Elementos teóricos y metodológicos para la construcción de trayectorias laborales y sociales
- Autores
- Schettini, Patricia; Cortazzo, Inés; Torillo, Daniela; Elverdin, Florencia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos los debates teóricos y metodológicos alrededor de la construcción de trayectorias laborales y sociales de un grupo de mujeres pobres del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires, desde una perspectiva cualitativa. Desde nuestra experiencia, entendemos que el avance o crecimiento de la metodología cualitativa -en particular los métodos biográficos y la técnica de entrevista en profundidad-permitieron el desarrollo del debate actual sobre las trayectorias. Nos posibilitaron captar el movimiento (la movilidad) de la sociedad, entrar en la particularidad de los cambios y profundizar la perspectiva de los propios actores sociales desde un cuerpo de reflexiones teóricas que, necesariamente, arrastran ideas sobre instrumentos técnicos, que desbordan su mera consideración de técnicas (Valles, 1997: 235). Expondremos sobre la intervención del investigador en la producción del material biográfico que da cuenta de trayectorias personales en tanto modalidad especial del estudio de caso. Señalando desde los casos estudiados -por el equipo- los puntos fuertes y débiles en la construcción de las trayectorias, los aspectos del diseño y del trabajo de campo y, fundamentalmente, del tratamiento de la información y del análisis en general
Fil: Schettini, Patricia. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de vida, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Cortazzo, Inés. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de vida, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Torillo, Daniela. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de vida, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Elverdin, Florencia. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de vida, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015
ISSN 2362-4094 - Materia
-
Sociología
Trayectorias laborales y sociales
Metodología cualitativa
Entrevistas en profundidad
Método biográfico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9402
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ee3fe10458be2bdd516c8c216c6afb2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9402 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Elementos teóricos y metodológicos para la construcción de trayectorias laborales y socialesSchettini, PatriciaCortazzo, InésTorillo, DanielaElverdin, FlorenciaSociologíaTrayectorias laborales y socialesMetodología cualitativaEntrevistas en profundidadMétodo biográficoEn este trabajo presentamos los debates teóricos y metodológicos alrededor de la construcción de trayectorias laborales y sociales de un grupo de mujeres pobres del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires, desde una perspectiva cualitativa. Desde nuestra experiencia, entendemos que el avance o crecimiento de la metodología cualitativa -en particular los métodos biográficos y la técnica de entrevista en profundidad-permitieron el desarrollo del debate actual sobre las trayectorias. Nos posibilitaron captar el movimiento (la movilidad) de la sociedad, entrar en la particularidad de los cambios y profundizar la perspectiva de los propios actores sociales desde un cuerpo de reflexiones teóricas que, necesariamente, arrastran ideas sobre instrumentos técnicos, que desbordan su mera consideración de técnicas (Valles, 1997: 235). Expondremos sobre la intervención del investigador en la producción del material biográfico que da cuenta de trayectorias personales en tanto modalidad especial del estudio de caso. Señalando desde los casos estudiados -por el equipo- los puntos fuertes y débiles en la construcción de las trayectorias, los aspectos del diseño y del trabajo de campo y, fundamentalmente, del tratamiento de la información y del análisis en generalFil: Schettini, Patricia. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de vida, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.Fil: Cortazzo, Inés. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de vida, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.Fil: Torillo, Daniela. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de vida, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.Fil: Elverdin, Florencia. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de vida, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9402/ev.9402.pdfIII Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9402Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:36.535Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos teóricos y metodológicos para la construcción de trayectorias laborales y sociales |
title |
Elementos teóricos y metodológicos para la construcción de trayectorias laborales y sociales |
spellingShingle |
Elementos teóricos y metodológicos para la construcción de trayectorias laborales y sociales Schettini, Patricia Sociología Trayectorias laborales y sociales Metodología cualitativa Entrevistas en profundidad Método biográfico |
title_short |
Elementos teóricos y metodológicos para la construcción de trayectorias laborales y sociales |
title_full |
Elementos teóricos y metodológicos para la construcción de trayectorias laborales y sociales |
title_fullStr |
Elementos teóricos y metodológicos para la construcción de trayectorias laborales y sociales |
title_full_unstemmed |
Elementos teóricos y metodológicos para la construcción de trayectorias laborales y sociales |
title_sort |
Elementos teóricos y metodológicos para la construcción de trayectorias laborales y sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schettini, Patricia Cortazzo, Inés Torillo, Daniela Elverdin, Florencia |
author |
Schettini, Patricia |
author_facet |
Schettini, Patricia Cortazzo, Inés Torillo, Daniela Elverdin, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Cortazzo, Inés Torillo, Daniela Elverdin, Florencia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trayectorias laborales y sociales Metodología cualitativa Entrevistas en profundidad Método biográfico |
topic |
Sociología Trayectorias laborales y sociales Metodología cualitativa Entrevistas en profundidad Método biográfico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos los debates teóricos y metodológicos alrededor de la construcción de trayectorias laborales y sociales de un grupo de mujeres pobres del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires, desde una perspectiva cualitativa. Desde nuestra experiencia, entendemos que el avance o crecimiento de la metodología cualitativa -en particular los métodos biográficos y la técnica de entrevista en profundidad-permitieron el desarrollo del debate actual sobre las trayectorias. Nos posibilitaron captar el movimiento (la movilidad) de la sociedad, entrar en la particularidad de los cambios y profundizar la perspectiva de los propios actores sociales desde un cuerpo de reflexiones teóricas que, necesariamente, arrastran ideas sobre instrumentos técnicos, que desbordan su mera consideración de técnicas (Valles, 1997: 235). Expondremos sobre la intervención del investigador en la producción del material biográfico que da cuenta de trayectorias personales en tanto modalidad especial del estudio de caso. Señalando desde los casos estudiados -por el equipo- los puntos fuertes y débiles en la construcción de las trayectorias, los aspectos del diseño y del trabajo de campo y, fundamentalmente, del tratamiento de la información y del análisis en general Fil: Schettini, Patricia. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de vida, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. Fil: Cortazzo, Inés. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de vida, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. Fil: Torillo, Daniela. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de vida, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. Fil: Elverdin, Florencia. Laboratorio de investigación Movimientos Sociales y Condiciones de vida, Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. |
description |
En este trabajo presentamos los debates teóricos y metodológicos alrededor de la construcción de trayectorias laborales y sociales de un grupo de mujeres pobres del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires, desde una perspectiva cualitativa. Desde nuestra experiencia, entendemos que el avance o crecimiento de la metodología cualitativa -en particular los métodos biográficos y la técnica de entrevista en profundidad-permitieron el desarrollo del debate actual sobre las trayectorias. Nos posibilitaron captar el movimiento (la movilidad) de la sociedad, entrar en la particularidad de los cambios y profundizar la perspectiva de los propios actores sociales desde un cuerpo de reflexiones teóricas que, necesariamente, arrastran ideas sobre instrumentos técnicos, que desbordan su mera consideración de técnicas (Valles, 1997: 235). Expondremos sobre la intervención del investigador en la producción del material biográfico que da cuenta de trayectorias personales en tanto modalidad especial del estudio de caso. Señalando desde los casos estudiados -por el equipo- los puntos fuertes y débiles en la construcción de las trayectorias, los aspectos del diseño y del trabajo de campo y, fundamentalmente, del tratamiento de la información y del análisis en general |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9402/ev.9402.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9402/ev.9402.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Bariloche, Argentina, 13-15 de mayo de 2015 ISSN 2362-4094 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616514081128448 |
score |
13.070432 |