La marea verde/violeta, lo popular y el contexto: una reconstrucción y algunos elementos sobre el movimiento feminista en Argentina

Autores
Pis Diez, Nayla
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone esbozar un análisis de la emergencia y masividad del movimiento feminista en la Argentina. El 3 de junio de 2015 y la consigna Ni Una Menos inauguraron una ola de movilizaciones contra la violencia que aún hace historia. Seguimos aquí a diversas autoras/militantes cuando nos alertan sobre la necesidad de pensar la violencia machista en un marco de explicaciones estructurales y de mediano plazo, como es el marco neoliberal y sus consecuencias. Pero creemos que, tal como la pobreza no genera por sí sola organización popular, la violencia machista tampoco genera por sí solo organización feminista. La segunda línea de indagación de este trabajo aborda esta suerte de "acumulado" de las luchas de mujeres y del feminismo que nos remite al menos a los primeros años ochentas, y sin el cual, creemos, no se comprende tal fenómeno de masificación.
This work intends to outline an analysis of the emergence and massiveness of the Feminist Movement in Argentina. On June 3, 2015 and the slogan Ni Una Menos inaugurated a wave of mobilizations against violence that still makes history. We follow several authors / activists that warn us about the need to think about sexist violence within a framework of structural and medium-term explanations, such as the Neoliberal policies and its consequences. But we believe that, just as poverty does not generate people's organization by itself, sexist violence does not generate feminist organization by itself. The second line of inquiry in this work deals with this sort of "accumulated" of the struggles of women and feminism that at least sends us back to the Early Eighties, and without which, we believe, this phenomenon is not understood.
Fil: Pis Diez, Nayla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Libertas, 19(2), 342-361. (2019)
ISSN 1518-93251980-8518
Materia
Ciencias sociales
Ni una menos
Argentina
Violencias
Feminismo popular
Neoliberalismo
Ni Una Menos
Argentina
Violence
Neoliberalism
Feminismo Popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18012

id MemAca_ea4c634f449b7265c1f46b86ed8e3e27
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18012
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La marea verde/violeta, lo popular y el contexto: una reconstrucción y algunos elementos sobre el movimiento feminista en ArgentinaThe "green/purple wave" and the context: a reconstruction and some elements about the argentinian Feminist MovementPis Diez, NaylaCiencias socialesNi una menosArgentinaViolenciasFeminismo popularNeoliberalismoNi Una MenosArgentinaViolenceNeoliberalismFeminismo PopularEste trabajo se propone esbozar un análisis de la emergencia y masividad del movimiento feminista en la Argentina. El 3 de junio de 2015 y la consigna Ni Una Menos inauguraron una ola de movilizaciones contra la violencia que aún hace historia. Seguimos aquí a diversas autoras/militantes cuando nos alertan sobre la necesidad de pensar la violencia machista en un marco de explicaciones estructurales y de mediano plazo, como es el marco neoliberal y sus consecuencias. Pero creemos que, tal como la pobreza no genera por sí sola organización popular, la violencia machista tampoco genera por sí solo organización feminista. La segunda línea de indagación de este trabajo aborda esta suerte de "acumulado" de las luchas de mujeres y del feminismo que nos remite al menos a los primeros años ochentas, y sin el cual, creemos, no se comprende tal fenómeno de masificación.This work intends to outline an analysis of the emergence and massiveness of the Feminist Movement in Argentina. On June 3, 2015 and the slogan Ni Una Menos inaugurated a wave of mobilizations against violence that still makes history. We follow several authors / activists that warn us about the need to think about sexist violence within a framework of structural and medium-term explanations, such as the Neoliberal policies and its consequences. But we believe that, just as poverty does not generate people's organization by itself, sexist violence does not generate feminist organization by itself. The second line of inquiry in this work deals with this sort of "accumulated" of the struggles of women and feminism that at least sends us back to the Early Eighties, and without which, we believe, this phenomenon is not understood.Fil: Pis Diez, Nayla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18012/pr.18012.pdfLibertas, 19(2), 342-361. (2019)ISSN 1518-93251980-8518reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/137908info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34019/1980-8518.2019.v19.28896info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/2025-09-10T11:48:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18012Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:48:36.941Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La marea verde/violeta, lo popular y el contexto: una reconstrucción y algunos elementos sobre el movimiento feminista en Argentina
The "green/purple wave" and the context: a reconstruction and some elements about the argentinian Feminist Movement
title La marea verde/violeta, lo popular y el contexto: una reconstrucción y algunos elementos sobre el movimiento feminista en Argentina
spellingShingle La marea verde/violeta, lo popular y el contexto: una reconstrucción y algunos elementos sobre el movimiento feminista en Argentina
Pis Diez, Nayla
Ciencias sociales
Ni una menos
Argentina
Violencias
Feminismo popular
Neoliberalismo
Ni Una Menos
Argentina
Violence
Neoliberalism
Feminismo Popular
title_short La marea verde/violeta, lo popular y el contexto: una reconstrucción y algunos elementos sobre el movimiento feminista en Argentina
title_full La marea verde/violeta, lo popular y el contexto: una reconstrucción y algunos elementos sobre el movimiento feminista en Argentina
title_fullStr La marea verde/violeta, lo popular y el contexto: una reconstrucción y algunos elementos sobre el movimiento feminista en Argentina
title_full_unstemmed La marea verde/violeta, lo popular y el contexto: una reconstrucción y algunos elementos sobre el movimiento feminista en Argentina
title_sort La marea verde/violeta, lo popular y el contexto: una reconstrucción y algunos elementos sobre el movimiento feminista en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pis Diez, Nayla
author Pis Diez, Nayla
author_facet Pis Diez, Nayla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Ni una menos
Argentina
Violencias
Feminismo popular
Neoliberalismo
Ni Una Menos
Argentina
Violence
Neoliberalism
Feminismo Popular
topic Ciencias sociales
Ni una menos
Argentina
Violencias
Feminismo popular
Neoliberalismo
Ni Una Menos
Argentina
Violence
Neoliberalism
Feminismo Popular
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone esbozar un análisis de la emergencia y masividad del movimiento feminista en la Argentina. El 3 de junio de 2015 y la consigna Ni Una Menos inauguraron una ola de movilizaciones contra la violencia que aún hace historia. Seguimos aquí a diversas autoras/militantes cuando nos alertan sobre la necesidad de pensar la violencia machista en un marco de explicaciones estructurales y de mediano plazo, como es el marco neoliberal y sus consecuencias. Pero creemos que, tal como la pobreza no genera por sí sola organización popular, la violencia machista tampoco genera por sí solo organización feminista. La segunda línea de indagación de este trabajo aborda esta suerte de "acumulado" de las luchas de mujeres y del feminismo que nos remite al menos a los primeros años ochentas, y sin el cual, creemos, no se comprende tal fenómeno de masificación.
This work intends to outline an analysis of the emergence and massiveness of the Feminist Movement in Argentina. On June 3, 2015 and the slogan Ni Una Menos inaugurated a wave of mobilizations against violence that still makes history. We follow several authors / activists that warn us about the need to think about sexist violence within a framework of structural and medium-term explanations, such as the Neoliberal policies and its consequences. But we believe that, just as poverty does not generate people's organization by itself, sexist violence does not generate feminist organization by itself. The second line of inquiry in this work deals with this sort of "accumulated" of the struggles of women and feminism that at least sends us back to the Early Eighties, and without which, we believe, this phenomenon is not understood.
Fil: Pis Diez, Nayla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo se propone esbozar un análisis de la emergencia y masividad del movimiento feminista en la Argentina. El 3 de junio de 2015 y la consigna Ni Una Menos inauguraron una ola de movilizaciones contra la violencia que aún hace historia. Seguimos aquí a diversas autoras/militantes cuando nos alertan sobre la necesidad de pensar la violencia machista en un marco de explicaciones estructurales y de mediano plazo, como es el marco neoliberal y sus consecuencias. Pero creemos que, tal como la pobreza no genera por sí sola organización popular, la violencia machista tampoco genera por sí solo organización feminista. La segunda línea de indagación de este trabajo aborda esta suerte de "acumulado" de las luchas de mujeres y del feminismo que nos remite al menos a los primeros años ochentas, y sin el cual, creemos, no se comprende tal fenómeno de masificación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18012/pr.18012.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18012/pr.18012.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/137908
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34019/1980-8518.2019.v19.28896
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Libertas, 19(2), 342-361. (2019)
ISSN 1518-93251980-8518
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974492768337920
score 12.993085