Los desafíos ambientales para el caso del Chaco: revalorización de formas alternativas de racionalidad productiva
- Autores
- Valenzuela, Cristina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto latinoamericano como escenario de innumerables conflictos derivados de la acción del capitalismo que supone presiones, luchas y contaminación, la problemática ambiental requiere el análisis de dos dimensiones estratégicas para la agenda pública del desarrollo: por una parte considerar la vulnerabilidad selectiva de los territorios productivos derivada de sus procesos de construcción y organización y, en consecuencia, dimensionar el impacto ambiental inherente a la misma, considerando los contextos y las modalidades de usufructo del espacio. Las territorialidades construidas históricamente se ven en muchos casos desnaturalizadas por la invasión de lógicas que imponen nuevas prácticas productivas con altísimos costos ambientales. La cuestión ambiental, de acuerdo con Sánchez Hernández (2003), "tiñe de forma transversal las preocupaciones dominantes de la Geografía Económica contemporánea", siendo éste el punto de encuentro disciplinar en el que se apoya este análisis.
Fil: Valenzuela, Cristina. IIGHI-CONICET-UNNE. - Fuente
- Boletín geografías desde el Sur(10). (2023)
ISSN 1853-6026 - Materia
- Geografía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19500
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_edbf63e4673bb6468074a0e5153d4804 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19500 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los desafíos ambientales para el caso del Chaco: revalorización de formas alternativas de racionalidad productivaValenzuela, CristinaGeografíaEn el contexto latinoamericano como escenario de innumerables conflictos derivados de la acción del capitalismo que supone presiones, luchas y contaminación, la problemática ambiental requiere el análisis de dos dimensiones estratégicas para la agenda pública del desarrollo: por una parte considerar la vulnerabilidad selectiva de los territorios productivos derivada de sus procesos de construcción y organización y, en consecuencia, dimensionar el impacto ambiental inherente a la misma, considerando los contextos y las modalidades de usufructo del espacio. Las territorialidades construidas históricamente se ven en muchos casos desnaturalizadas por la invasión de lógicas que imponen nuevas prácticas productivas con altísimos costos ambientales. La cuestión ambiental, de acuerdo con Sánchez Hernández (2003), "tiñe de forma transversal las preocupaciones dominantes de la Geografía Económica contemporánea", siendo éste el punto de encuentro disciplinar en el que se apoya este análisis.Fil: Valenzuela, Cristina. IIGHI-CONICET-UNNE.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19500/pr.19500.pdfBoletín geografías desde el Sur(10). (2023)ISSN 1853-6026reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19500Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:57.494Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los desafíos ambientales para el caso del Chaco: revalorización de formas alternativas de racionalidad productiva |
title |
Los desafíos ambientales para el caso del Chaco: revalorización de formas alternativas de racionalidad productiva |
spellingShingle |
Los desafíos ambientales para el caso del Chaco: revalorización de formas alternativas de racionalidad productiva Valenzuela, Cristina Geografía |
title_short |
Los desafíos ambientales para el caso del Chaco: revalorización de formas alternativas de racionalidad productiva |
title_full |
Los desafíos ambientales para el caso del Chaco: revalorización de formas alternativas de racionalidad productiva |
title_fullStr |
Los desafíos ambientales para el caso del Chaco: revalorización de formas alternativas de racionalidad productiva |
title_full_unstemmed |
Los desafíos ambientales para el caso del Chaco: revalorización de formas alternativas de racionalidad productiva |
title_sort |
Los desafíos ambientales para el caso del Chaco: revalorización de formas alternativas de racionalidad productiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Cristina |
author |
Valenzuela, Cristina |
author_facet |
Valenzuela, Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía |
topic |
Geografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto latinoamericano como escenario de innumerables conflictos derivados de la acción del capitalismo que supone presiones, luchas y contaminación, la problemática ambiental requiere el análisis de dos dimensiones estratégicas para la agenda pública del desarrollo: por una parte considerar la vulnerabilidad selectiva de los territorios productivos derivada de sus procesos de construcción y organización y, en consecuencia, dimensionar el impacto ambiental inherente a la misma, considerando los contextos y las modalidades de usufructo del espacio. Las territorialidades construidas históricamente se ven en muchos casos desnaturalizadas por la invasión de lógicas que imponen nuevas prácticas productivas con altísimos costos ambientales. La cuestión ambiental, de acuerdo con Sánchez Hernández (2003), "tiñe de forma transversal las preocupaciones dominantes de la Geografía Económica contemporánea", siendo éste el punto de encuentro disciplinar en el que se apoya este análisis. Fil: Valenzuela, Cristina. IIGHI-CONICET-UNNE. |
description |
En el contexto latinoamericano como escenario de innumerables conflictos derivados de la acción del capitalismo que supone presiones, luchas y contaminación, la problemática ambiental requiere el análisis de dos dimensiones estratégicas para la agenda pública del desarrollo: por una parte considerar la vulnerabilidad selectiva de los territorios productivos derivada de sus procesos de construcción y organización y, en consecuencia, dimensionar el impacto ambiental inherente a la misma, considerando los contextos y las modalidades de usufructo del espacio. Las territorialidades construidas históricamente se ven en muchos casos desnaturalizadas por la invasión de lógicas que imponen nuevas prácticas productivas con altísimos costos ambientales. La cuestión ambiental, de acuerdo con Sánchez Hernández (2003), "tiñe de forma transversal las preocupaciones dominantes de la Geografía Económica contemporánea", siendo éste el punto de encuentro disciplinar en el que se apoya este análisis. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19500/pr.19500.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19500/pr.19500.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín geografías desde el Sur(10). (2023) ISSN 1853-6026 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143188979417088 |
score |
13.22299 |