Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales : la salud en el noreste de la provincia de La Pampa
- Autores
- Waiman, Tatiana; Martínez Uncal, María Celeste
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La geografía aborda el estudio de las desigualdades en el espacio geográfico, que se encuentran condicionadas por factores naturales, demográficos, culturales, económicos y sociales formando vínculos estrechos. Es por ello, que la geografía contribuye al estudio de las desigualdades en las condiciones de salud de las poblaciones. Para evaluar la situación de salud, se requiere del desarrollo de indicadores que permitan conocer condiciones de riesgo, originadas en entornos ambientales y sociales desfavorables. En este trabajo, se propone realizar un abordaje espacial cuantitativo sobre los distintos tipos de casos de cáncer, en el noreste de la provincia de La Pampa, con especial énfasis, en las localidades de Realicó y Eduardo Castex. La información a utilizar será obtenida a partir de la sistematización de datos del Registro Poblacional de Tumores de la provincia de La Pampa. El objetivo del mismo, es utilizar una metodología que permita localizar los casos de cáncer como fenómenos puntuales así, como la distribución de los mismos para identificar zonas vulnerables junto con posibles factores de riesgo asociados. Esto, permitirá conocer distintos patrones de distribución espacial, detectando homogeneidad o heterogeneidad espacial.
Fil: Waiman, Tatiana. Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.
Fil: Martínez Uncal, María Celeste. Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa. - Fuente
- XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
- Materia
-
Geografía
Geografía de la Salud
Análisis espacial
Sistema de Información Geográfica (SIG) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13678
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_ecff5e6e8650de6d127e6b29fdffeb4d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13678 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales : la salud en el noreste de la provincia de La PampaWaiman, TatianaMartínez Uncal, María CelesteGeografíaGeografía de la SaludAnálisis espacialSistema de Información Geográfica (SIG)La geografía aborda el estudio de las desigualdades en el espacio geográfico, que se encuentran condicionadas por factores naturales, demográficos, culturales, económicos y sociales formando vínculos estrechos. Es por ello, que la geografía contribuye al estudio de las desigualdades en las condiciones de salud de las poblaciones. Para evaluar la situación de salud, se requiere del desarrollo de indicadores que permitan conocer condiciones de riesgo, originadas en entornos ambientales y sociales desfavorables. En este trabajo, se propone realizar un abordaje espacial cuantitativo sobre los distintos tipos de casos de cáncer, en el noreste de la provincia de La Pampa, con especial énfasis, en las localidades de Realicó y Eduardo Castex. La información a utilizar será obtenida a partir de la sistematización de datos del Registro Poblacional de Tumores de la provincia de La Pampa. El objetivo del mismo, es utilizar una metodología que permita localizar los casos de cáncer como fenómenos puntuales así, como la distribución de los mismos para identificar zonas vulnerables junto con posibles factores de riesgo asociados. Esto, permitirá conocer distintos patrones de distribución espacial, detectando homogeneidad o heterogeneidad espacial.Fil: Waiman, Tatiana. Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.Fil: Martínez Uncal, María Celeste. Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13678/ev.13678.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13678Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:11.384Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales : la salud en el noreste de la provincia de La Pampa |
| title |
Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales : la salud en el noreste de la provincia de La Pampa |
| spellingShingle |
Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales : la salud en el noreste de la provincia de La Pampa Waiman, Tatiana Geografía Geografía de la Salud Análisis espacial Sistema de Información Geográfica (SIG) |
| title_short |
Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales : la salud en el noreste de la provincia de La Pampa |
| title_full |
Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales : la salud en el noreste de la provincia de La Pampa |
| title_fullStr |
Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales : la salud en el noreste de la provincia de La Pampa |
| title_full_unstemmed |
Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales : la salud en el noreste de la provincia de La Pampa |
| title_sort |
Análisis y distribución espacial de factores socio-ambientales : la salud en el noreste de la provincia de La Pampa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Waiman, Tatiana Martínez Uncal, María Celeste |
| author |
Waiman, Tatiana |
| author_facet |
Waiman, Tatiana Martínez Uncal, María Celeste |
| author_role |
author |
| author2 |
Martínez Uncal, María Celeste |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Geografía de la Salud Análisis espacial Sistema de Información Geográfica (SIG) |
| topic |
Geografía Geografía de la Salud Análisis espacial Sistema de Información Geográfica (SIG) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La geografía aborda el estudio de las desigualdades en el espacio geográfico, que se encuentran condicionadas por factores naturales, demográficos, culturales, económicos y sociales formando vínculos estrechos. Es por ello, que la geografía contribuye al estudio de las desigualdades en las condiciones de salud de las poblaciones. Para evaluar la situación de salud, se requiere del desarrollo de indicadores que permitan conocer condiciones de riesgo, originadas en entornos ambientales y sociales desfavorables. En este trabajo, se propone realizar un abordaje espacial cuantitativo sobre los distintos tipos de casos de cáncer, en el noreste de la provincia de La Pampa, con especial énfasis, en las localidades de Realicó y Eduardo Castex. La información a utilizar será obtenida a partir de la sistematización de datos del Registro Poblacional de Tumores de la provincia de La Pampa. El objetivo del mismo, es utilizar una metodología que permita localizar los casos de cáncer como fenómenos puntuales así, como la distribución de los mismos para identificar zonas vulnerables junto con posibles factores de riesgo asociados. Esto, permitirá conocer distintos patrones de distribución espacial, detectando homogeneidad o heterogeneidad espacial. Fil: Waiman, Tatiana. Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa. Fil: Martínez Uncal, María Celeste. Instituto de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa. |
| description |
La geografía aborda el estudio de las desigualdades en el espacio geográfico, que se encuentran condicionadas por factores naturales, demográficos, culturales, económicos y sociales formando vínculos estrechos. Es por ello, que la geografía contribuye al estudio de las desigualdades en las condiciones de salud de las poblaciones. Para evaluar la situación de salud, se requiere del desarrollo de indicadores que permitan conocer condiciones de riesgo, originadas en entornos ambientales y sociales desfavorables. En este trabajo, se propone realizar un abordaje espacial cuantitativo sobre los distintos tipos de casos de cáncer, en el noreste de la provincia de La Pampa, con especial énfasis, en las localidades de Realicó y Eduardo Castex. La información a utilizar será obtenida a partir de la sistematización de datos del Registro Poblacional de Tumores de la provincia de La Pampa. El objetivo del mismo, es utilizar una metodología que permita localizar los casos de cáncer como fenómenos puntuales así, como la distribución de los mismos para identificar zonas vulnerables junto con posibles factores de riesgo asociados. Esto, permitirá conocer distintos patrones de distribución espacial, detectando homogeneidad o heterogeneidad espacial. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13678/ev.13678.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13678/ev.13678.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143165948493824 |
| score |
12.982451 |