Hacia una nueva etapa en la relación bilateral entre Argentina y China : El ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y a la Comunidad de Destino Compartido

Autores
Schulz, Juan Sebastián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se inscribe en el marco de la publicación del GT de CLACSO "China y el mapa del poder mundial" en conmemoración de los 50° años del establecimiento de las relaciones bilaterales entre la República Argentina y la República Popular China. Este aniversario se produce en simultáneo a la incorporación de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), lo que convirtió al país sudamericano en el vigésimo país de la región y el 145° en el mundo en ser parte de la Iniciativa. En este marco, el trabajo se propone realizar una breve caracterización del progreso de la relación bilateral en estos últimos diez años, resaltando las coincidencias estructurales y estratégicas en la visión del rumbo que debe tomar el sistema internacional en el futuro. A su vez, se exponen los puntos principales del Memorándum de Entendimiento (MoU) para el ingreso de Argentina a la BRI, planteando a su vez cómo el ingreso del país a la misma forma parte de una estrategia de construcción de una Comunidad de Destino Compartido para la Humanidad.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
G. Merino, L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias, Coords. (2022). Transiciones del Siglo XXI y China : 50 años de relaciones bilaterales China-Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 40-46.
Materia
Ciencias políticas
Política internacional
Relaciones internacionales
Globalización
Estrategias
Cooperación internacional
Argentina
China
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5435

id MemAca_ed3411b41cbd0dc0b12f4a25d4e0c73c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5435
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Hacia una nueva etapa en la relación bilateral entre Argentina y China : El ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y a la Comunidad de Destino CompartidoSchulz, Juan SebastiánCiencias políticasPolítica internacionalRelaciones internacionalesGlobalizaciónEstrategiasCooperación internacionalArgentinaChinaEl presente artículo se inscribe en el marco de la publicación del GT de CLACSO "China y el mapa del poder mundial" en conmemoración de los 50° años del establecimiento de las relaciones bilaterales entre la República Argentina y la República Popular China. Este aniversario se produce en simultáneo a la incorporación de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), lo que convirtió al país sudamericano en el vigésimo país de la región y el 145° en el mundo en ser parte de la Iniciativa. En este marco, el trabajo se propone realizar una breve caracterización del progreso de la relación bilateral en estos últimos diez años, resaltando las coincidencias estructurales y estratégicas en la visión del rumbo que debe tomar el sistema internacional en el futuro. A su vez, se exponen los puntos principales del Memorándum de Entendimiento (MoU) para el ingreso de Argentina a la BRI, planteando a su vez cómo el ingreso del país a la misma forma parte de una estrategia de construcción de una Comunidad de Destino Compartido para la Humanidad.Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5435/pm.5435.pdfG. Merino, L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias, Coords. (2022). Transiciones del Siglo XXI y China : 50 años de relaciones bilaterales China-Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 40-46.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/217680info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-03T12:04:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5435Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:47.514Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una nueva etapa en la relación bilateral entre Argentina y China : El ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y a la Comunidad de Destino Compartido
title Hacia una nueva etapa en la relación bilateral entre Argentina y China : El ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y a la Comunidad de Destino Compartido
spellingShingle Hacia una nueva etapa en la relación bilateral entre Argentina y China : El ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y a la Comunidad de Destino Compartido
Schulz, Juan Sebastián
Ciencias políticas
Política internacional
Relaciones internacionales
Globalización
Estrategias
Cooperación internacional
Argentina
China
title_short Hacia una nueva etapa en la relación bilateral entre Argentina y China : El ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y a la Comunidad de Destino Compartido
title_full Hacia una nueva etapa en la relación bilateral entre Argentina y China : El ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y a la Comunidad de Destino Compartido
title_fullStr Hacia una nueva etapa en la relación bilateral entre Argentina y China : El ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y a la Comunidad de Destino Compartido
title_full_unstemmed Hacia una nueva etapa en la relación bilateral entre Argentina y China : El ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y a la Comunidad de Destino Compartido
title_sort Hacia una nueva etapa en la relación bilateral entre Argentina y China : El ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y a la Comunidad de Destino Compartido
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Juan Sebastián
author Schulz, Juan Sebastián
author_facet Schulz, Juan Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias políticas
Política internacional
Relaciones internacionales
Globalización
Estrategias
Cooperación internacional
Argentina
China
topic Ciencias políticas
Política internacional
Relaciones internacionales
Globalización
Estrategias
Cooperación internacional
Argentina
China
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se inscribe en el marco de la publicación del GT de CLACSO "China y el mapa del poder mundial" en conmemoración de los 50° años del establecimiento de las relaciones bilaterales entre la República Argentina y la República Popular China. Este aniversario se produce en simultáneo a la incorporación de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), lo que convirtió al país sudamericano en el vigésimo país de la región y el 145° en el mundo en ser parte de la Iniciativa. En este marco, el trabajo se propone realizar una breve caracterización del progreso de la relación bilateral en estos últimos diez años, resaltando las coincidencias estructurales y estratégicas en la visión del rumbo que debe tomar el sistema internacional en el futuro. A su vez, se exponen los puntos principales del Memorándum de Entendimiento (MoU) para el ingreso de Argentina a la BRI, planteando a su vez cómo el ingreso del país a la misma forma parte de una estrategia de construcción de una Comunidad de Destino Compartido para la Humanidad.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente artículo se inscribe en el marco de la publicación del GT de CLACSO "China y el mapa del poder mundial" en conmemoración de los 50° años del establecimiento de las relaciones bilaterales entre la República Argentina y la República Popular China. Este aniversario se produce en simultáneo a la incorporación de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), lo que convirtió al país sudamericano en el vigésimo país de la región y el 145° en el mundo en ser parte de la Iniciativa. En este marco, el trabajo se propone realizar una breve caracterización del progreso de la relación bilateral en estos últimos diez años, resaltando las coincidencias estructurales y estratégicas en la visión del rumbo que debe tomar el sistema internacional en el futuro. A su vez, se exponen los puntos principales del Memorándum de Entendimiento (MoU) para el ingreso de Argentina a la BRI, planteando a su vez cómo el ingreso del país a la misma forma parte de una estrategia de construcción de una Comunidad de Destino Compartido para la Humanidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5435/pm.5435.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5435/pm.5435.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/217680
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv G. Merino, L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias, Coords. (2022). Transiciones del Siglo XXI y China : 50 años de relaciones bilaterales China-Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 40-46.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261402843086848
score 13.13397