Desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas primarias de gestión pública en la ciudad de Bahía Blanca
- Autores
- Anderete Schwal, Mariano; Formichella, María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas ha crecido la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida diaria de las personas y el ámbito de la educación no constituye la excepción. Asimismo, la pandemia de Covid-19 que irrumpió en el mundo desde fines de 2019 implicó que dicha relevancia creciera de modo abrupto. Es así que, el presente trabajo tiene por objetivo analizar las desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas del nivel primario de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina) en un contexto de segregación educativa al interior del sector público. La cuarentena derivada de la pandemia por Covid-19 durante todo el año 2020 y parte del 2021 generó una domiciliación de lo escolar y la necesaria utilización de las TIC para continuar con la educación. De este modo, las desigualdades en el acceso y uso de las TIC de los estudiantes y sus entornos familiares, se vislumbraron con mayor claridad. Luego, en el año 2022 se retornó a la presencialidad plena, tras haber transitado diversas experiencias y enseñanzas en torno a las tecnologías, en el marco de la educación remota. Para cumplimentar el objetivo propuesto, se propone hacer uso de una metodología de índole cualitativa y descriptiva. En tal sentido, se buscó recabar información desde la perspectiva de los propios actores a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a directoras de escuelas de nivel primario. Los resultados dan cuenta de una profundización de las desigualdades de origen de los estudiantes, como consecuencia del traslado del proceso de enseñanza y aprendizaje a los hogares. Además, se observa que tanto docentes como alumnos utilizaron diversas tecnologías durante la no presencialidad, adaptándose a las desigualdades de acceso a las que se enfrentaban. Sin embargo, en la vuelta a la presencialidad plena, se observan desigualdades en la continuidad de los avances alcanzados respecto al uso de dichas tecnologías.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Departamento de Economía, UNS. CONICET.
Fil: Formichella, María. Departamento de Economía, UNS. IIESS (UNS-CONICET). - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15513
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ed375762cea8e400e7d187adc7e055a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15513 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas primarias de gestión pública en la ciudad de Bahía BlancaAnderete Schwal, MarianoFormichella, MaríaSociologíaEn las últimas décadas ha crecido la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida diaria de las personas y el ámbito de la educación no constituye la excepción. Asimismo, la pandemia de Covid-19 que irrumpió en el mundo desde fines de 2019 implicó que dicha relevancia creciera de modo abrupto. Es así que, el presente trabajo tiene por objetivo analizar las desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas del nivel primario de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina) en un contexto de segregación educativa al interior del sector público. La cuarentena derivada de la pandemia por Covid-19 durante todo el año 2020 y parte del 2021 generó una domiciliación de lo escolar y la necesaria utilización de las TIC para continuar con la educación. De este modo, las desigualdades en el acceso y uso de las TIC de los estudiantes y sus entornos familiares, se vislumbraron con mayor claridad. Luego, en el año 2022 se retornó a la presencialidad plena, tras haber transitado diversas experiencias y enseñanzas en torno a las tecnologías, en el marco de la educación remota. Para cumplimentar el objetivo propuesto, se propone hacer uso de una metodología de índole cualitativa y descriptiva. En tal sentido, se buscó recabar información desde la perspectiva de los propios actores a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a directoras de escuelas de nivel primario. Los resultados dan cuenta de una profundización de las desigualdades de origen de los estudiantes, como consecuencia del traslado del proceso de enseñanza y aprendizaje a los hogares. Además, se observa que tanto docentes como alumnos utilizaron diversas tecnologías durante la no presencialidad, adaptándose a las desigualdades de acceso a las que se enfrentaban. Sin embargo, en la vuelta a la presencialidad plena, se observan desigualdades en la continuidad de los avances alcanzados respecto al uso de dichas tecnologías.Fil: Anderete Schwal, Mariano. Departamento de Economía, UNS. CONICET.Fil: Formichella, María. Departamento de Economía, UNS. IIESS (UNS-CONICET).2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15513/ev.15513.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15513Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:36.255Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas primarias de gestión pública en la ciudad de Bahía Blanca |
title |
Desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas primarias de gestión pública en la ciudad de Bahía Blanca |
spellingShingle |
Desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas primarias de gestión pública en la ciudad de Bahía Blanca Anderete Schwal, Mariano Sociología |
title_short |
Desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas primarias de gestión pública en la ciudad de Bahía Blanca |
title_full |
Desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas primarias de gestión pública en la ciudad de Bahía Blanca |
title_fullStr |
Desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas primarias de gestión pública en la ciudad de Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
Desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas primarias de gestión pública en la ciudad de Bahía Blanca |
title_sort |
Desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas primarias de gestión pública en la ciudad de Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anderete Schwal, Mariano Formichella, María |
author |
Anderete Schwal, Mariano |
author_facet |
Anderete Schwal, Mariano Formichella, María |
author_role |
author |
author2 |
Formichella, María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas ha crecido la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida diaria de las personas y el ámbito de la educación no constituye la excepción. Asimismo, la pandemia de Covid-19 que irrumpió en el mundo desde fines de 2019 implicó que dicha relevancia creciera de modo abrupto. Es así que, el presente trabajo tiene por objetivo analizar las desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas del nivel primario de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina) en un contexto de segregación educativa al interior del sector público. La cuarentena derivada de la pandemia por Covid-19 durante todo el año 2020 y parte del 2021 generó una domiciliación de lo escolar y la necesaria utilización de las TIC para continuar con la educación. De este modo, las desigualdades en el acceso y uso de las TIC de los estudiantes y sus entornos familiares, se vislumbraron con mayor claridad. Luego, en el año 2022 se retornó a la presencialidad plena, tras haber transitado diversas experiencias y enseñanzas en torno a las tecnologías, en el marco de la educación remota. Para cumplimentar el objetivo propuesto, se propone hacer uso de una metodología de índole cualitativa y descriptiva. En tal sentido, se buscó recabar información desde la perspectiva de los propios actores a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a directoras de escuelas de nivel primario. Los resultados dan cuenta de una profundización de las desigualdades de origen de los estudiantes, como consecuencia del traslado del proceso de enseñanza y aprendizaje a los hogares. Además, se observa que tanto docentes como alumnos utilizaron diversas tecnologías durante la no presencialidad, adaptándose a las desigualdades de acceso a las que se enfrentaban. Sin embargo, en la vuelta a la presencialidad plena, se observan desigualdades en la continuidad de los avances alcanzados respecto al uso de dichas tecnologías. Fil: Anderete Schwal, Mariano. Departamento de Economía, UNS. CONICET. Fil: Formichella, María. Departamento de Economía, UNS. IIESS (UNS-CONICET). |
description |
En las últimas décadas ha crecido la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida diaria de las personas y el ámbito de la educación no constituye la excepción. Asimismo, la pandemia de Covid-19 que irrumpió en el mundo desde fines de 2019 implicó que dicha relevancia creciera de modo abrupto. Es así que, el presente trabajo tiene por objetivo analizar las desigualdades en el acceso y uso de las TIC en las escuelas del nivel primario de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina) en un contexto de segregación educativa al interior del sector público. La cuarentena derivada de la pandemia por Covid-19 durante todo el año 2020 y parte del 2021 generó una domiciliación de lo escolar y la necesaria utilización de las TIC para continuar con la educación. De este modo, las desigualdades en el acceso y uso de las TIC de los estudiantes y sus entornos familiares, se vislumbraron con mayor claridad. Luego, en el año 2022 se retornó a la presencialidad plena, tras haber transitado diversas experiencias y enseñanzas en torno a las tecnologías, en el marco de la educación remota. Para cumplimentar el objetivo propuesto, se propone hacer uso de una metodología de índole cualitativa y descriptiva. En tal sentido, se buscó recabar información desde la perspectiva de los propios actores a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a directoras de escuelas de nivel primario. Los resultados dan cuenta de una profundización de las desigualdades de origen de los estudiantes, como consecuencia del traslado del proceso de enseñanza y aprendizaje a los hogares. Además, se observa que tanto docentes como alumnos utilizaron diversas tecnologías durante la no presencialidad, adaptándose a las desigualdades de acceso a las que se enfrentaban. Sin embargo, en la vuelta a la presencialidad plena, se observan desigualdades en la continuidad de los avances alcanzados respecto al uso de dichas tecnologías. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15513/ev.15513.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15513/ev.15513.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616558417018880 |
score |
13.070432 |