Aconcagua : Record de Ascenso
- Autores
- Galosi, Carlos
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El reto es vencer el récord de ascenso Monte Aconcagua. Uniendo Horcones (2950mt) con la cima más alta de América (6962mt) y regresar a Horcones en el menor tiempo posible, mejorando el tiempo anterior, luego de haber ascendido y descendido los 4012 mt de desnivel y recorrido los 87 km entre ida y vuelta en menos de 14 hs y 05 minutos. En Enero del 2011, los integrantes de la Expedición del CAB; Mikel Irastorza (Español, residente en Bariloche, Prof. de Ed. Física) y Carlos Galosi (Argentino, Prof. de Ed. Física), quienes pensaron este proyecto, realizaron el intento de ascenso de Velocidad y completaron el recorrido en 17hs y 03 minutos, logrando así el tercer tiempo y el mejor tiempo Argentino para Galosi. El mismo fue homologado por la federación internacional de skyrunning (ISF). En Diciembre próximo se realizará nuevo intento, mejorando detalles de los cuales se aprendió en el primero, para intentar mejorar el tiempo actual. La preparación será de doce meses, en los cuales se pondrá a punto el material a utilizar tanto en la aclimatación como en la ascensión, se entrenará de forma específica con metodología propia en montaña y altura
Fil: Galosi, Carlos. Departamento de Educación Física, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. - Fuente
- 9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Trekking
Ascenso de velocidad
Altura
Aclimatación
Preparación física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9847
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ee305a37b3e6088b979faf4525441358 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9847 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Aconcagua : Record de AscensoGalosi, CarlosEducación físicaTrekkingAscenso de velocidadAlturaAclimataciónPreparación físicaEl reto es vencer el récord de ascenso Monte Aconcagua. Uniendo Horcones (2950mt) con la cima más alta de América (6962mt) y regresar a Horcones en el menor tiempo posible, mejorando el tiempo anterior, luego de haber ascendido y descendido los 4012 mt de desnivel y recorrido los 87 km entre ida y vuelta en menos de 14 hs y 05 minutos. En Enero del 2011, los integrantes de la Expedición del CAB; Mikel Irastorza (Español, residente en Bariloche, Prof. de Ed. Física) y Carlos Galosi (Argentino, Prof. de Ed. Física), quienes pensaron este proyecto, realizaron el intento de ascenso de Velocidad y completaron el recorrido en 17hs y 03 minutos, logrando así el tercer tiempo y el mejor tiempo Argentino para Galosi. El mismo fue homologado por la federación internacional de skyrunning (ISF). En Diciembre próximo se realizará nuevo intento, mejorando detalles de los cuales se aprendió en el primero, para intentar mejorar el tiempo actual. La preparación será de doce meses, en los cuales se pondrá a punto el material a utilizar tanto en la aclimatación como en la ascensión, se entrenará de forma específica con metodología propia en montaña y alturaFil: Galosi, Carlos. Departamento de Educación Física, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9847/ev.9847.pdf9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:32:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9847Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:23.684Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aconcagua : Record de Ascenso |
title |
Aconcagua : Record de Ascenso |
spellingShingle |
Aconcagua : Record de Ascenso Galosi, Carlos Educación física Trekking Ascenso de velocidad Altura Aclimatación Preparación física |
title_short |
Aconcagua : Record de Ascenso |
title_full |
Aconcagua : Record de Ascenso |
title_fullStr |
Aconcagua : Record de Ascenso |
title_full_unstemmed |
Aconcagua : Record de Ascenso |
title_sort |
Aconcagua : Record de Ascenso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galosi, Carlos |
author |
Galosi, Carlos |
author_facet |
Galosi, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Trekking Ascenso de velocidad Altura Aclimatación Preparación física |
topic |
Educación física Trekking Ascenso de velocidad Altura Aclimatación Preparación física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El reto es vencer el récord de ascenso Monte Aconcagua. Uniendo Horcones (2950mt) con la cima más alta de América (6962mt) y regresar a Horcones en el menor tiempo posible, mejorando el tiempo anterior, luego de haber ascendido y descendido los 4012 mt de desnivel y recorrido los 87 km entre ida y vuelta en menos de 14 hs y 05 minutos. En Enero del 2011, los integrantes de la Expedición del CAB; Mikel Irastorza (Español, residente en Bariloche, Prof. de Ed. Física) y Carlos Galosi (Argentino, Prof. de Ed. Física), quienes pensaron este proyecto, realizaron el intento de ascenso de Velocidad y completaron el recorrido en 17hs y 03 minutos, logrando así el tercer tiempo y el mejor tiempo Argentino para Galosi. El mismo fue homologado por la federación internacional de skyrunning (ISF). En Diciembre próximo se realizará nuevo intento, mejorando detalles de los cuales se aprendió en el primero, para intentar mejorar el tiempo actual. La preparación será de doce meses, en los cuales se pondrá a punto el material a utilizar tanto en la aclimatación como en la ascensión, se entrenará de forma específica con metodología propia en montaña y altura Fil: Galosi, Carlos. Departamento de Educación Física, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. |
description |
El reto es vencer el récord de ascenso Monte Aconcagua. Uniendo Horcones (2950mt) con la cima más alta de América (6962mt) y regresar a Horcones en el menor tiempo posible, mejorando el tiempo anterior, luego de haber ascendido y descendido los 4012 mt de desnivel y recorrido los 87 km entre ida y vuelta en menos de 14 hs y 05 minutos. En Enero del 2011, los integrantes de la Expedición del CAB; Mikel Irastorza (Español, residente en Bariloche, Prof. de Ed. Física) y Carlos Galosi (Argentino, Prof. de Ed. Física), quienes pensaron este proyecto, realizaron el intento de ascenso de Velocidad y completaron el recorrido en 17hs y 03 minutos, logrando así el tercer tiempo y el mejor tiempo Argentino para Galosi. El mismo fue homologado por la federación internacional de skyrunning (ISF). En Diciembre próximo se realizará nuevo intento, mejorando detalles de los cuales se aprendió en el primero, para intentar mejorar el tiempo actual. La preparación será de doce meses, en los cuales se pondrá a punto el material a utilizar tanto en la aclimatación como en la ascensión, se entrenará de forma específica con metodología propia en montaña y altura |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9847/ev.9847.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9847/ev.9847.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143283106938880 |
score |
12.982451 |