El ascenso de China y el ingreso de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
- Autores
- Merino, Gabriel Esteban
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En noviembre de 2011 la entonces Secretaría de Estado de los Estados Unidos bajo la administración de Barack Obama lanzó una iniciativa que creía revolucionaria: una "Nueva Ruta de la Seda con centro en Afganistán. El país ubicado hacia el sur del corazón euroasiático -el área pivot mackinderiana- se encontraba invadido y ocupado desde el 2001 por Estados Unidos, la OTAN y aliados. Preocupados por el avance de las potencias emergentes euroasiáticas, la administración estadounidense impulsó un proyecto con centro en difíciles tierras afganas e inspirado en la antigua ruta de la seda para proyectar su poder hacia Asia central, considerada el "patio trasero" de China y Rusia.
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- G. Merino, L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias, Coords. (2022). Transiciones del Siglo XXI y China : 50 años de relaciones bilaterales China-Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 28-39.
- Materia
-
Ciencias políticas
Globalización
Política internacional
Relaciones internacionales
Economía
Capitalismo
Argentina
China - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5434
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f63a28b6cbd74b02562ddb27370388ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5434 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El ascenso de China y el ingreso de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la RutaMerino, Gabriel EstebanCiencias políticasGlobalizaciónPolítica internacionalRelaciones internacionalesEconomíaCapitalismoArgentinaChinaEn noviembre de 2011 la entonces Secretaría de Estado de los Estados Unidos bajo la administración de Barack Obama lanzó una iniciativa que creía revolucionaria: una "Nueva Ruta de la Seda con centro en Afganistán. El país ubicado hacia el sur del corazón euroasiático -el área pivot mackinderiana- se encontraba invadido y ocupado desde el 2001 por Estados Unidos, la OTAN y aliados. Preocupados por el avance de las potencias emergentes euroasiáticas, la administración estadounidense impulsó un proyecto con centro en difíciles tierras afganas e inspirado en la antigua ruta de la seda para proyectar su poder hacia Asia central, considerada el "patio trasero" de China y Rusia.Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5434/pm.5434.pdfG. Merino, L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias, Coords. (2022). Transiciones del Siglo XXI y China : 50 años de relaciones bilaterales China-Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 28-39.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-03T12:08:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5434Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:50.642Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ascenso de China y el ingreso de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta |
title |
El ascenso de China y el ingreso de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta |
spellingShingle |
El ascenso de China y el ingreso de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta Merino, Gabriel Esteban Ciencias políticas Globalización Política internacional Relaciones internacionales Economía Capitalismo Argentina China |
title_short |
El ascenso de China y el ingreso de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta |
title_full |
El ascenso de China y el ingreso de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta |
title_fullStr |
El ascenso de China y el ingreso de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta |
title_full_unstemmed |
El ascenso de China y el ingreso de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta |
title_sort |
El ascenso de China y el ingreso de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merino, Gabriel Esteban |
author |
Merino, Gabriel Esteban |
author_facet |
Merino, Gabriel Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias políticas Globalización Política internacional Relaciones internacionales Economía Capitalismo Argentina China |
topic |
Ciencias políticas Globalización Política internacional Relaciones internacionales Economía Capitalismo Argentina China |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En noviembre de 2011 la entonces Secretaría de Estado de los Estados Unidos bajo la administración de Barack Obama lanzó una iniciativa que creía revolucionaria: una "Nueva Ruta de la Seda con centro en Afganistán. El país ubicado hacia el sur del corazón euroasiático -el área pivot mackinderiana- se encontraba invadido y ocupado desde el 2001 por Estados Unidos, la OTAN y aliados. Preocupados por el avance de las potencias emergentes euroasiáticas, la administración estadounidense impulsó un proyecto con centro en difíciles tierras afganas e inspirado en la antigua ruta de la seda para proyectar su poder hacia Asia central, considerada el "patio trasero" de China y Rusia. Fil: Merino, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En noviembre de 2011 la entonces Secretaría de Estado de los Estados Unidos bajo la administración de Barack Obama lanzó una iniciativa que creía revolucionaria: una "Nueva Ruta de la Seda con centro en Afganistán. El país ubicado hacia el sur del corazón euroasiático -el área pivot mackinderiana- se encontraba invadido y ocupado desde el 2001 por Estados Unidos, la OTAN y aliados. Preocupados por el avance de las potencias emergentes euroasiáticas, la administración estadounidense impulsó un proyecto con centro en difíciles tierras afganas e inspirado en la antigua ruta de la seda para proyectar su poder hacia Asia central, considerada el "patio trasero" de China y Rusia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5434/pm.5434.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5434/pm.5434.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
G. Merino, L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias, Coords. (2022). Transiciones del Siglo XXI y China : 50 años de relaciones bilaterales China-Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 28-39. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261507652452352 |
score |
13.13397 |