éstos, debieran favorecer la potencialidad de la región, evitando aspectos adversos e indeseados, reduciendo los impactos ambientales negativos y dando lugar a una región transnacional con continuidad y coherencia en relación a ciertos aspectos vinculados directamente con la población involucrada, como serían los relacionados a migraciones, comercio y turismo entre otros. Una de estas iniciativas son los corredores bioceánicos, que pueden ser entendidos como ejes de integración. Se plantea como fundamental que los actores sociales expresen sus posturas y necesidades y las medidas requeridas para compensar y negociar los intereses de los restantes actores interactuantes, develándose en conjunto los intereses territoriales. De igual manera es necesario conocer los objetivos y alternativas propuestas explícitamente por la política pública, puesto que es ella quien debe representar democráticamente los usos y prioridades de un territorio. De estas interacciones surgen tensiones y conflictos que signan el vínculo entre sociedad y naturaleza, naciendo de allí las decisiones relativas al destino que se dará al territorio y a las modalidades para aprovecharlo. En esta contribución se presentan algunos de los actores en norpatagonia, sus enfoques, interacciones e intereses en un mismo espacio, intentando comprender en qué medida responden a las necesidades de la región. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Desarrollo Rural; Argentina |
| description |
La región norpatagónica históricamente fue protagonista de procesos conjuntos a ambos lados de la cordillera. Más allá de la presencia de diferentes visiones y objetivos específicos, se plantea en la actualidad una nueva mirada binacional que conlleva la posibilidad y la práctica de acuerdos y decisiones compartidas. En este sentido es que se conjugan iniciativas que parecieran estar orientadas a la consecución de objetivos generales en cierto modo comunes, relacionados a la integración y con una mirada binacional. Éstos, debieran favorecer la potencialidad de la región, evitando aspectos adversos e indeseados, reduciendo los impactos ambientales negativos y dando lugar a una región transnacional con continuidad y coherencia en relación a ciertos aspectos vinculados directamente con la población involucrada, como serían los relacionados a migraciones, comercio y turismo entre otros. Una de estas iniciativas son los corredores bioceánicos, que pueden ser entendidos como ejes de integración. Se plantea como fundamental que los actores sociales expresen sus posturas y necesidades y las medidas requeridas para compensar y negociar los intereses de los restantes actores interactuantes, develándose en conjunto los intereses territoriales. De igual manera es necesario conocer los objetivos y alternativas propuestas explícitamente por la política pública, puesto que es ella quien debe representar democráticamente los usos y prioridades de un territorio. De estas interacciones surgen tensiones y conflictos que signan el vínculo entre sociedad y naturaleza, naciendo de allí las decisiones relativas al destino que se dará al territorio y a las modalidades para aprovecharlo. En esta contribución se presentan algunos de los actores en norpatagonia, sus enfoques, interacciones e intereses en un mismo espacio, intentando comprender en qué medida responden a las necesidades de la región. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 2022-02-25T13:33:53Z 2022-02-25T13:33:53Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11271 1667-4006 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11271 |
| identifier_str_mv |
1667-4006 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Comunicación técnica / EEA Bariloche. Área Desarrollo Rural; no. 265 (2011) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045949441540096 |
| score |
13.087074 |